Campesinos del Quindío se tomaron el peaje de Circasia por la escasa ejecución de la reforma agraria: estas son sus demandas

Los campesinos aseguran a lo largo del Gobierno Petro no se ha registrado mayor avance en la ejecución de la reforma agraria en el país, por lo que exigen la presencia de un delegado del Gobierno nacional

Guardar
Los campesinos exigen la presencia de un delegado del Gobierno nacional - crédito @linamariaarango/x

La precaria situación de los campesinos quindianos obligó a que en la noche del 14 de septiembre de 2025 cerca de 300 miembros de esta población se tomaran la autopista del café, a la altura del peaje de Circasia, que comunica al Quindío con el departamento de Risaralda. La manifestación obedece a un llamado que esa población le hace al Gobierno nacional para que sus demandas sean atendidas.

La movilización se llevó a cabo después de la conclusión del Cabildo Abierto Popular Nacional de Armenia, donde los campesinos plantearon sus reclamos y exigencias a la Administración gubernamental. La jornada de deliberación terminó con la decisión colectiva de trasladarse al peaje de Circasia con el fin de ejercer presión para que sus demandas sean atendidas de manera urgente por las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las peticiones consolidadas en un pliego de nueve puntos involucran reivindicaciones sociales de esa población con respecto a las políticas impulsadas desde la Casa de Nariño. Las demandas incluyen la puesta en marcha de la reforma agraria integral, dado que consideran que desde el Gobierno Petro no se han generado acciones concretas para la entrega y titulación de tierras a los campesinos de la región.

Según los líderes de la manifestación, los avances en esta materia han sido escasos, por lo que la expectativa de miles de familias campesinas por acceder a tierras aptas para la producción sigue sin ser satisfecha conforme a lo establecido en los acuerdos de paz firmados entre el Estado colombiano y las extintas Farc como parte de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado.

Entre los demás puntos que son solicitados por los campesinos se destacan la mejora de las condiciones de vida en el campo, el acceso a insumos y tecnología para la producción agrícola, el fortalecimiento de la comercialización de productos campesinos y la garantía de servicios básicos como educación y salud en las zonas rurales.

Los campesinos hicieron un llamado
Los campesinos hicieron un llamado al Gobierno nacional - crédito Redes sociales

La toma del peaje por parte de los trabajadores del campo ha transcurrido en total calma, por lo que no ha sido necesario la intervención de las autoridades. Sin embargo, los vehículos que se movilizan al término del fin de semana por ese corredor vial fundamental para el Eje Cafetero se han visto represados.

En el mismo sentido, se conoció que los voceros de la manifestación llegaron a un acuerdo con la Policía Nacional para mantener el plantón en el peaje de manera pacífica y, asimismo, la detención en el tránsito de los vehículos hasta que no se presente un delegado del Gobierno nacional para mediar en la situación.

Cómo va la entrega de tierras en el Gobierno Petro

La entrega de tierras a los campesinos y la implementación de la reforma agraria en el país es una de las banderas del presidente Gustavo Petro, pero luego de más de tres de mandato, el panorama en esta materia no es tan alentador como quisieran en la Casa de Nariño. Según cifras oficiales, en el país se han entregado 562.000 hectáreas de tierras fértiles a campesinos y comunidades vulnerables, una cifra que representa más de 43 veces lo adjudicado por la administración anterior en todo su periodo.

La senadora denunció que la
La senadora denunció que la ejecución ha caído drásticamente - crédito @PalomaValenciaL/x

No obstante, una denuncia de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, de septiembre de 2025 da cuenta de que las cifras que el Gobierno divulga como un logro de su gestión son falsas y que las verdaderas no llegan ni al 50% de lo que presumen ante la opinión pública.

Adicionalmente, en su momento la también precandidata presidencial aseguró que la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entidad encargada de esta materia, registra números bajos en cuanto a la ejecución de sus recursos asignados, mientras presenta una cantidad de funcionarios contratistas muy superiores a los reportados en años anteriores.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro ha puesto precio a su cabeza: “Han planeado destruir mi campaña, no me van a callar”

El precandidato presidencial afirmó por medio de su cuenta en X que seguirá firme defendiendo la democracia de Colombia y que no se va a dejar cazar

Abelardo de la Espriella aseguró

En video: hombre fue apuñalado durante un intento de robo en la estación de TransMilenio Bosa Porvenir

La víctima recibió una herida en la pierna al intentar impedir que le quitaran el celular, mientras los presentes reclamaban la falta de atención médica inmediata y denunciaban la demora en la respuesta de las autoridades

En video: hombre fue apuñalado

Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”

Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Ministro de Defensa sobre asesinato

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reporte meteorológico: las temperaturas que

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo
MÁS NOTICIAS