Gustavo Bolívar calificó de “oportunista” a Daniel Quintero y agitó la división en el interior del Pacto Histórico: “Va a haber una interferencia”

El precandidato presidencial Bolívar cuestionó la participación de Quintero en la consulta progresista, debido a su historial político

Guardar
Gustavo Bolívar se fue en
Gustavo Bolívar se fue en contra de Quintero y lo cuestionó por sus investigaciones . crédito Colprensa

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar puso en el centro del debate la figura de Daniel Quintero durante una conversación del Pacto Histórico.

Según el exsenador, la presencia de Quintero en la consulta de la coalición progresista representa un acto de oportunismo político, una acusación que generó reacciones entre otros participantes y evidenció tensiones al interior del movimiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante un diálogo con Caracol Radio, Bolívar cuestionó la procedencia ideológica de Quintero, exalcalde de Medellín, argumentando que su historial político incluye paso por el Partido Conservador, el Partido Verde y otras colectividades.

“Yo creo que Daniel Quintero es un oportunista de este proyecto, porque él ya militó en el Partido Conservador, en el Verde, estuvo en varios partidos”, afirmó Bolívar. A su juicio, el lugar natural de Quintero sería el Frente Amplio, espacio en el que confluyen sectores alejados de la izquierda tradicional.

Las declaraciones de Bolívar sobre
Las declaraciones de Bolívar sobre el “oportunismo” de Quintero generaron debate durante la gran conversación del Pacto Histórico - crédito Carlos Ortega/EFE

El precandidato añadió que las motivaciones del sector progresista tienen un fuerte vínculo con la memoria de las víctimas del conflicto armado. “A nosotros de izquierda, los progresistas nos duelen los 5.733 muertos de la UP. Nos duelen los falsos positivos”, subrayó. Asimismo, recordó episodios ocurridos durante la gestión de Quintero, como el ingreso del Esmad en la Universidad de Antioquia.

El intercambio cobró fuerza ante la proximidad de la consulta programada para el 26 de octubre de 2025, mecanismo a través del cual el Pacto Histórico definirá su candidato presidencial.

Bolívar advirtió sobre la influencia de alianzas políticas no progresistas entre los apoyos de Quintero: “Aquí lo que va a haber en octubre es una interferencia de los sectores aliados a Quintero, que no son del progresismo y pudiéramos asistir fácilmente a un escenario donde el Partido Conservador gane la consulta del Pacto Histórico”.

Daniel Quintero afirmó que mostrará
Daniel Quintero afirmó que mostrará las pruebas sobre el caso de Aguas Vivas - crédito @QuinteroCalle

La inquietud del precandidato presidencial se extendió a la posibilidad de que, entre diez aspirantes vinculados a la izquierda y al proyecto original del Pacto, resulten elegidos figuras ajenas como “el señor Trujillo de Antioquia o el señor Torres de Atlántico”, en referencia a posibles aliados de Quintero.

“Esta consulta del 26 de octubre se planeó para que un candidato de izquierda fuera a competir a un frente amplio y yo creo que ese era el lugar del señor Quintero”, sentenció Bolívar.

Según informó el medio, el debate también abordó propuestas como el cierre del Congreso de la República que promueve Quintero, una idea que fue descartada por la precandidata Carolina Corcho.

Y afirmó: “Nosotros creemos en la República y la República tiene que ver con la división y el contraste de poderes. Cerrar el Congreso de la República y decir que va a convocar una Asamblea Nacional Constituyente, no es posible dentro del Estado Social y Democrático de Derecho”.

En el encuentro participaron otras voces como la senadora María José Pizarro, quien defendió la importancia de la unidad en el Pacto Histórico. “Es una coalición amplia donde caben diversas posturas, siempre y cuando se compartan principios como el antiuribismo y el proceso de paz”, manifestó.

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín,
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, explicó que su aspiración presidencial nació de una niñez marcada por la violencia y por un computador que cambió su vida - crédito Infobae Colombia

Fiscalía acusa a Daniel Quintero y a su equipo por presunta corrupción en el caso Aguas Vivas

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación radicó un escrito de acusación contra Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, por su presunta participación en la modificación irregular del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con el objetivo de restituir de manera ilegal un lote conocido como Aguas Vivas. Según la Fiscalía, la acusación también involucra a nueve exfuncionarios de su administración y a tres particulares relacionados con el predio.

El ente investigador señaló que los imputados deberán responder por delitos como peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos. Entre los exfuncionarios llamados a juicio figuran exsecretarios y subsecretarios de las áreas de gestión, servicios, planeación y contratación de la alcaldía. Los particulares vinculados, identificados como Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar y Juan Manuel Villegas Márquez, figuran como tenedores del lote en cuestión.