Contraloría alerta sobre baja ejecución de recursos para la paz en Colombia: casi 10 años de inversión “no reflejan cambios reales”

Un informe del ente de control reveló que casi la mitad de los proyectos financiados desde 2017 carecen de avances concretos, a pesar de una inversión superior a $107 billones

Guardar
El contralor general Carlos Hernán
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez hizo un detallado de las cifras que muestran una baja ejecución - crédito Contraloría

El noveno informe de la Contraloría General de la Nación sobre el seguimiento al Congreso de la República en cuanto la implementación del Acuerdo Final de Paz, reveló serias deficiencias en la ejecución de los recursos destinados a los acuerdos de paz en Colombia desde 2017 hasta el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con un boletín de la misma institución, a pesar de una inversión superior a $107 billones, el organismo de control advirtió que los avances no se traducen en una transformación territorial ni fiscal significativa, ya que gran parte de los proyectos vinculados al acuerdo no cuentan con “ejecuciones concretas” ni resultados verificables.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El informe indicó que el 42% de los proyectos identificados en el contexto del Plan Plurianual de Inversiones para la paz carecen de ejecución concreta y apenas el 17% permite cuantificar impactos tangibles.

Estas cifras generaron preocupación en el ente de control, que advierte sobre la falta de recursos efectivos y demoras especialmente notorias en la implementación de la reforma agraria.

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, fue enfático al señalar el rezago en materia de formalización de tierras, uno de los pilares de los acuerdos.

“La meta más rezagada es la de formalización de tierras. La meta es de 3 millones de hectáreas y vamos en 7.000. Por lo tanto, si nosotros calculamos el mejor ritmo histórico, nos duraríamos 400 años para cumplir la meta que está ahí establecida”, declaró el contralor a Blu Radio.

Detalles del informe de la Contraloría

La revisión fiscal también halló 113 irregularidades, de las cuales 31 suman $4.794 millones asociados a uso ineficiente de los recursos públicos. En el sector de minas y energía, el informe destaca que el 12% de los proyectos solares financiados por el Ocad Paz enfrentan problemas de sostenibilidad y funcionan sin modelos claros de operación y mantenimiento.

Además, el organismo de control alertó sobre un déficit de $10,26 billones en el Plan Nacional de Electrificación Rural. Para lograr la universalización del servicio, se necesitan $18,2 billones, mientras que solo están proyectados $7,93 billones.

Aunque se han reportado logros en educación y salud rural, con 668.564 hogares atendidos en 367 municipios, la Contraloría subrayó que persiste la falta de metodologías claras para medir el impacto y una débil articulación local que limita la efectividad de los programas financiados.

No obstante, en el ámbito de la economía campesina y solidaria, pese a inversiones que superan los $8,95 billones, no se ha logrado consolidar como impulso efectivo para el desarrollo territorial.

La implementación de los 16 Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral reveló desigualdades: la mitad muestra cobertura geográfica insuficiente y baja complementariedad interinstitucional.

En la revisión fiscal la
En la revisión fiscal la Contraloría halló más de 113 irregularidades - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

El Plan de Educación Rural ejecutó $1,3 billones de los $1,74 billones asignados en 2024, con una ejecución del 74,71%. El Plan Nacional de Salud Rural fijó un presupuesto de $52,07 billones y en 2024 transfirió $633.786 millones logrando atender a 668.564 hogares en 367 municipios.

En infraestructura, el Plan Nacional de Vías para la Integración Regional reportó compromisos por $5,2 billones entre 2020 y 2025, ejecutando $1,08 billones en 2024 mediante Invías y Aerocivil.

La Contraloría concluyó que es fundamental fortalecer la articulación interinstitucional y establecer metodologías claras para medir el impacto, garantizar la correspondencia entre objetivos y contratos, y asegurar que los recursos efectivamente produzcan cambios duraderos en beneficio de las comunidades más vulnerables.

Gobierno Petro presentó avances de los Acuerdos de Paz ante comisión de la ONU

En el contexto de la visita de la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU a Colombia, la Canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, lideró este 25 de agosto una reunión de alto nivel en Bogotá con entidades clave del Gobierno Nacional vinculadas a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y otros esfuerzos de reconciliación.

Comisión de Consolidación de la
Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU resaltó la transformación que ha experimentado Colombia y presentó la experiencia nacional como referencia para otros países - crédito Cancillería

Durante el encuentro, las autoridades presentaron los principales avances registrados en temas como la Reforma Rural Integral, la seguridad humana, la reincorporación, la protección a las víctimas y los enfoques diferenciales y territoriales. Entre los avances se destacaron las acciones de diálogo en curso y proyectos de desarrollo implementados tras la firma del acuerdo.

La canciller agradeció el respaldo de la comisión a las prioridades del país y subrayó que Colombia se posiciona como ejemplo de paz a nivel internacional: “El trabajo articulado y complementario de la comisión, el Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General y la Oficina de apoyo para la Consolidación de la Paz, ha sido fundamental para apoyar los esfuerzos de paz en Colombia”, apuntó Villavicencio Mapy.

Más Noticias

Guerra entre EE. UU. y China por el café deja buenas noticias para Colombia en medio de aranceles y tensión entre Trump y Petro

La diferencia de impuestos y la prima de calidad impulsan la competitividad del grano nacional frente a otros países, confirmó el presidente ejecutivo de Asoexport, Gustavo Gómez

Guerra entre EE. UU. y

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025

El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín

Nueva modalidad de robo en la calle 80, en Bogotá: mujer denunció su caso en las redes sociales “no bajen el vidrio”

La víctima compartió en video cómo fue abordada por varios hombres que intentaron quitarle una cadena de oro, advirtiendo a otros conductores sobre el peligro en esa transitada zona de la ciudad

Nueva modalidad de robo en

Duras críticas a Wilmar Roldán tras ser designado para la semifinal de la Copa Libertadores entre Palmeiras vs. LDU de Quito

El equipo ecuatoriano lidera la llave 3-0, por lo que tiene medio pie en la gran final que se jugará en el estadio Monumental de Lima, ante el ganador de la llave entre Racing de Argentina y Flamengo de Brasil

Duras críticas a Wilmar Roldán

Estos son los barrios de Bogotá que tendrán cortes temporales del suministro de agua del 27 al 30 de octubre

La Eaab anunció trabajos en la red de distribución, afectando múltiples sectores, con alternativas como carrotanques para instituciones prioritarias y recomendaciones para optimizar el uso doméstico durante la contingencia

Estos son los barrios de
MÁS NOTICIAS