Federico Gutiérrez se despachó contra Gustavo Petro por asegurar que es de “extrema derecha”: “Se nos enloqueció del todo”

El presidente rechazó el hecho de que Estados Unidos haya destacado la labor del alcalde previo a descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas

Guardar
Federico Gutiérrez resaltó la importancia
Federico Gutiérrez resaltó la importancia de haber viajado a Washington antes de que Estados Unidos decidiera descertificar a Colombia - crédito Colprensa - Presidencia

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, rechazó los señalamientos que hizo el presidente Gustavo Petro en su contra, luego de que se conociera la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. De acuerdo con el jefe de Estado, tanto Gutiérrez como el alcalde de Cali, Alejandro Éder, tienen una ideología de extrema derecha.

Los mandatarios locales viajaron a Washington antes de que el Gobierno norteamericano definiera su postura con respecto a la certificación o descertificación del país, algo que molestó al presidente Petro y a otros miembros de su gabinete.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No caer en ingenuidad. El alcalde de Medellín y el de Cali, solo pertenecen a la misma red de políticos de extrema derecha de Miami. Quiere la extrema derecha de EEUU que la extrema de derecha colombiana gobierne el país”, aseveró.

El jefe de Estado sostuvo
El jefe de Estado sostuvo que su objetivo es que vuelva al país la época de las desapariciones forzadas - crédito @petrogustavo/X

El comentario del presidente surgió por una publicación del empresario barranquillero Thierry Way en X, en el que se refirió al comunicado de Estados sobre la descertificación, en el cual se destaca la labor de los alcaldes de Medellín y Cali. “De no ser por Eder y Gutiérrez, a quienes el Presidente quiso desautorizar, la medida pudo haber sido peor”, indicó.

La respuesta de Federico Gutiérrez al presidente

El alcalde de la capital antioqueña rechazó las afirmaciones del jefe de Estado, apelando a la salud mental de Gustavo Petro y haciendo énfasis en las elecciones presidenciales de mayo de 2026, en las que la oposición y parte de la ciudadanía espera un cambio rotundo de Gobierno.

Se nos enloqueció del todo. La extrema locura. Pobre Colombia en manos de alguien así. A aguantar menos de 11 meses y contando. Señor Dios mío danos paciencia”, escribió.

Asimismo, aclaró que su administración se enfocará en continuar impulsando el progreso en la región y recalcó la importancia de su viaje a Washington, en su momento muy criticado por el presidente, advirtiendo que las consecuencias para Colombia pudieron ser peores de no ser por su visita al país.

“Nosotros seguiremos trabajando desde las regiones para sacar el país adelante. En Medellín estamos haciendo que las cosas pasen. Qué tal que no hubiéramos ido a Washington! (sic)”, indicó.

El alcalde Federico Gutiérrez respondió
El alcalde Federico Gutiérrez respondió a señalamientos del presidente Gustavo Petro - crédito @FicoGutierrez/X

El alcalde de Cali también se pronunció sobre la determinación del Gobierno de Donald Trump, que surge tras 28 años de certificación consecutivos. El funcionario lamentó que la administración de Estados Unidos no haya certificado a Colombia nuevamente, pero celebró y agradeció el reconocimiento que hizo de su trabajo en la capital del Valle del Cauca en materia de lucha contra las organizaciones ligadas al terrorismo.

Que dolor una descertificación después de tantas décadas, pero agradecidos con el reconocimiento de Estados Unidos por el sacrificio de nuestra ciudad y de nuestra fuerza pública para enfrentar al terrorismo. Desde Cali trabajaremos hoy y siempre por la verdadera paz y seguridad para nuestro pueblo (sic)”, escribió Éder en su cuenta de X.

El alcalde Alejandro Éder lamentó
El alcalde Alejandro Éder lamentó la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas - crédito @alejoeder/X

¿Qué dijo Estados Unidos sobre los mandatarios locales?

En el documento oficial publicado por el Departamento de Estado del país norteamericano, en el que se informa sobre la descertificación, se indica que bajo el Gobierno de Gustavo Petro no ha sido posible reducir los cultivos de hoja de coca ni la producción de cocaína. De hecho, alcanzaron “niveles récord”.

“El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político”, detalló el Gobierno de Donald Trump.

Los alcaldes de Medellín, Federico
Los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez, y de Cali, Alejandro Éder, estuvieron en EE. UU. una semana antes de confirmarse la descertificación - crédito @MarioDB/X

Mientras tanto, destacó las acciones que han tomado los mandatarios locales en sus ciudades para combatir a la criminalidad. Indicó que sus esfuerzos y sacrificios no son invisibles para la administración Trump.

Las instituciones de seguridad de Colombia y las autoridades municipales continúan mostrando habilidad y valentía al enfrentar a los grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de gobierno”, se lee en el documento.

Más Noticias

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

“Las pruebas no las podemos

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Estados Unidos frenaría la ayuda

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión

El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña

“Hasta $100 millones por información”:
MÁS NOTICIAS