Alcalde Galán presentará hoy el nuevo plan de recolección de basuras y equipo encargado en Bogotá

El Distrito busca dar una solución estructural y combatir las críticas sobre manejo y liderazgo en la gestión de residuos en la capital

Guardar
Carlos Fernando Galán aseguró que la administración tomará medidas inmediatas para resolver el problema de las basuras en Bogotá, convocando a la ciudadanía y al sector privado a sumarse a una estrategia enfocada en restaurar la limpieza y el orden en la ciudad.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que este lunes dará a conocer el nuevo plan para la recolección de basuras y el equipo encargado de enfrentarlo en la capital.

La declaración fue realizada a través de un video difundido en sus redes sociales, en el que invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta a la presentación de la estrategia con la que el distrito busca responder al inminente vencimiento de los contratos con los operadores actuales y a la creciente presión social por la acumulación de residuos en las calles.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Voy a aprovechar para invitarlos a primera hora. Vamos a hacer un anuncio grande sobre lo que es el nuevo equipo que se va a encargar de liderar la problemática para resolver el tema de basuras y también de las estrategias y acciones que vamos a implementar”, expresó Galán en su mensaje, subrayando la urgencia de coordinar esfuerzos entre ciudadanía, sector privado y administración.

Bogotá enfrenta preocupación por la
Bogotá enfrenta preocupación por la acumulación de residuos - crédito Colprensa

La llegada del metro y la respuesta a los señalamientos

El pronunciamiento del mandatario surgió en el contexto de la llegada del primer tren del metro de Bogotá. Galán enfatizó que, a pesar de la importancia histórica de este hito, parte de la opinión pública y voces críticas señalaron el hecho como “cortina de humo” para desviar la atención sobre los problemas de recolección de residuos.

“El metro no es una bobadita, es el proyecto de infraestructura más importante de Colombia y de la historia de Bogotá”, afirmó el alcalde, remarcando la magnitud de la inversión y su impacto en la movilidad futura de la ciudad.

En su intervención, Galán insistió en que el compromiso con la recolección de residuos es tan prioritario como la culminación del proyecto del metro, ya que ambos representan desafíos estructurales para la ciudad. Según información replicada por la propia Alcaldía, la administración buscará disipar la percepción de desinterés con un liderazgo más visible y la ejecución de acciones inmediatas.

Advertencias del Concejo sobre la inminente crisis de residuos

La crisis de basuras ha estado en el centro del debate desde que el Concejo de Bogotá advirtió sobre el riesgo de una emergencia sanitaria si los contratos de aseo, vigentes hasta el 11 de febrero de 2026, no se renuevan o reemplazan oportunamente. El vicepresidente del Concejo, Juan David Quintero, alertó que en 180 días la ciudad podría quedar en manos de un esquema de libre competencia aún no preparado para operar, lo que incrementaría la probabilidad de acumulación masiva de residuos en las calles.

El concejal le pidió al
El concejal le pidió al mandatario distrital declarar la emergencia en la ciudad por la proliferación de basuras - crédito @JD_Quinteror/x / Concejo de Bogotá

Quintero expuso que la capital genera aproximadamente 8.000 toneladas de residuos diarios y que existen cerca de 700 puntos críticos de acumulación. Además, acusó al distrito de falta de articulación integral para abordar el problema, después de la renuncia de Consuelo Ordóñez a la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

De acuerdo con sus declaraciones, “la ciudad no puede llegar al vencimiento de los contratos sin un esquema definido que asegure la prestación del servicio”.

Contexto y desafíos en la gestión de basuras

Diversos medios de comunicación han destacado que la administración de Galán tiene sobre la mesa no solo la presión institucional y mediática, sino también la ausencia de liderazgo efectivo en la UAESP, lo que complica la planeación de un modelo de transición para la recolección a partir de 2026.

El modelo de Áreas de Servicio Exclusivo se mantiene bajo señalamientos y el propio concejal Quintero sostuvo que “ha fracasado”, por lo que resulta urgente evitar improvisaciones en el cambio de esquema.

Entre los puntos señalados figuran la falta de cultura ciudadana en relación con el manejo de residuos, las condiciones precarias de numerosos recicladores informales y la proliferación de bodegas no reguladas. “La basura está generando externalidades negativas, como criminalidad y ollas de narcotráfico”, según Quintero, lo que añadió una dimensión de seguridad al problema de salud pública.

Más de 8.000 toneladas de
Más de 8.000 toneladas de basura se producen a diario en Bogotá, sin un plan claro de transición en 2026 - crédito Uaesp

Llamado a una “sala de crisis” y próxima presentación de la estrategia

La administración distrital reconoce el nivel de complejidad del reto. Galán reiteró que la ciudad necesita un “nuevo equipo de liderazgo” y estrategias organizadas para garantizar la continuidad del aseo. A su vez, desde el Concejo y sectores ciudadanos, la exigencia se concentra en la convocatoria inmediata a una “sala de crisis”, con la participación de todas las entidades pertinentes, para delimitar acciones urgentes y evitar un colapso del sistema de recolección.

Mientras tanto, persisten dudas sobre la operatividad de los anuncios que hasta el momento se han presentado solo en redes sociales o en decisiones puntuales, sin un plan de acción global.