Así cayó estafador que sedujo a más de 40 víctimas por Grindr: se hacía pasar por gay para drogarlos y robarlos

Un ciudadano venezolano fue arrestado en Bogotá por encabezar una organización que utilizaba perfiles falsos en una aplicación de citas para robar a turistas extranjeros, logrando sustraer hasta $500 millones en un mes

Guardar
La Policía de Bogotá desarticula
La Policía de Bogotá desarticula red de engaño digital que operaba a través de Grindr - crédito X

La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló una sofisticada red de engaño digital al capturar a Mario Antonio Modesti Cañizalez, ciudadano venezolano de 37 años, acusado de liderar un esquema en el que, bajo el alias de El Grindr, se hacía pasar por homosexual usando la red social Grindr para atraer y despojar de sus pertenencias a turistas extranjeros.

Las autoridades documentaron al menos 40 víctimas y un monto superior a $500 millones en un solo mes de operaciones, lo que convierte este caso en uno de los más impactantes de criminalidad digital registrados en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación, según detalló la Policía Metropolitana de Bogotá, comenzó a principios de 2025, tras identificar un patrón repetitivo de robos a turistas provenientes principalmente de Estados Unidos y Francia que llegaban a la ciudad por razones de negocios.

El modus operandi de Modesti consistía en crear perfiles falsos en Grindr, establecer contacto con potenciales víctimas y pactar encuentros personales bajo la promesa de una cita íntima. Una vez en el lugar acordado, ofrecía a las víctimas sustancias que las dejaban sin capacidad de reacción, facilitando el hurto de dinero, tarjetas, dispositivos electrónicos y documentos de identidad.

Capturan a ciudadano venezolano acusado
Capturan a ciudadano venezolano acusado de liderar robos a turistas extranjeros en Bogotá, a través de una aplicación de citas - crédito iStock

Durante las pesquisas, la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana evidenció que Modesti utilizaba pasaportes y documentos adulterados para eludir los controles migratorios y policiales, una técnica que, según los investigadores, recordaba escenas de películas de espionaje por su creatividad y eficacia, según fuentes citadas por El Tiempo.

Uno de los métodos identificados consistía en tomar una fotografía del pasaporte original de la víctima y adherirla sobre su propio documento, con lo que lograba suplantar identidades y dificultar el rastreo.

La red criminal desarticulada tenía su centro de operaciones entre las ciudades de Bogotá y Villavicencio, lo que permitía a Modesti desplazarse con agilidad y lavar parte de los recursos sustraídos invirtiéndolos en bienes y negocios locales.

El modus operandi incluía suplantación
El modus operandi incluía suplantación de identidad y uso de sustancias para cometer hurtos - crédito X

Organismos internacionales colaboraron en el rastreo de los turistas afectados, que, al regresar a sus países, denunciaban la pérdida de documentos y fondos, lo que facilitó la articulación de esfuerzos judiciales transnacionales.

Los antecedentes penales de Modesti se remontan a su país de origen, Venezuela, donde, de acuerdo con registros judiciales revisados por el medio citado, integraba junto a su pareja una organización dedicada a la sustracción ilícita de bienes a turistas mediante el uso de sustancias psicoactivas.

Tras ser descubierto por las autoridades venezolanas, se refugió en Colombia y adaptó su modelo delictivo a las nuevas oportunidades que ofrecían plataformas digitales como Grindr.

Las labores policiales culminaron con la incautación de teléfonos celulares, tabletas y varios pasaportes adulterados, elementos calificados como “pruebas clave” por la Fiscalía General de la Nación para sustentar el proceso penal en curso.

“Este actor criminal estaba dedicado al robo planificado de personas con las que pactaba encuentros. La capacidad para manipular a las víctimas lo convirtió en un caso prioritario para la Policía Metropolitana”, afirmaron fuentes oficiales citadas por El Tiempo.

La red criminal operaba entre
La red criminal operaba entre Bogotá y Villavicencio y lavaba recursos en negocios locales - crédito Mebog

El operativo de captura se efectuó en la capital colombiana, y actualmente Modesti permanece detenido en la cárcel La Modelo de Bogotá, mientras la Fiscalía avanza en la consolidación del expediente.

A “El Grinder” le imputaron los delitos de hurto agravado y falsedad en documento público, cargos que, según la legislación colombiana, pueden acarrear una condena mínima de 14 años de prisión. Las autoridades continúan con la búsqueda de nuevas víctimas que pudieran haber tenido contacto con Modesti.

Fuentes oficiales recalcaron al medio mencionado que la identificación de Modesti como cabecilla de la red criminal solo fue posible gracias a la colaboración entre organismos nacionales e internacionales, y al rastreo minucioso de dispositivos electrónicos incautados durante su detención.

“El análisis forense digital permitió reconstruir las comunicaciones y vínculos con las víctimas, lo que resultó decisivo para la judicialización del caso”, explicaron investigadores del proceso.

Actualmente, el proceso judicial sigue su curso y la Fiscalía trabaja en la identificación de posibles cómplices presentes en la estructura delictiva.