Tiquetes aéreos en Colombia podrían bajar de precio dentro de muy poco: esto es lo que tendría que suceder

Una iniciativa del Centro Democrático busca impulsar la competitividad del sector turístico y generar empleo en medio de una alta inflación y altos costos para los viajeros

Guardar
Esteban Quintero, senador por el Centro Democrático, dice que es necesario reducir el IVA en los tiquetes aéreos, ya que viajar por Colombia no puede ser un lujo, debe ser accesible para todos - crédito @estebanquincar/X

El Congreso de la República de Colombia reactivó el debate sobre una propuesta que busca transformar el acceso al transporte aéreo y dinamizar el turismo en Colombia: la reducción del IVA tiquetes aéreos del 19% al 5%. Impulsada por el Centro Democrático, la iniciativa pretende aliviar el costo de los viajes y estimular la economía, teniendo en cuenta que el precio de los pasajes se convirtió en una barrera para millones de colombianos.

La medida tendría vigencia hasta diciembre de 2028 y replica el alivio fiscal que se aplicó de manera temporal durante la pandemia de COVID-19.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La propuesta, presentada formalmente ante el Congreso, plantea que la reducción del IVA beneficiaría a los viajeros y también serviría como motor para la reactivación del turismo, considerado una de las principales fuentes económicas del país.

El turismo en Colombia en
El turismo en Colombia en 2025 podría aportar más de USD$21.600 millones al PIB, según proyecciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo - crédito Colprensa

El documento del proyecto que lidera el senador Esteban Quintero sostiene que el alto costo de los tiquetes responde a factores coyunturales, en especial la inflación, y no a problemas estructurales del sector. Los impulsores del proyecto argumentan que una disminución del impuesto podría generar un efecto positivo en toda la cadena de valor del turismo, desde las agencias de viajes hasta los servicios asociados.

Emergencia por el covid-19

Como antecedente más reciente de esta política se remonta a la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, cuando el Gobierno aplicó una reducción temporal del IVA para apoyar a la industria aérea y fomentar los viajes internos. Ahora, la nueva propuesta busca extender este beneficio fiscal hasta finales de 2028, con el objetivo de consolidar la recuperación del sector y mantener la competitividad frente a otros destinos de la región.

Dicha medida se presenta en un momento en el que la inflación en el transporte aéreo alcanzó cifras históricas: en febrero de 2022, la inflación anual en el segmento de transporte de pasajeros y equipaje en avión llegó al 42,8%, según datos incluidos en el documento del proyecto de ley.

El precio promedio de los
El precio promedio de los tiquetes aéreos varía según el destino, la aerolínea y la temporada.- crédito Freepik

Turismo, el nuevo petróleo

El senador Esteban Quintero, uno de los principales voceros de la iniciativa, insistió en la urgencia de adoptar medidas que permitan al turismo colombiano alcanzar su potencial. “Queda claro que el turismo en Colombia tiene todo el potencial para ser nuestro nuevo petróleo, pero hoy enfrenta graves riesgos. La inseguridad, la informalidad y los impuestos excesivos están frenando un sector que genera miles de empleos y mueve nuestra economía”, afirmó.

También insistió en que “viajar por Colombia no puede ser un lujo, debe ser accesible para todos” y señaló la necesidad de combatir la informalidad, a la que calificó como “el verdadero cáncer del turismo”, por su impacto negativo en la calidad, el empleo y la competitividad del país.

Así las cosas, el congresista advirtió que, si a estos desafíos se suman la Reforma Laboral y la nueva carga tributaria para los turistas extranjeros, el resultado sería “menos empleo, más informalidad y pérdida de competitividad frente a países vecinos”.

El Congreso de la República
El Congreso de la República será el que defina si aprueba o no la reducción del IVA en los tiquetes aéreos - crédito Luisa González/Reuters

La vigencia propuesta para la reducción del IVA hasta diciembre de 2028 busca dar estabilidad y previsibilidad al sector, lo que permitiría que el turismo colombiano se consolide como un motor de desarrollo económico.

Atractivo turístico de Colombia

Los impulsores de la medida consideran que esta política es fundamental para que Colombia mantenga su atractivo frente a otros destinos y logre aprovechar plenamente su potencial turístico.

Esteban Quintero destacó que el país cuenta con las condiciones necesarias para sobresalir en el turismo mundial, siempre que existan seguridad, reglas claras y políticas que impulsen el sector. Con este compromiso, los promotores de la iniciativa esperan que el Congreso avance en la aprobación de la reducción del IVA, apostando por un turismo más accesible y competitivo.