Abelardo de la Espriella prometió cerrar la JEP si lo eligen Presidente: “Le voy a devolver toda la plata que cuesta ese bodrio al pueblo”

El precandidato presidencial anunció que eliminaría la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de la condena a exmiembros de las Farc y el descontento de sus víctimas de secuestro

Guardar
El abogado y aspirante presidencial
El abogado y aspirante presidencial aseguró que, de ser electo, suprimirá el tribunal especial y destinará su presupuesto a la ciudadanía, en respuesta a críticas por la reciente sentencia contra exguerrilleros - crédito Colprensa

El 16 de septiembre de 2025, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó a siete miembros del último secretariado de las desaparecidas Farc por crímenes de guerra y de lesa humanidad vinculados a la política de secuestros durante más de veinte años. Víctimas y sus representantes expresaron insatisfacción por la decisión judicial y señalaron que persisten reclamos sin respuesta.

Una vez la sentencia sea definitiva, los siete exmiembros del último secretariado de las Farc deberán participar durante ocho años en labores de desminado y en acciones de búsqueda de personas desaparecidas.

En ese contexto, el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella afirmó que, de resultar electo, cerraría la JEP. “Le voy a devolver toda la plata que cuesta ese bodrio al pueblo colombiano”, declaró.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las declaraciones de Abelardo de la Espriella se dieron como respuesta a las palabras de Jaime Felipe Lozada, exrepresentante a la Cámara y víctima directa del conflicto armado en Colombia.

Lozada relató públicamente el impacto personal y familiar de los secuestros y la violencia ejercidos por las antiguas Farc, y expresó su descontento ante la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

En sus declaraciones, señaló que el fallo de la JEP le genera dolor, indignación y un sentimiento de revictimización.

“Mi nombre es Jaime Felipe Lozada. Permanecí tres años secuestrado por la guerrilla de las Farc, mi hermano Juan Sebastián igualmente permaneció secuestrado el mismo tiempo, a mi mamá Gloria Polanco la secuestraron durante casi ocho años y a mi papá Jaime Lozada el mismo grupo guerrillero lo asesinó en el año 2005, en cuyo atentado resulté herido. Lo digo sin rencor pero sí con claridad, la decisión de la JEP me duele, me indigna y me revictimiza profundamente”, comentó el excongresista después de que se conoció la sentencia.

Jaime Lozada cuestionó en su
Jaime Lozada cuestionó en su cuenta de X la sentencia de la JEP - crédito @jaimeflozad

En respuesta a las palabras del exrepresentante a la Cámara, Abelardo de la Espriella reiteró su postura crítica frente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

De la Espriella aseguró que, en caso de llegar a la presidencia, eliminaría este tribunal y destinaría los recursos a otros fines. Además, expresó su solidaridad con las víctimas de las Farc.

“No te preocupes Carlos Felipe, en mi gobierno la impresentable JEP desaparecerá: le voy a devolver toda la plata que cuesta ese bodrio al pueblo colombiano. Abrazo solidario para ti y todas las víctimas del narcoterrorismo de las FARC”, aseveró el abogado y precandidato presidencial por medio de una publicación en su cuenta de X.

Abelardo De La Espriella
Abelardo De La Espriella dijo que él cerraría la JEP - crédito @ABDELAESPRIELLA

Previamente, Abelardo De La Espriella ya había manifestado su rechazo a la condena impuesta por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, calificó la decisión como un acto de impunidad y criticó el trato recibido por los antiguos jefes de las Farc, señalando que miles de secuestros quedaron sin castigo.

De La Espriella también cuestionó la legitimidad de la JEP, asegurando que su formación fue contraria a la voluntad expresada en el plebiscito. Ratificó que, de llegar a la presidencia, su propósito sería eliminar este tribunal.

“La @JEP_Colombia hace un parapeto de supuesta justicia, un fallo impune para lavarle la cara a los cabecillas de las FARC: más de 21.000 secuestros sin castigo. Siempre lo he dicho: la JEP es fruto de la burla a la voluntad popular que dijo NO. Su origen es espurio y en mi presidencia, voy a acabarla. ¡Firme por la Patria!”, escribió el abogado.

De La Espriella también cuestionó
De La Espriella también cuestionó la legitimidad de la JEP, asegurando que su formación fue contraria a la voluntad expresada en el plebiscito. Ratificó que, de llegar a la presidencia, su propósito sería eliminar este tribunal - crédito Campaña De La Espriella/Colprensa

La discusión sobre la sanción también se centra en la continuidad de los exjefes de las Farc en la política, ámbito en el que se encuentran desde 2018 tras recibir escaños en el Congreso. Su desempeño legislativo ha enfrentado cuestionamientos por la falta de iniciativas orientadas a la consolidación de la paz.

En 2026 deberán presentarse a comicios para intentar conservar sus posiciones en el Congreso y preservar la representación legal del partido Comunes.