
El operador del mercado eléctrico colombiano, XM, anunció que será necesario implementar cortes de energía en la región Caribe durante octubre debido a la falta de gas natural para operar las plantas termoeléctricas que abastecen a la zona.
Esta situación fue reportada en un informe del Consejo Nacional de Operación (CNO), presentado el 4 de septiembre, que analizó la situación energética y eléctrica del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La alerta coincide con el mantenimiento anual de la planta de regasificación de Cartagena, programado entre el 10 y el 14 de octubre, durante el cual no será posible importar gas natural. Actualmente, esta instalación aporta el 17% del gas que se consume en Colombia, incluyendo un 4% destinado a la demanda prioritaria como hogares y pequeños comercios.
“Es evidente, con la información declarada por los generadores térmicos, la necesidad de racionar demanda en el área Caribe 2 por la falta de gas natural desde el interior y la indisponibilidad de la generación de seguridad de la zona”, señaló el documento del CND.
Cinco departamentos en riesgo

Los departamentos que enfrentarían cortes eléctricos son Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena, agrupados dentro de la zona denominada Caribe 2. Durante el mantenimiento, las plantas termoeléctricas Tebsa, Termocandelaria y Termoflores no tendrán acceso al gas natural importado, lo que impedirá atender la demanda regional.
Ante este escenario, las termoeléctricas han intentado adquirir gas en el mercado nacional, pero la oferta interna también es insuficiente. Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), explicó que hasta el momento no ha sido posible conseguir la cantidad necesaria para mantener en funcionamiento al menos una de las tres plantas.
“Necesitamos asegurar mínimo 100 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para operar Tebsa, Termocandelaria o Termoflores”, afirmó Castañeda, quien hizo un llamado al Gobierno nacional para establecer medidas que prioricen el suministro a estas plantas y así evitar apagones.
Una alternativa sería implementar un racionamiento programado de gas natural que dé prioridad a las termoeléctricas. Según Castañeda, esta estrategia ya se aplicó en 2024 durante el mantenimiento anterior de la regasificadora.
Crisis energética y déficit de gas

El problema se agrava por el déficit estructural de gas natural que enfrenta Colombia. Expertos advierten que, de no tomarse decisiones inmediatas, las industrias podrían quedarse sin este recurso hacia finales de 2026. Esta situación responde a varios factores: la reducción en la producción de campos con más de tres décadas de operación, como Chuchupa y Ballena, que han registrado una caída promedio del 20% anual; la demora en la toma de decisiones técnicas por parte del Gobierno; y trámites que afectan la operación de Ecopetrol.
Con la producción nacional disminuyendo y la importación limitada, el suministro apenas cubre una fracción de la demanda. Esto ha llevado a que, en el corto plazo, no existan excedentes disponibles para abastecer a las termoeléctricas que garantizan la energía en la región Caribe.
En 2025, la región Caribe ya ha experimentado varias interrupciones de energía. Según datos del CND, hasta el 31 de agosto se habían registrado 44 eventos de racionamiento, principalmente por el agotamiento de la infraestructura del Sistema de Transmisión Regional (STR). En 2024 se contabilizaron 56 casos similares.
La empresa XM informó que durante los días del mantenimiento realizará una declaración de estado de alerta o emergencia en las áreas Caribe y Caribe 2, con base en la disponibilidad de las plantas y los balances diarios del sistema eléctrico.
Importancia del mantenimiento

La regasificadora de Cartagena inició operaciones en diciembre de 2016 con el objetivo de suministrar gas a las tres termoeléctricas de la región. Sin embargo, desde diciembre de 2024, cuando Colombia perdió su autosuficiencia en gas natural, la planta comenzó a importar también para cubrir la demanda de hogares y pequeños comercios.
Castañeda explicó que el mantenimiento anual es indispensable para prevenir fallas graves y garantizar la continuidad de la operación. La programación de la intervención coincide con un fin de semana con festivo, lo que podría reducir la demanda de energía y gas, mitigando parcialmente el impacto.
Más Noticias
Transmilenio anunció el inicio de estudios para ampliar su cobertura hasta Cota, Cundinamarca: en que consiste el proyecto
Autoridades regionales y entidades internacionales avanzan en el análisis técnico y ambiental de una posible ruta que conectaría Bogotá con Cota, que reduzca los tiempos de viaje y la descongestión vial

Polo Polo acusó a Petro de “hipocresía” por operaciones militares con víctimas infantiles: “Es inmoral cuando lo hacen los demás, pero cuando lo hace él, no”
El congresista señaló que el presidente Petro criticó acciones de Israel en Gaza, pero que en Colombia “más de 17 niños” murieron durante bombardeos a disidencias de las Farc

Deportivo Cali comienza un nuevo rumbo en su historia en el FPC: este será el nuevo nombre del cuadro “Azucarero”
La directiva del club implementa una nueva estructura administrativa y financiera para superar deudas históricas y devolverle el protagonismo al equipo en la liga colombiana

Estos son los precios con los que Tesla llega a Colombia y pone a competir a otras marcas en el mercado automotor
La marca presentó oficialmente los Model 3 y Model Y con precios desde 109,9 millones, una estrategia que busca atraer a nuevos compradores y presionar a otras marcas del país
Ni Villa de Leyva, ni Sogamoso, el pueblo de Boyacá con el mejor queso de Colombia y una amplia oferta turística
Un municipio de Boyacá gana atención entre los viajeros por su producto insignia que se usa en la cocina ‘gourmet’ y una variedad de planes para quienes buscan nuevos destinos en el centro del país


