
Una niña de 9 años falleció en la madrugada del 15 de septiembre, en el barrio Recodo, en Mosquera, Cundinamarca, tras recibir múltiples heridas de arma blanca en un episodio de violencia intrafamiliar.
El hecho, que impactó a la comunidad local, requirió la intervención de la Policía y dejó al presunto agresor hospitalizado en estado grave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la vivienda en la que ocurrieron los hechos de violencia también estaba una niña de 10 años ―hija biológica del presunto agresor―, quien presenció los hechos.
Actualmente, la menor está bajo custodia de la Alcaldía de Mosquera, que le brinda acompañamiento y protección.
De acuerdo con los detalles proporcionados por Diego Piza, secretario de Seguridad de Mosquera, a Pulzo, la situación de la niña está siendo evaluada en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entidad que determinará las medidas a seguir para su bienestar.

Según Piza, el presunto responsable es un hombre de 33 años, excompañero sentimental de la madre de la víctima y padrastro de la niña fallecida.
Además, se presume que el sujeto atacó a la menor con un arma cortopunzante, causándole múltiples heridas. Pero, al notar la llegada de la Policía, se autolesionó con más de diez puñaladas, dos de ellas de gravedad.
La niña fue trasladada a un hospital, donde murió a causa de las lesiones, mientras que el presunto agresor permanece en la unidad de cuidados intensivos (UCI), a la espera de recuperar la conciencia para que se inicie el proceso de judicialización.
El secretario de Seguridad de Mosquera señaló que la investigación sobre el caso continúa y que la comunidad ha planteado diversas hipótesis, entre ellas un posible móvil pasional. Piza precisó que, según lo identificado hasta el momento, el agresor era el padrastro de la víctima y padre biológico de la otra menor.
Además, aclaró que el hombre no tenía antecedentes judiciales ni reportes previos de violencia de género en comisarías de familia. “Las hipótesis apuntan a otras cuestiones. Nos hemos comunicado con la madre, ella está consternada y está pasando por un proceso bastante difícil, es una situación que lamentamos”, afirmó el funcionario en diálogo con Pulzo.

Respecto al estado de la madre de la víctima, Piza indicó que recibe acompañamiento psicológico por parte de las autoridades municipales, dada la gravedad de la situación y el impacto emocional que enfrenta. La Alcaldía de Mosquera y el Bienestar Familiar trabajan de manera conjunta para garantizar la protección y el apoyo tanto a la madre como a la menor sobreviviente.
La escena encontrada por las autoridades evidenciaba el nivel de violencia del episodio: la vivienda presentaba un alto grado de desorden y rastros de sangre, resultado de las heridas infligidas durante el ataque.
Bogotá registra aumento récord de violencia filioparental e intrafamiliar en 2025
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Salud reportó 63.982 casos de violencia en el contexto familiar durante 2023: el 66% involucró a parejas, el 19% a otros familiares (incluidos padres e hijos), el 10% a menores y el 4.4% a personas mayores.
El informe Forensis 2023 del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses documentó 1.306 casos de violencia contra adultos mayores ejercida por sus hijos, con 756 mujeres víctimas.

En Bogotá, la violencia intrafamiliar aumentó un 23.6% en lo que va de 2025, según la Policía Nacional. Hasta el 11 de abril, las autoridades recibieron 11.263 denuncias, de las cuales el 73% corresponde a mujeres víctimas.
Las autoridades anunciaron el fortalecimiento de comisarías y defensorías de familia, así como la creación de mecanismos interinstitucionales en la justicia familiar para priorizar la atención de la violencia intrafamiliar en todo el país.
Más Noticias
Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”
“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio


