Katherine Miranda arremetió contra Petro por presumir incautaciones de cocaína: “Deje el show”

La representante se despachó con el presidente por considerar que no se deberían celebrar incautaciones cuando los cultivos también incrementan

Guardar
La congresista se fue contra
La congresista se fue contra el presidente por las cifras de inacutaciones - crédito Joel González/Presidencia - Katherine Miranda/Facebook

Las cifras de incautaciones de cocaína son presumidas por el Gobierno nacional como un logro de su política antidrogas. Sin embargo, en medio de la polémica por la descertificación del país por parte de Estados Unidos en esta materia, desde la Casa de Nariño insisten en que el presidente Gustavo Petro ha sido el jefe de Estado que ha incautado la mayor cantidad de sustancias ilícitas en la historia del país.

Si bien es cierto que el Gobierno Petro ha sido el que mayor droga ha decomisado, también lo es que las plantaciones ilícitas en el país llegan números históricos que, como es de esperarse, no son mostrados por la Administración gubernamental porque podrían constituir un golpe a los que presentan como un logro de sus ideales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En este sentido, la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, señaló que es indignante lo que desde el Ejecutivo presumen como una victoria, cuando el país enfrenta una oleada de violencia por parte de los grupos armados al margen de la ley y, asimismo, un incremento desmedido en las hectáreas sembradas con cultivos ilícitos.

Con base en estos argumentos, la congresista cuestionó la posición que el Gobierno adopta en esta materia, sin asumir realmente las consecuencias de que durante su mandato no se le esté dando el mismo tratamiento a los delitos que implican cualquier tipo de sustancias ilegales.

“No sé qué indigna más:¿Las mentiras del presidente @petrogustavo sobre incautaciones o que intente venderlas como victoria cuando el potencial de cocaína está en récord histórico?“, escribió la legisladora.

Sumado a su duro cuestionamiento, Miranda calificó como un “show” los momentos en los que el mandatario saca pecho por las cifras de incautaciones de droga, pese a la descertificación, sin establecer una política clara para reducir los cultivos.

Para la representante, las históricas cifras representan mayor riesgo para los colombianos, por cuenta de que los grupos armados al margen de la ley utilizan las rentas producto de estas sustancias para financiar su actividad criminal en contra de la población civil y miembros de la fuerza pública.

A la par, sentenció su mensaje con la afirmación de que desde la Casa de Nariño celebran como si fueran medallas de oro las cifras que demuestran que la política antidrogas del Gobierno Petro no tuvo los efectos esperados, por lo que calificó los indicadores como “cenizas”.

Durante su campaña presidencial, Petro
Durante su campaña presidencial, Petro aseveró que no utilizaría sustancias como el glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos - crédito EFE

“Deje el show, presidente: más cocaína que nunca, más riesgo que nunca… y usted celebrando las cenizas como si fueran medallas", indicó la congresista.

El mensaje de Miranda y la descertificación del país en materia antidroga ponen en entredicho los logros presentados por el Gobierno nacional, dado que a mayor producción de cocaína es apenas lógico que las incautaciones de esta sustancia también registren un incremento.

En los últimos años, el país ha experimentado descensos y repuntes de las hectáreas de cultivos ilícitos, esto de acuerdo a las políticas implementadas por los diferentes gobiernos de turno. Según el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), la gestión del expresidente Uribe logró una disminución acumulada del 39,4% en los cultivos de coca, lo que se traduce en que en 2010 se registraron 61.811 hectáreas de coca.

En 2023, los cultivos llegaron
En 2023, los cultivos llegaron a máximos históricos - crédito Colprensa

No obstante, al término de los dos gobiernos de Juan Manuel Santos, que estuvieron marcados por los diálogos de paz con las extintas Farc, el aumento total alcanzó el 165%, llegando en 2018 a tener en el país 169.018 hectáreas de plantaciones ilícitas.

Por su parte, el mandato de Iván Duque incrementó los cultivos en un 48,9% en 2022, con un total de 230.028 hectáreas que debieron ser enfrentadas por el hoy presidente Petro. Sin embargo, a tres años de su llegada al poder, las plantaciones alcanzaron un máximo histórico de 253.000 hectáreas.