
El Ministerio de Educación Nacional anunció el inicio del proceso de evaluación para el ascenso de grado y la reubicación de nivel salarial correspondiente al periodo 2025. El procedimiento, según la entidad nacional, que se aplicará en 59 municipios del país, busca beneficiar a más de 40.000 educadores oficiales, conforme a las directrices de la Resolución 018987 de 2025.
La cartera precisó que la iniciativa, que sigue los lineamientos del Decreto 1278 de 2002, tiene como objetivo ofrecer mejores condiciones salariales y de desarrollo profesional para maestras y maestros, valorando su experiencia, formación y desempeño en las aulas. El proceso incorpora una prueba pedagógica, una autoevaluación escrita y la valoración integral de la experiencia, zona de desempeño y movimientos previos en el escalafón magisterial. De acuerdo con la normativa, quienes alcancen un puntaje superior al 80% podrán ascender de grado o mejorar su nivel salarial en el escalafón docente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según datos del ministerio, en el último ciclo ejecutado más de 80.000 educadores alcanzaron mejores condiciones laborales y de vida. Para el 2025, serán convocados más de 40.000 educadores a este proceso competitivo que reconoce su trayectoria y excelencia profesional.
Entre los criterios de valoración se consideran la experiencia laboral y la zona donde el educador cumple su misión, así como el historial de movimientos en el escalafón. El ciclo administrativo y de evaluación está diseñado para garantizar la transparencia y la participación efectiva de todos los inscritos. El ministerio enfatizó que el proceso es un ejercicio de justicia hacia quienes forman las futuras generaciones del país.

Cronograma oficial de actividades: ascenso de grado o reubicación salarial docente 2025
- Expedición y divulgación del acto administrativo de convocatoria por parte de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC):
- Inicio: 18 de septiembre de 2025
- Cierre: 19 de septiembre de 2025
- Publicación de listado de habilitados por ETC para participar en el proceso:
- 6 de octubre de 2025
- Recepción de reclamaciones y subsanaciones sobre el listado de habilitados:
- Inicio: 6 de octubre de 2025
- Cierre: 20 de octubre de 2025
- Cargue y publicación, por la Universidad, del listado definitivo de habilitados tras resolución de reclamaciones:
- 27 de octubre de 2025
- Periodo para la compra de derechos de participación:
- Inicio: 29 de octubre de 2025
- Cierre: 14 de noviembre de 2025
- Inscripción y/o modificación de datos por parte de los educadores:
- Inicio: 29 de octubre de 2025
- Cierre: 20 de noviembre de 2025
- Atención de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) sobre la inscripción en plataforma:
- Inicio: 29 de octubre de 2025
- Cierre: 24 de noviembre de 2025
- Publicación, por la Universidad de Antioquia, del listado de educadores que continúan en el proceso y envío de listados a las ETC:
- 28 de noviembre de 2025
- Publicación, por las ETC, del listado con instrumentos de experiencia, movimientos en el escalafón y zona de desempeño:
- 1 de diciembre de 2025
- Presentación de reclamaciones sobre información de experiencia, zona y movimientos en escalafón, y respuesta a las mismas:
- Inicio: 1 de diciembre de 2025
- Cierre: 22 de diciembre de 2025
- Publicación y cargue final por las ETC de la información de experiencia, zona y escalafón:
- 26 de diciembre de 2025
- Citación a la prueba pedagógica:
- 9 de diciembre de 2025
- Presentación de la prueba pedagógica y autoevaluación:
- 22 de febrero de 2026
- Procesamiento de resultados:
- Inicio: 23 de febrero de 2026
- Cierre: 13 de marzo de 2026
- Publicación de resultados por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y las ETC:
- 16 de marzo de 2026
- Término para presentar reclamaciones ante los resultados de la prueba y los instrumentos de evaluación:
- Inicio: 17 de marzo de 2026
- Cierre: 24 de marzo de 2026
- Publicación, por MEN y ETC, del listado definitivo de aspirantes sin reclamación:
- 27 de marzo de 2026
- Expedición de actos administrativos de ascenso o reubicación para los educadores no reclamantes:
- Inicio: 27 de marzo de 2026
- Cierre: 27 de abril de 2026
- Término para resolver reclamaciones interpuestas:
- Inicio: 25 de marzo de 2026
- Cierre: 8 de mayo de 2026
- Publicación del listado definitivo de aspirantes que superaron o no superaron la evaluación después de reclamaciones:
- 12 de mayo de 2026
- Expedición de actos administrativos de ascenso o reubicación para los educadores reclamantes que superaron la evaluación:
- Inicio: 12 de mayo de 2026
- Cierre: 12 de junio de 2026

De acuerdo con la cartera, el cronograma garantiza una ruta clara, transparente y ordenada para los más de 40.000 educadores que buscarán dignificar su labor, mejorar su escalafón docente y acceder a nuevas oportunidades salariales y de desarrollo profesional en 2025 y 2026.
Más Noticias
Incautan decenas de botellas de licor adulterado en Engativá: iban a ser comercializadas durante la noche de Halloween
La Administración distrital reiteró el llamado a la ciudadanía para que consuma licor adquirido en sitios reconocidos

Halloween en Colombia tendrá varios cambios: cómo se celebrará el 31 de octubre y cuánto se pagará por los disfraces
Una encuesta de Fenalco reveló un auge en la creatividad y la búsqueda de experiencias originales para compartir en familia en esta fecha

Luis Eduardo Llinás renunció a la dirección de la Uiaf en medio de crisis internacional: este es el perfil del nuevo encargado
La salida de Llinás ocurre tras la suspensión de la Unidad de Información y Análisis Financiero en la Red Segura del Grupo Egmont y la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, generando incertidumbre en la inteligencia financiera colombiana

Resultados Super Astro Sol 27 de octubre de 2025: número y signo ganador del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Convocatoria de empleo en Bogotá: ofrecen plazas para bachilleres, técnicos y profesionales
La ciudad realiza jornadas presenciales y virtuales, facilitando el acceso a empleos formales y orientación gratuita, con énfasis en la diversidad de perfiles y sectores disponibles durante la semana


