Denuncian que asesino de los 13 policías en Amalfi, alias Guillermino, fue despedido como un héroe

Andrés Julián Rendón calificó el acto como una afrenta a las víctimas y criticó la política de Paz total, señalando que este tipo de homenajes reflejan una distorsión en los valores sociales

Guardar
Así despidieron a alias Guillermino en Anorí, Antioquia - crédito @AndresJRendón/X

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó su rechazo ante la caravana fúnebre que recorrió zona rural de Anorí en homenaje a Jorge Iván Salazar, conocido como alias Guillermino, cabecilla del Frente 36 de las disidencias de las Farc, abatido por la Policía Nacional.

El mandatario regional calificó el acto como una afrenta a las víctimas y criticó la política de Paz total, señalando que este tipo de homenajes por parte de la sociedad civil a responsables de crímenes contra la fuerza pública reflejan una distorsión en los valores sociales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El operativo en el que fue abatido alias Guillermino se conoció el 10 de septiembre de 2025 en Campamento, en el nordeste antioqueño. Durante la acción policial, también murió Iván Darío Pérez, alias Román o “Águila”, otro de los principales cabecillas de la estructura, junto a dos integrantes del frente 36.

Alias Guillermino fue el responsable
Alias Guillermino fue el responsable de activar el campo minado en el que murieron 13 policías en Amalfi - crédito Fotomontaje Infobae (Policía Nacional)

La operación se llevó a cabo pocas horas antes de un ataque contra una torre de energía de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en el sector de Loreto, hecho que desencadenó una ofensiva de las autoridades contra el bloque Magdalena Medio de las disidencias de las antiguas Farc.

¿Quién era alias Guillermino?

Alias Guillermino era una figura central en el organigrama del frente 36, actuando bajo las órdenes de Óscar Cuadros, alias Chejo, cabecilla principal de la organización. Su influencia se extendía por municipios como Anorí, Valdivia, Briceño, Tarazá y Cáceres, donde su accionar delictivo era temido.

Su nombre cobró notoriedad tras ser señalado por las autoridades como uno de los responsables del atentado en la vereda Los Toros de Amalfi, en el que murieron 13 policías. Por su captura, la Gobernación de Antioquia ofrecía una recompensa de $200 millones, como parte de los esfuerzos para debilitar la estructura de alias Calarcá.

Alias “Guillermino” era señalado como
Alias “Guillermino” era señalado como cabecilla y experto en explosivos de la comisión armada de la estructura 36 en San Andrés de Cuerquía y Toledo, en el norte de Antioquia - crédito Policía Nacional

En la mañana del sábado 13 de septiembre, se conoció un video en el que decenas de motociclistas y varios buses tipo chiva, con participantes vestidos de blanco, acompañaron el féretro de “Guillermino” en una caravana fúnebre por zona rural del mencionado municipio.

Imágenes difundidas por el gobernador mostraron la magnitud del homenaje, que incluyó el recorrido ordenado de motociclistas y la presencia de numerosos simpatizantes.

En sus declaraciones, el gobernador Rendón afirmó: “Cuando los asesinos de Policías son paseados como héroes algo está mal en la sociedad. A esto nos ha llevado la paz total de Petro. Una afrenta a las víctimas, a las familias de los 13 policías asesinados en Amalfi”. El mandatario utilizó sus redes sociales para difundir el video de la caravana y reiterar su condena a la exaltación pública de figuras vinculadas a crímenes contra la fuerza pública.

El gobernador de Antioquia cuestionó
El gobernador de Antioquia cuestionó la multitudinaria despedida que le hicieron a alias Guillermino - crédito @AndrésJRendónC/X

El atentado en el que murieron los 13 policías, ocurrido en la vereda Los Toros de Amalfi, marcó un punto de inflexión en la lucha contra el frente 36. La recompensa ofrecida por la Gobernación buscaba incentivar la colaboración ciudadana y acelerar la captura de los responsables, entre ellos alias Guillermino, cuya muerte fue considerada un golpe significativo para la estructura armada.

Tras el operativo, la respuesta del frente 36 consistió en un intento de asonada para impedir la recuperación de los cuerpos por parte de las autoridades. Según los reportes, aproximadamente 120 personas, armadas con objetos contundentes y armas blancas, se movilizaron en al menos 20 vehículos y cerca de 100 motocicletas con la intención de hostigar a las unidades de la Fuerza Pública.

Alias Samir, cabecilla de comisión armada y responsable financiero del grupo, ordenó el cierre de comercios en Campamento, mientras que alias Primo Gay, tercer cabecilla, dispuso el despliegue de hombres armados en posiciones estratégicas para dificultar las operaciones militares. Además, la estructura armada presionó a la población civil para que participara en la recuperación de los cuerpos y en el secuestro de miembros de la fuerza pública, una táctica identificada en el frente 36 para obstaculizar los procedimientos judiciales tras los enfrentamientos.