
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) reactivó la campaña “Que el amor no contamine” durante septiembre de 2025, por la celebración del Día del Amor y la Amistad, que se celebrará este fin de semana.
La campaña tiene un objetivo: informar a la ciudadanía sobre el impacto de arrojar productos de un solo uso, como condones, toallitas húmedas, toallas higiénicas y tampones, en el sistema de alcantarillado de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según datos de la Eaab, la campaña se implementa en febrero, junio, septiembre y diciembre, coincidiendo con celebraciones como San Valentín, el mes del Orgullo Lgbt+, Amor y Amistad, y las fiestas de fin de año.
La empresa reportó que en estas fechas se incrementa el taponamiento del sistema de alcantarillado, especialmente en zonas cercanas a moteles y lugares de ocio nocturno, debido a la disposición inadecuada de los preservativos.

Las toneladas de basura recolectada por la Eaab reflejan el impacto de esta práctica
En lo que va de 2025, la Eaab informó que se han retirado 160 toneladas de residuos sólidos de las rejillas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Salitre, entre los que se encontraron miles de condones.
La gerente de la entidad, Natasha Avendaño García, señaló que un condón puede tardar hasta un siglo en desintegrarse y que su disposición incorrecta puede afectar tanto los sistemas internos de las viviendas como el de la ciudad.
De acuerdo con la funcionaria, en 2024 los operarios retiraron 118.000 toneladas de residuos sólidos de todo el sistema de alcantarillado de Bogotá.
La campaña contempló actividades en espacios públicos como la carrera Séptima con avenida Jiménez, la avenida Primero de mayo, la zona T, el Parque de los Hippies y la ciclovía de la carrera Séptima.
En estas jornadas, funcionarios de la Eaab y de Aguas de Bogotá entregarán preservativos y material informativo, además de realizar actividades pedagógicas sobre el cuidado del sistema de alcantarillado.
Por último y para 2025, la Eaab destinó $31.000 millones al mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la ciudad, de los cuales ya se han invertido $15.000 millones.
Hasta la fecha, la empresa reportó el retiro de más de 70.000 toneladas de residuos sólidos de todo el sistema.
Consecuencias de arrojar condones, tampones y toallitas húmedas por el inodoro
- Obstrucción de las tuberías: estos residuos no se disuelven en el agua como el papel higiénico y pueden atascar los conductos del sistema de alcantarillado, provocando bloqueos.
- Aumento de inundaciones: en temporadas de lluvias, las redes de alcantarillado obstruidas limitan el flujo del agua, lo que favorece el desbordamiento de aguas residuales y pluviales en calles y viviendas.
- Contaminación de fuentes hídricas: la acumulación de estos desechos en el sistema puede llegar hasta ríos y quebradas, contaminando el agua y afectando ecosistemas.
- Colapso de estaciones de bombeo: el exceso de residuos sólidos obliga a las estaciones de bombeo a trabajar más y puede provocar daños o paradas imprevistas, afectando el servicio en varios sectores.
- Incremento de costos de limpieza y mantenimiento: las autoridades locales deben invertir más recursos y tiempo en la limpieza y reparación de redes obstruidas y estaciones afectadas.

- Malos olores y proliferación de plagas: la acumulación de basura en las redes genera focos de malos olores y atrae roedores e insectos, lo que representa un riesgo sanitario.
- Afectación al tratamiento de aguas residuales: estos elementos dificultan los procesos en las plantas de tratamiento, lo que puede reducir la eficiencia del sistema y aumentar la contaminación.
- Problemas de salubridad en zonas residenciales: cuando una obstrucción genera rebosamiento, las aguas contaminadas pueden entrar en contacto directo con las personas, elevando el riesgo de enfermedades.
En la temporada de lluvias en Bogotá, estos problemas se agravan a raíz de que el sistema de alcantarillado debe manejar volúmenes elevados de agua y cualquier obstrucción genera consecuencias inmediatas como inundaciones, contaminación del entorno y emergencias sanitarias.
Más Noticias
Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

En video quedó el rescate del extranjero que se perdió en Monserrate: habría transitado por un sendero no autorizado
El ciudadano estadounidense fue hallado en una zona boscosa, en las inmediaciones de los cerros de Guadalupe y Monserrate. Estaba cansado, tenía laceraciones e hipotermia

Gustavo Petro y concejal de Bogotá se enfrentaron en redes sociales por caso de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes que murió
Un cruce público en X evidenció posturas enfrentadas sobre el control de establecimientos y el uso político del caso de Jaime Esteban Moreno

Hernán Cadavid criticó a Francia Márquez por atentado en Suárez, Cauca: “El carro bomba fue en su pueblo, ¡haga algo!”
El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales

Tras una riña, un hombre recibió un disparo en el pecho, en Bogotá: investigan si se trató de un acto de intolerancia
Un choque entre dos vehículos derivó en una confrontación armada que terminó con la vida de un hombre, mientras la comunidad expresa preocupación por el uso de armas en disputas cotidianas


