Conductores y Gobierno de Bogotá pactan reunión clave para finalizar el paro: estos serán los puntos clave del encuentro

Voceros de los gremios y autoridades capitalinas establecieron un canal de comunicación, destacando el carácter pacífico de las protestas y la importancia del acompañamiento institucional durante las jornadas

Guardar
Las partes pactaron reunirse el 25 de septiembre a las 4:00 p. m., en un lugar aún por definir, para continuar las negociaciones - crédito X

Tras un acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Gobierno de Bogotá y los conductores en paro, se estableció la apertura de un canal de diálogo para evaluar las peticiones de los manifestantes. Ambas partes pactaron reunirse el 25 de septiembre a las 4:00 p. m., en un lugar aún por definir, según informaron representantes de la entidad en un mensaje dirigido a los asistentes y a la ciudadanía.

Entre tanto, los gremios y asociaciones que conforman el paro han decidido permanecer en asamblea permanente hasta la fecha de la próxima reunión. Voceros de la Veeduría de Motociclistas destacaron que el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital ha sido fundamental durante las jornadas de manifestación, remarcando además la trascendencia del carácter pacífico de las protestas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los representantes señaló: “Gracias a los buenos oficios de las entidades de control, defensoría, personería y al diálogo hemos demostrado que estas manifestaciones pacíficas son necesarias para construir entre todos un día sostenible y, sobre todo, salvar vidas entre todos”, según se manifestó en el encuentro.

La Secretaría de Gobierno, por su parte, reiteró la disposición institucional para mantener las comunicaciones abiertas y agradeció el acompañamiento de los participantes. De igual forma, se comprometió a informar con antelación el lugar exacto del encuentro programado para el 25 de septiembre a los voceros de los gremios.

Fruto del acercamiento con la Alcaldía de Bogotá, se procedió a levantar la manifestación de motociclistas que tenía lugar en las inmediaciones de la Plaza de Bolívar y se restableció el tránsito en la calle 12 con carrera octava. Sin embargo, persisten bloqueos en otros cuatro puntos de la ciudad.

El encuentro abordará la mala
El encuentro abordará la mala gestión del tráfico, contratos irregulares y procedimientos indebidos de agentes de tránsito - crédito EFE/Colprensa

Puntos claves de discusión

Estos son algunos de los puntos claves que se discutirán en el encuentro que sostendrán las autoridades distritales con los representantes de los conductores:

  • Mala gestión: trancones permanentes, buses de TransMilenio varados y sin planes de contingencia, mala planeación de obras como calle 13 y carrera 50, cero estrategias de gestión del tráfico de la ciudad, malla vial en pésimo estado.
  • Irregularidades: abusos en el contrato de grúas y patios, cámaras de foto detección sin autorización, trámites de atención al ciudadano que afectan procesos como impugnaciones sin respuesta, violación del debido proceso, no entrega de grabaciones de las bodycam.
  • Malos procedimientos en vía: agentes de tránsito que exceden sus funciones, retienen documentos, llaves o maltratan a conductores, se llevan los elementos del servicio para sus casas lo que genera desconfianza frente a las instituciones.

En cuanto a la decisión concertada, el cabildante Julián Forero —vocero de los conductores en el Concejo de Bogotá— subrayó que la movilización no fue infructuosa y que existió una respuesta receptiva por parte de algunos funcionarios.

El concejal Julián Forero, junto
El concejal Julián Forero, junto a los diferentes sectores del transporte, anunció que los conductores de Bogotá saldrán a las calles en una gran movilización ciudadana. - crédito Concejo de Bogotá

Creo que esta movilización no fue en vano. Hubo empatía por parte de algunas personas de la administración”, expresó Julián Forero en su balance de la jornada. No obstante, lamentó que el alcalde no asumiera un papel más visible en la resolución del conflicto: “Quisimos que hubiera sido el alcalde el que saliera del pronunciamiento, pero bueno, entendemos que políticamente quizás no sea, eh, bueno para él, pero logramos que de alguna manera se habilitara la mesa”.

La expectativa ahora se centra en la reunión programada, mientras los conductores y sus representantes se mantendrán en estado de alerta. “Sé que los compañeros van a estar muy activos en reuniones, se van a declarar en asamblea permanente esperando el día de la reunión, eh, con la fe de que nos cumplan, porque no hay nada escrito, es la palabra de la administración, eh, hacia los conductores”, manifestó Julián Forero.

El funcionario precisó que Bogotá se respeta la protesta social siempre y cuando se haga de manera pacífica y respetando el derecho de los ciudadanos que no protestan - crédito Secretaría de Gobierno

Al dar por finalizada la movilización, el concejal explicó que el objetivo principal se había alcanzado y que no existía razón para continuar con las protestas en la ciudad. “Si ya logramos eso, pues no tenemos ningún otro objetivo de seguir movilizándonos por Bogotá”, declaró Julián Forero, que además hizo un llamado para que se consideren otras alternativas para la resolución de conflictos y expresó su deseo de que las movilizaciones no se conviertan en el único mecanismo de interlocución con las autoridades.

“Ojalá no hubiera sido este y esperamos que en el largo plazo no se convierta siempre en temas de movilización para que una administración escuche a la gente”, concluyó Julián Forero.

En cuanto al Gobierno distrital, el secretario Gustavo Quintero reafirmó el compromiso de la administración con el respeto a la protesta social, siempre que se realice dentro de los límites de la legalidad y la convivencia. “En Bogotá se respeta la protesta social siempre y cuando se haga de manera pacífica y respetando el derecho de los ciudadanos que no protestan”.

No obstante, enfatizó en: “Lamentamos las afectaciones a la ciudadanía y lamentamos también las afectaciones a algunos medios de comunicación. Esto no puede suceder y lo rechazamos desde la administración distrital”, declaró el funcionario en diálogo con los medios.