Judicializan a integrantes de Los Sweepers, estructura criminal señalada de millonarios robos en Bucaramanga

Según explicaron las autoridades, los crímenes en los que se vieron involucrados los sindicados se registraron entre diciembre de 2024 y enero de 2025

Guardar
Son siete los criminales los
Son siete los criminales los que permanecen en poder de las autoridades- crédito Policía de Bucaramanga

Haciendo uso de uniformes de empresa de aseo y armamento de fuego, un grupo integrado por Jorge Stiven Orozco, Jesús Ernesto Vargas Rojas, Jefferson Cuadrado García, Elvis Eduardo Hernández, Héctor Stiven Rodríguez, Wendy Vanesa Hernández y Diego Alexander Parra, identificados por las autoridades como miembros de la estructura ilegal Los Sweepers, afrontó audiencia de judicialización en Bucaramanga.

La investigación señala que esta estructura criminal habría ejecutado una serie de robos a clientes de entidades financieras en Bucaramanga y su área metropolitana durante los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, según informó la Fiscalía ante el juez de control de garantías.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las autoridades describieron la modalidad usada por la organización criminal: los implicados se presentaban como empleados de servicios de limpieza y monitoreaban a sus posibles víctimas desde el interior de distintas sucursales bancarias.

Posteriormente, los criminales seguían hasta el lugar más oportuno para proceder con el asalto, camuflándose para evitar levantar sospechas.

Entre los casos investigados, la Fiscalía destacó el asalto a un ciudadano que retiró 480 millones de pesos de una entidad bancaria, incidente en el que los asaltantes lograron hacerse con más de 200 millones de pesos valiéndose de intimación armada.

Otro de los hurtos referenciados se perpetró en Floridablanca, donde el grupo habría abordado a una persona que había retirado cinco millones de pesos y le quitó el dinero.

La estructura criminal basaba su
La estructura criminal basaba su actividad en diferentes puntos de Bucaramanga- crédito Policía de Bucaramanga

Debido a los hechos descritos, la Fiscalía imputó a los siete involucrados como presuntos autores de hurto calificado y agravado, así como de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos en la diligencia judicial. Se informó además que seis de los detenidos ya permanecían en centros carcelarios por otros procesos judiciales, mientras que Diego Alexander Parra, que fue recientemente capturado por la Policía Nacional, deberá cumplir con la medida de aseguramiento en establecimiento penitenciario.

Y es que tal situación es una muestra más de la compleja situación de inseguridad que se registra en Bucaramanga desde hace varios meses.

Los criminales permanecen en poder
Los criminales permanecen en poder de las autoridades- crédito Policía de Bucaramanga

Inseguridad, una de las grandes problemáticas en Bucaramanga

La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más sensibles para los habitantes de Bucaramanga, tanto por sus impactos reales como por la percepción de amenaza que genera en la vida cotidiana. Aunque los recientes reportes muestran reducciones en varios delitos, las cifras aún reflejan patrones preocupantes que mantienen altos los niveles de alerta entre la ciudadanía.

En los primeros meses de 2025, Bucaramanga ha reportado una disminución significativa en delitos como el hurto a personas, comercio y residencias comparado con el mismo período en 2024. Con la estrategia “Plan Candado” como uno de los motores institucionales, por ejemplo, el hurto a personas bajó cerca de un 29%, los robos a comercios en un 51% y el hurto a residencias en un 21%.

La inseguridad es una de
La inseguridad es una de las principales problemáticas en Bucaramanga - crédito Colprensa

También se percibe una reducción en homicidios, lesiones personales y violencia intrafamiliar. Sin embargo, no todos los indicadores han mejorado de igual forma. Se mantiene un crecimiento en delitos como el hurto de motocicletas, con un incremento cercano al 11%.

Otro factor que preocupa es la baja tasa de judicialización en algunos casos: se denuncian numerosos hurtos y robos, pero pocas veces estos conducen a una condena efectiva. Una estadística preocupante indica que hasta un 90% de los delincuentes capturados en flagrancia quedan liberados por falta de pruebas.

A pesar de las mejoras estadísticas, la percepción de inseguridad sigue siendo alta entre los habitantes del área metropolitana. Según estudios locales, la mayoría de las personas señalan que la delincuencia común, los robos y agresiones, la presencia de pandillas o combos con fines delictivos, y la falta de una policía visible o efectiva son causas principales de su malestar.