
La ausencia de las principales autoridades de Bogotá durante el paro de conductores del martes 16 de septiembre de 2025 desencadenó una fuerte denuncia pública por parte de la concejala del Centro Democrático Diana Diago.
En medio de una ciudad sumida en el caos, con bloqueos, protestas y un profundo malestar ciudadano divulgado ampliamente por redes sociales, la cabildante criticó la decisión de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, de salir del país justo cuando la jornada de movilizaciones había sido advertida con antelación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Diago recalcó que la convocatoria al paro, organizada desde el 4 de septiembre, era de conocimiento público y de las autoridades encargadas de manejar la situación. Según expuso la concejala, la titular de Movilidad viajó a Londres autorizada por el decreto 427 de 2025, el cual fue respaldado por el alcalde Carlos Fernando Galán, que tampoco permanecía en Bogotá por encontrarse fuera del país bajo el amparo del decreto 428.
“¿Cómo es posible que la secretaria de movilidad decida irse a pesar de conocer la magnitud del evento que estaba por venir, y darle la espalda a cientos de ciudadanos que están cansados de los bloqueos y que no se resuelvan los problemas por cuenta de estas manifestaciones? Se fue y dejó a la ciudad en medio del caos”, puntualizó la concejal.

La cabildante fue contundente al calificar como inadmisible que, mientras los bogotanos sufren largos trancones y bloqueos, la funcionaria responsable de garantizar la movilidad se encontrara “de paseo”. Para la cabildante, esta situación revela la desconexión de la administración con la realidad que enfrentan los habitantes de Bogotá: “Esto es una muestra de la falta de compromiso y de la desconexión que tiene con la realidad que viven los bogotanos”.
La crítica de Diago no solo recayó sobre la secretaria de Movilidad. También cuestionó duramente al alcalde Galán por sostener en su gabinete a funcionarios que “no están comprometidos con Bogotá”. La vocera del Centro Democrático exigió respuestas inmediatas de la administración y recordó que las protestas afectan mucho más que los desplazamientos, pues inciden directamente en la seguridad, la economía y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones: “La ciudad necesita soluciones, no excusas ni secretarios ausentes”.

En su pronunciamiento, Diago insistió en que la fecha y la magnitud del paro estaban anunciadas desde el 4 de septiembre y que, aun así, tanto la secretaria como el alcalde mayor ya habían dispuesto sus viajes. “Esto es inaceptable. Bogotá necesita liderazgo y sobre todo necesita que se llegue a un acuerdo con todas las personas que han participado en las protestas, porque no puede ser posible que aquí protestan, genera caos en Bogotá y las cabezas están fuera del país. Inaceptable. Esto es el colmo”, concluyó la concejal.
Durante la jornada, la ausencia de Galán y Díaz se hizo notoria en la falta de pronunciamientos oficiales. El encargado de atender la crisis fue el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, que asumió las negociaciones y la vocería pública mientras la ciudad afrontaba las múltiples afectaciones producto de los bloqueos convocados por el sector transporte.
Al concluir la marchas, el concejal Julián Forero valoró la movilización del gremio de moteros, señalando que sí logró un impacto en la administración: “Creo que esta movilización no fue en vano. Hubo empatía por parte de algunas personas de la administración”. A pesar de ello, lamentó la ausencia del alcalde durante la resolución del conflicto: “Quisimos que hubiera sido el alcalde el que saliera del pronunciamiento, pero bueno, entendemos que políticamente quizás no sea, eh, bueno para él, pero logramos que de alguna manera se habilitara la mesa”.

Según el balance de Forero, la principal meta del movimiento se alcanzó y, por eso, no existía razón para que las protestas se extendieran: “Si ya logramos eso, pues no tenemos ningún otro objetivo de seguir movilizándonos por Bogotá”. Invitó además a que las autoridades recurran al diálogo y eviten que la movilización sea el único recurso de interlocución: “Ojalá no hubiera sido este y esperamos que en el largo plazo no se convierta siempre en temas de movilización para que una administración escuche a la gente”.
Como resultado de la agitación social, la Secretaría de Gobierno de Bogotá y los líderes de los moteros acordaron la apertura de un espacio de diálogo para evaluar las demandas del gremio. Ambas partes pactaron reunirse el próximo 25 de septiembre a las 16:00 horas, en un punto que aún está por ser fijado, con el fin de buscar salidas concretas a las problemáticas que detonaron el paro.
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, con Luis Díaz como titular
El “Guajiro” quiere seguir su racha goleadora con los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
Santoral del 25 de octubre: quién fue San Frutos de Segovia y por qué se celebra este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Efemérides 25 de octubre: cumpleaños de Katy Perry y todos los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que pasaron en esta fecha

Cancillería de Colombia rechazó la inclusión del Petro en la lista Clinton por parte de Estados Unidos y pidió que se respeten las relaciones bilaterales
Además del presidente, fueron incluidos, su hijo Nicolás Petro, su esposa, Verónica Alcocer y el ministro del Interior, Armando Benedetti


