Paloma Valencia calificó de “burla” la sentencia de la JEP contra exguerrilleros de las Farc: no hay “garantías reales para las víctimas”

Según la senadora y precandidata presidencial, la sentencia carece de planes estructurados, depende de financiación estatal y no garantiza el cumplimiento efectivo de las sanciones impuestas

Guardar
Para Paloma Valencia, el fallo
Para Paloma Valencia, el fallo de la JEP no cumple con los principios de justicia ni proporcionalidad, al permitir que los responsables de miles de secuestros evadan la prisión - crédito Pedraza Producciones

El fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra siete exintegrantes de las extintas Farc-EP desató una nueva ola de críticas; esta vez, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, publicó un extenso hilo en su cuenta oficial en la red social X, en la que compartió su rechazo frontal a la decisión de la Sección de Reconocimiento de Verdad del mecanismo de justicia transicional.

Rodrigo Londoño, alias Timochenko; junto con José Lisandro Lascarro, alias Pastor Alape; Jaime Alberto Parra, alias El Médico; Jorge Torres Victorias, alias Pablo Catatumbo; Julián Gallo Cubillos, alias Carlos Antonio Lozada; Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez; fueron hallados responsables de graves delitos como el secuestro masivo de más de 21.000 personas, torturas, tratos crueles y actos de violencia sexual durante el conflicto armado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Todos reconocieron su participación y aceptaron su responsabilidad, lo que permitió la imposición de sanciones propias bajo los parámetros de la justicia transicional. Las penas consisten en restricciones de derechos y libertades por un periodo de cinco a ocho años, así como la ejecución de proyectos de contenido reparador en favor de las víctimas.

La senadora Paloma Valencia expresó
La senadora Paloma Valencia expresó su inconformidad frente al fallo de la JEP contra siete exjefes de las Farc-EP - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Pero, la lectura del fallo por parte de la JEP no dejó satisfecha a la congresista Valencia, que cuestionó abiertamente los alcances jurídicos y morales de la sentencia. A través de siete puntos, desglosó lo que considera graves fallas que dejan al país “sin garantías reales para las víctimas”.

“¿Ocho años de espera para esto?”, preguntó Valencia en el primer mensaje. “La JEP condena a siete exjefes de las FARC por 21.396 secuestros masivos, reconocidos como crímenes de guerra y lesa humanidad. Sentencia: sin cárcel, con plata de los colombianos y cero garantías reales para las víctimas (sic)”.

En el primer punto de su publicación, Valencia se refirió a la permanencia de los exjefes guerrilleros en la política. Según ella, “los criminales de lesa humanidad siguen en la política. Exjefes guerrilleros llegaron orondos y sonrientes al Congreso, pese a las condenas. Son una burla a los colombianos”.

Rodrigo Londoño y otros seis
Rodrigo Londoño y otros seis excomandantes de las Farc recibieron penas con restricciones de libertad, sin reclusión, por delitos de guerra y lesa humanidad, según fallo de la JEP - crédito JEP

Luego cuestionó el tiempo que tomó la JEP para emitir la sentencia. “Justicia tardía: Ocho años para el primer fallo es una vergüenza. ¿No habían prometido celeridad en el acuerdo de paz de 2016?”, escribió, al lanzar un señalamiento directo a los compromisos asumidos durante la negociación entre el Estado colombiano y las Farc, durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Otro de los puntos más duros de su crítica apuntó al tipo de sanción que recibirán los responsables. Valencia rechazó que los sentenciados no vayan a prisión, y afirmó que las penas no guardan proporcionalidad con la magnitud de los delitos cometidos.

“Sanción sin cárcel: Ocho años de trabajos sociales no equivalen al daño de miles de víctimas. La sanción no es proporcional, y su cumplimiento es incierto, según informes de la misma JEP”, se lee en una de sus publicaciones.

Paloma Valencia aseguró que los
Paloma Valencia aseguró que los exjefes guerrilleros siguen en política, a pesar de sus crímenes reconocidos, y afirmó que esta situación ofende a los colombianos - crédito @PalomaValenciaL/X

Uno de los aspectos que más genera desconfianza entre los sectores que criticaron el funcionamiento del mecanismo de justicia transicional es la falta de resultados visibles en la búsqueda de desaparecidos. La senadora abordó este tema en el cuarto punto de su mensaje: “La JEP ha exhumado fosas de militares y paras, pero ¿y las de las Farc? Solo unos 200 cuerpos identificados hasta ahora, y la deuda central persiste sin información clara de los condenados”.

La ausencia de un plan detallado para la implementación de las sanciones también fue parte del señalamiento: “Sentencia sin plata ni plan: No hay cronograma detallado, y el presupuesto vendrá de impuestos públicos. ‘Implementación progresiva’ suena a dilación eterna para las familias afectadas”.

En otro mensaje, criticó lo que ella considera una improvisación por parte de la jurisdicción. “Proyectos que acaban antes del tiempo: Y nadie sabe qué sigue. Sin tareas sustitutas definidas, la sanción se diluye, dejando a víctimas sin reparación real”, señaló la precandidata presidencial.

Tras la sentencia de la
Tras la sentencia de la JEP, Paloma Valencia denunció que el fallo carece de un cronograma claro - crédito @PalomaValenciaL/X

Valencia apuntó a la ausencia de garantías efectivas para evitar la repetición de estos crímenes: “Hablan de no repetición, pero no hay garantías para desmantelar economías criminales: Sin afectar redes, rutas ni finanzas de las disidencias, el riesgo de reincidencia sigue vivo”.

Más Noticias

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League

El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones

EN VIVO Benfica vs. Bayer

Petro calificó como “humillación” su inclusión y la de sus familiares en la Lista Clinton: “Una huella imborrable, como el robo de Panamá”

El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, protestó una vez más frente a la determinación del Gobierno de los Estados Unidos de incluirlo en el grupo de personas naturales y jurídicas que son castigadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac)

Petro calificó como “humillación” su

Militares habrían asesinado a un civil en Antioquia, según reporte revelado por Petro: hubo “exceso de uso de la fuerza”

Los hechos se presentaron el 7 de octubre de 2025 en una base militar del municipio de Frontino

Militares habrían asesinado a un

Así fue el regaño del juez a la fiscal del caso de Jaime Esteban Moreno: “Lo que se quiere aquí es que la comunicación sea clara”

En la imputación de cargos realizada este miércoles, la autoridad destacó insuficiencia en la sustentación, obligando a la fiscal a modificar los argumentos por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Así fue el regaño del

Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno reveló cuántos años de cárcel pagaría Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del estudiante de los Andes

El defensor de las víctimas espera que al principal sospechoso, capturado en el lugar de los hechos, se le impute por homicidio doloso y agravado, y le den cárcel intramural

Abogado de la familia de
MÁS NOTICIAS