Gobierno lanzó campaña nacional para inscribir adultos mayores en renta básica solidaria: los beneficiamos recibirán $230.000

La nueva política permite que adultos mayores sin pensión, en condiciones de pobreza, accedan a la ayuda económica sin necesidad de clasificación previa, ampliando la cobertura y simplificando el proceso de inscripción

Guardar
El director de Prosperidad Social señaló que el programa permitirá que miles de personas mayores reciban un bono mensual, con inscripción directa y sin intermediarios, facilitando el acceso a quienes más lo necesitan - crédito Prosperidad Social

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social avanza con la campaña Dignidad Mayor, una estrategia que busca identificar y registrar a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad para que puedan acceder a una renta básica solidaria o bono pensional de 230.000 pesos mensuales, como parte del nuevo Pilar Solidario impulsado por el Gobierno colombiano.

El anuncio fue realizado por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, que explicó que el objetivo principal es localizar a los adultos mayores que nunca lograron acceder a una pensión y permitirles, por primera vez, recibir un ingreso mensual que mejore sus condiciones de vida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Buscamos a los abuelos y abuelas de Colombia que nunca accedieron a una pensión y que hoy, gracias a la iniciativa del presidente Gustavo Petro, pueden ser parte del Pilar Solidario y empezar a recibir la renta básica solidaria, que este año comienza en 230.000 pesos”, declaró Rodríguez.

El bono pensional mensual será
El bono pensional mensual será de 230.000 pesos como parte del nuevo Pilar Solidario del Gobierno - crédito Prosperidad Social

La entidad invitó a participar en la campaña a familiares, conocidos y responsables de adultos mayores, para que contribuyan con la inscripción de quienes cumplan con los parámetros definidos. “Si conoce a una persona mayor, mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65, en condición de pobreza o vulnerabilidad, inscríbala”, agregó el director.

Para adelantar el proceso, Prosperidad Social indicó que la inscripción se realizará de manera directa y sin intermediación, a través de dos modalidades: virtual, ingresando los datos en el formulario disponible en la página oficial (https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433); o presencial, dirigiéndose a cualquiera de las 35 oficinas regionales, ferias de servicios o brigadas móviles de la entidad, acompañado del documento de identidad.

La inscripción es gratuita, directa
La inscripción es gratuita, directa y puede realizarse de forma virtual o presencial en oficinas de Prosperidad Social - crédito Prosperidad Social

Requisitos para acceder al programa

  • No contar con pensión.
  • Tener la edad mínima requerida: hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60.
  • Hombres desde 55 años y mujeres desde 50, si presentan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % y no cuentan con pensión.
  • Personas campesinas.
  • Integrantes de comunidades indígenas, raizales, negras, afrocolombianas y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no reciban ingresos.
  • Acreditar residencia en Colombia durante al menos diez años al momento de la inscripción.

La entidad aclaró que los trámites no requieren ningún tipo de pago y advirtió que actualmente nadie está autorizado para solicitar dinero a cambio de gestiones ligadas al programa. Prosperidad Social también señaló que, para quienes ya formen parte del programa Colombia Mayor o estén en lista de espera, no es necesaria una nueva inscripción, pues la transición al Pilar Solidario será automática para quienes cumplan con los requerimientos.

La campaña está dirigida a
La campaña está dirigida a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 sin pensión en Colombia - crédito Prosperidad Social

El proceso de identificación e inscripción será liderado desde Prosperidad Social, en coordinación con las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación, y contará con el respaldo de un nuevo sistema de información y monitoreo anual para evaluar la eficiencia del programa, la asignación de recursos y el nivel de respuesta a las necesidades de los beneficiarios.

Entre las principales novedades del Pilar Solidario se encuentra la eliminación del requisito de clasificación por Sisbén, ya que la participación se define únicamente a partir de los criterios de edad, condición laboral y pertenencia étnica o social establecidos.

Según la dependencia, se estima que la implementación del programa permitirá reducir la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales para 2025 y 6,4 puntos porcentuales para 2026. Las proyecciones, basadas en datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) 2023, prevén que cerca de 156.000 adultos mayores saldrán de la pobreza extrema durante 2025, y la cifra se incrementará a 400.000 para 2026.