Ataque masivo de abejas deja dos adultos mayores graves en Santander

Dos personas de la tercera edad sufrieron cientos de picaduras tras un ataque de abejas en una reserva natural, lo que obligó a su hospitalización urgente y mantiene a la comunidad en máxima alerta

Guardar
Víctimas sufrieron alrededor de 200
Víctimas sufrieron alrededor de 200 picaduras y requirieron atención urgente en el Hospital San Roque - crédito Flickr/Europa Press

La presencia de colmenas instaladas de forma ilegal en una zona de reserva de Santander desencadenó un grave incidente que mantiene a la comunidad en alerta.

Dos adultos mayores resultaron gravemente afectados tras recibir alrededor de 200 picaduras de abejas cada uno, lo que obligó a su ingreso de urgencia al Hospital Integrado San Roque de Curití.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el informe médico proporcionado por el Hospital San Roque, ambos pacientes, de 73 y 64 años, lograron llegar por sus propios medios al centro asistencial aproximadamente dos horas después del ataque.

El personal sanitario detalló que los afectados presentaban picaduras en la cabeza, cara, cuello y extremidades, lo que provocó un cuadro de inestabilidad hemodinámica y respiratoria. El equipo médico intervino de inmediato, administrando líquidos endovenosos, oxígeno, adrenalina, antihistamínicos y antiinflamatorios para estabilizarlos.

Imagen de referencia. Uno de
Imagen de referencia. Uno de los afectados permanece en estado delicado por hemorragia gastrointestinal tras el ataque - crédito GoFundMe

La médico del centro médico explicó que los pacientes ingresaron con signos de compromiso sistémico y recibieron atención urgente. “Ingresan a la institución con inestabilidad hemodinámica y respiratoria, siendo atendidos de manera inmediata. Requirieron líquidos endovenosos, oxígeno, administración de adrenalina, antihistamínicos y antiinflamatorios. Se logra la estabilización de los dos pacientes, quienes son trasladados a sala de observación para la respectiva vigilancia clínica y paraclínica”, afirmó la profesional de la salud en declaraciones publicadas por RCN Radio.

El origen del incidente se relaciona con la denuncia de habitantes de la región, que advirtieron sobre la existencia de nueve colmenas de abejas instaladas sin autorización en la reserva. Esta situación no solo representa un riesgo para la seguridad de los visitantes y residentes, sino que amenaza el equilibrio del ecosistema local.

En cuanto a la evolución clínica, uno de los adultos mayores permanece en estado delicado debido a un cuadro sugestivo de hemorragia gastrointestinal, lo que motivó su traslado a un centro de segundo nivel para una valoración más especializada. El otro paciente, tras completar 24 horas bajo observación sin complicaciones adicionales, fue dado de alta.

Las autoridades sanitarias reiteraron la necesidad de buscar atención médica inmediata ante ataques de abejas, ya que la cantidad de picaduras puede comprometer la vida, especialmente en personas de edad avanzada o con antecedentes de salud vulnerables.

Reacciones graves a picaduras de abejas requieren atención inmediata

La mayoría de las picaduras
La mayoría de las picaduras de abejas pueden tratarse en casa, pero las reacciones alérgicas requieren atención médica urgente - crédito Europa Press

La mayoría de las picaduras de abejas pueden tratarse en casa, pero múltiples picaduras o una reacción alérgica pueden requerir atención médica urgente.

En casos graves, el tratamiento de emergencia puede incluir reanimación cardiopulmonar, administración de epinefrina, oxígeno, antihistamínicos, glucocorticoides y un agonista beta como el albuterol para aliviar los síntomas respiratorios.

La inmunoterapia, conocida también como inyecciones para alergias, puede recomendarse a quienes han sufrido reacciones graves a las picaduras de abejas u otros insectos. Este tratamiento, que suele aplicarse durante varios años, puede reducir o eliminar la respuesta alérgica al veneno.

El diagnóstico de alergia al veneno de abeja puede realizarse mediante una prueba cutánea, en la que se inyecta una pequeña cantidad de veneno en la piel, o a través de un análisis de sangre para evaluar la reacción del sistema inmunitario. También se puede investigar la sensibilidad a otros insectos como avispas alemanas, avispones o avispas, cuyas picaduras pueden provocar reacciones similares.

La inmunoterapia con inyecciones para
La inmunoterapia con inyecciones para alergias puede reducir la respuesta alérgica al veneno de abejas - crédito Europa Press

Las personas alérgicas a las picaduras de abeja deben portar siempre un autoinyector de epinefrina y saber cómo utilizarlo. Es fundamental que quienes los rodean también conozcan su uso, ya que puede ser vital en una emergencia.

Tras emplear el autoinyector, se recomienda acudir al Departamento de Emergencias. Además, se aconseja llevar un brazalete de alerta médica y antihistamínicos masticables para usar en caso de picadura y aparición de síntomas, siempre que sea posible tragar.

Es posible que el alergista recomiende inmunoterapia. Este tipo de tratamiento también se suele conocer como inyecciones para alergias. Se suelen colocar de manera frecuente durante algunos años. Pueden reducir o detener una respuesta alérgica al veneno de abeja”, dice un comunicado de la Clínica Mayo.

Se debe evitar rascarse la zona afectada, frotar la picadura con barro, intentar extraer un aguijón que esté bajo la piel y aplicar calor, ya que estas acciones pueden aumentar el riesgo de infección o complicaciones.