Prosperidad Social anunció el pago del octavo ciclo de Jóvenes en Paz: más de 15.000 personas recibirán el apoyo económico

La iniciativa liderada por el Ministerio de Igualdad y Equidad fortalece la transformación social, priorizando la educación, el desarrollo comunitario y la prevención de riesgos en zonas afectadas por el conflicto armado

Guardar
El programa Jóvenes en Paz,
El programa Jóvenes en Paz, liderado por el Ministerio de Igualdad, busca transformar la vida de jóvenes afectados por el conflicto armado y la pobreza - crédito DNP

Prosperidad Social anunció que la transferencia correspondiente al ciclo 8 del programa Jóvenes en Paz se realizará el martes 23 de septiembre, beneficiando a 15.962 jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad en todo el país, con una inversión de 19.856 millones de pesos.

De acuerdo con la entidad nacional, el pago del ciclo beneficiará a participantes distribuidos en los departamentos de Antioquia (1.699), Bogotá (900), Caldas (438), Cauca (941), Cesar (1.227), Chocó (5.471), Cundinamarca (691), Nariño (2.084), Norte de Santander (545), Risaralda (614) y Valle del Cauca (1.352).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Prosperidad Social anuncia pago del
Prosperidad Social anuncia pago del ciclo 8 de Jóvenes en Paz para el 23 de septiembre, beneficiando a 15.962 jóvenes en situación de vulnerabilidad - crédito DNP

La entidad también informó los cambios en el calendario de entregas para los próximos meses: el ciclo 9 (septiembre) está programado para el 10 de octubre, mientras que el ciclo 10 (octubre) se realizará el 30 de octubre, estableciendo nuevamente el ritmo habitual de los pagos. Las autoridades recomendaron a los beneficiarios estar atentos y consultar solo los canales oficiales para evitar fraudes o desinformación.

El programa Jóvenes en Paz, liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, está concebido como una plataforma integral para transformar las condiciones de vida de jóvenes entre los 14 y 28 años en entornos marcados por el conflicto armado y la vulnerabilidad socioeconómica. El componente de transferencias monetarias condicionadas (a cargo de Prosperidad Social) es solo uno de los muchos mecanismos de intervención para fomentar el desarrollo individual y comunitario, impulsar la reconciliación y prevenir la reincorporación o el ingreso de la juventud a dinámicas criminales.

Entre las acciones del programa se encuentra el levantamiento de información territorial, que permite articular la oferta institucional a contextos específicos y reconocer las vocaciones económicas y los actores propios de cada zona. Este proceso de mapeo previo a la vinculación de beneficiarios resulta vital tanto para el diseño de la ruta de atención como para el acompañamiento durante la trayectoria de cada joven en el programa.

El ciclo 8 de transferencias
El ciclo 8 de transferencias monetarias de Jóvenes en Paz tendrá una inversión de 19.856 millones de pesos y cobertura nacional - crédito Ministerio de Igualdad

El proceso arranca con la búsqueda activa, inscripción y caracterización detallada —psicoemocional, socioeconómica, familiar y territorial— de cada joven. Desde ahí se realiza una focalización territorial, en la que se identifican y contactan personas en riesgo, potenciales beneficiarios, e incluso grupos informales como combos, parches o pandillas, con el fin de involucrarlos en la transformación social de sus comunidades.

El componente educativo se establece en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional para asegurar acceso y permanencia en primaria, básica y media; el Sena para formación técnica y tecnológica; y universidades u otras entidades en los casos de educación superior. El programa también articula esfuerzos interinstitucionales para extender su apoyo a áreas culturales, deportivas o tecnológicas.

Un elemento distintivo es el sistema de corresponsabilidad: los menores de edad deben mantener continuidad educativa, y quienes tienen más de 18 años asumen compromisos adaptados a las necesidades y potencialidades de su territorio. Jóvenes en Paz impulsa además componentes comunitarios, ambientales, de convivencia, culturales, artísticos, deportivos, de ciencia, tecnología, innovación y digitalización. Todos buscan integrar a los jóvenes en labores sociales, actividades medioambientales, proyectos culturales y tecnológicos, y escenarios de diálogo intergeneracional.

El calendario de pagos de
El calendario de pagos de Jóvenes en Paz se ajusta: ciclo 9 será el 10 de octubre y ciclo 10 el 30 de octubre - crédito Ministerio de Igualdad

La estrategia de salida se centra en el acompañamiento para consolidar procesos de educación, asociatividad, empleabilidad y emprendimiento, con seguimiento permanente incluso después de la desvinculación oficial del programa. El objetivo es garantizar que el tránsito por Jóvenes en Paz tenga un impacto duradero en las trayectorias personales y colectivas.

La focalización del programa se realiza tanto a nivel territorial, evaluando la incidencia del crimen, vulnerabilidad y composición poblacional, como de manera individual, empleando criterios técnicos y administrativas que atienden el perfil, la trayectoria y las condiciones de pobreza, riesgo y desigualdad de cada joven.

Más Noticias

Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso

Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Deudores del Icetex pueden acogerse

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton

Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

Exesposa de Gustavo Petro lo

La impresionante doble atajada del colombiano Kevin Mier en el Necaxa vs. Cruz Azul por la Liga MX

El guardameta colombiano detiene dos remates consecutivos en los primeros minutos, que evitaron la caída de su arco y mantener el empate

La impresionante doble atajada del

María Carolina Hoyos compartió en fotos cómo su hermano, Miguel Uribe Turbay, sembró en sus hijos la pasión por la música y el ajedrez: “Que fueran como tú”

El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el Veneco, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller

María Carolina Hoyos compartió en

La curiosa comparación que hizo la hermana de Armando Benedetti sobre la tensión entre Petro y Trump con una historia de su perro chihuahua: “Cree que es Hulk”

Ángela Benedetti sorprendió en redes sociales al usar una historia sobre su chihuahua para ilustrar la reciente escalada de declaraciones entre Gustavo Petro y Donald Trump tras acusaciones de narcotráfico

La curiosa comparación que hizo
MÁS NOTICIAS