Trasladan a dos implicados en el asesinato de Miguel Uribe Turbay a cárceles del Inpec

Elder José Arteaga Hernández y William Fernando González Cruz, señalados de planear y ejecutar el crimen, serán enviados a prisiones bajo custodia penitenciaria tras finalizar su permanencia en el búnker de la Fiscalía

Guardar
La Fiscalía traslada a dos
La Fiscalía traslada a dos implicados en el asesinato de Miguel Uribe Turbay a cárceles del Inpec tras finalizar la etapa transitoria en el búnker - crédito Jesús Avilés/Infobae

Dos de los capturados por el asesinato de Miguel Uribe Turbay serán trasladados desde las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación a cárceles del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

El traslado de Elder José Arteaga, alias El Costeño o Chipi, y William Fernando González Cruz, alias El Hermano, marcará el fin de la fase transitoria que cumplían en el búnker de la Fiscalía y da inicio a su reclusión formal bajo la custodia del sistema penitenciario colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta decisión judicial se conoce después de diversos avances en el proceso, que hasta el momento cuenta con siete personas judicializadas.

El ente acusador sostiene que Arteaga y González Cruz desempeñaron un rol central en la estructura criminal que ejecutó el atentado. El primero es señalado como el máximo articulador capturado hasta ahora y el supuesto coordinador logístico del crimen, mientras que el segundo está identificado como el conductor del Volkswagen azul, vehículo utilizado para facilitar la huida tras el ataque.

Elder José Arteaga y William
Elder José Arteaga y William González Cruz, señalados de roles centrales en el crimen, dejan el búnker de la Fiscalía - crédito Fiscalía General de la Nación

El proceso contra ellos se suma al resto de imputados vinculados con el magnicidio ocurrido el 7 de junio de 2025 en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Bogotá.

En esa fecha, Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, participaba en una actividad pública rodeado de su equipo y seguidores. Según los registros judiciales recogidos, entre los asistentes se encontraba un joven menor de edad que, desde menos de cinco metros de distancia, extrajo una pistola Glock 9 milímetros y disparó en reiteradas ocasiones.

Uribe Turbay permaneció internado dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe. La madrugada del 11 de agosto, a los 39 años, falleció tras complicaciones derivadas del ataque.

Los fiscales asignados consideran a Elder José Arteaga Hernández como el principal articulador capturado hasta la fecha. Según la investigación, Arteaga fue el que coordinó la logística antes y después del atentado.

Además, habría sido responsable de conseguir el arma homicida al joven sicario apodado Tianz. Este adolescente ya fue juzgado y condenado a 7 años de sanción, la cual cumple en una habitación adecuada bajo parámetros legales específicos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) por tratarse de menor de edad.

El traslado de los presuntos
El traslado de los presuntos articuladores del crimen refuerza la seguridad del proceso y responde a la presión pública por esclarecer el caso, que involucra a siete judicializados y posibles nexos internacionales - crédito Policía Nacional

El desarrollo del proceso judicial permitió identificar y capturar a otros miembros de la organización criminal: Katherine Andrea Martínez Martínez, “Gabriela”, fue responsable de la planeación y traslado del arma; Carlos Eduardo Mora, conductor “El Veneco”; Cristian Camilo Ardila, motociclista asignado para facilitar la fuga del sicario; y Harold Barragán Ovalle, “HB”, señalado de haber conseguido al adolescente ejecutor y de haber suministrado protección en la fase de escape.

La medida de traslado de Arteaga y González Cruz responde a la necesidad de poner fin a su estadía temporal en instalaciones de la Fiscalía y habilitar el control de su custodia bajo el Inpec, organismo a cargo del coronel Daniel Gutiérrez.

La estructura detrás del asesinato mantiene abierta su investigación. El expediente de la Fiscalía menciona otros eslabones superiores, entre ellos “Mosco”, además de posibles vínculos con disidencias armadas lideradas por “Iván Mordisco” y nexos internacionales, datos que avanzan bajo reserva judicial.

El proceso judicial ya suma
El proceso judicial ya suma siete personas judicializadas y mantiene abierta la investigación por el magnicidio - crédito Captura de Video

El último capturado fue Harold Barragán, al que un juez envió a prisión por su papel en la selección del menor que disparó, la preparación del arma homicida y la protección logística para “El Costeño”.

Según la fiscal encargada del caso, Elsa Reyes, Barragán también estaba vinculado en actividades previas de tráfico de drogas, comercialización de armas y reclutamiento de menores con fines criminales, red criminal que ahora se encuentra parcialmente desarticulada.

La Fiscalía General de la Nación reiteró que la investigación permanece abierta, con el objetivo de esclarecer todos los niveles de responsabilidad y las conexiones nacionales e internacionales detrás del magnicidio.

Más Noticias

Defensoría del Pueblo sobre la primera sentencia de la JEP: “Por primera vez el secretariado de las Farc reconoció su responsabilidad”

En medio de la controversia que ha generado esta sanción en el sector político y en las víctimas, la defensora se permitió especificar todos los crímenes de guerra y lesa humanidad por los que fueron acusados

Defensoría del Pueblo sobre la

Uribe y Duque comparan sus gestiones antidroga con las de Petro: “Por sus cátedras ideológicas para liderar al planeta, no tiene tiempo de revisar cifras”

Las diferencias entre modelos de erradicación y enfoques ideológicos profundizan la división política y ponen a prueba la relación bilateral con Washington

Uribe y Duque comparan sus

Centro Democrático se despachó en contra de Juan Manuel Santos: “Usted sigue engañando al país con su acuerdo de impunidad disfrazado de “paz””

La declaración insistió en el argumento de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada tras la firma del acuerdo en 2016, otorga beneficios frente a la gravedad de los delitos cometidos

Centro Democrático se despachó en

Por menos de 20 millones, este modelo Chevrolet sigue siendo el carro usado más confiable y buscado en Colombia

Mientras los autos eléctricos ganan espacio, los colombianos siguen confiando en los carros usados: este carro fue el más vendido, por economía, confiabilidad y practicidad

Por menos de 20 millones,

Felipe Zuleta a Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella: “Únanse, porque divididos solo le dan ventaja a Petro”

El periodista ofreció mediar un encuentro entre los precandidatos, destacando la importancia de la unidad opositora y el interés del país por encima de las diferencias personales

Felipe Zuleta a Vicky Dávila
MÁS NOTICIAS