
La cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, ubicada en Valledupar, es escenario de transformaciones inesperadas entre sus internos, quienes figuran entre los reclusos más peligrosos de Colombia.
Descrito como un ambiente marcado por el sofocante calor de la capital cesarense, este penal ha visto a numerosos condenados a largas penas volverse hacia la religiosidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por ejemplo, uno de los casos más recientes lo protagoniza David Murcia, conocido por haber sido el artífice de la controversial pirámide financiera DMG.
Según explicó Semana, tras su paso por La Tramacúa, y ahora ubicado en La Picota, Murcia ha sido observado portando la Biblia, pronunciando versículos y transmitiendo mensajes de espiritualidad a otros internos.
Y es que, otro caso destacado corresponde a Luis Alfredo Garavito, señalado como uno de los violadores en serie más notorios del país, quien asumió el papel de pastor durante su reclusión en La Tramacúa.
Garavito falleció el 12 de octubre de 2023 a causa de un cáncer. La tendencia a las conversiones religiosas se extiende a otros internos, como Jesús Amado Sarria, exmiembro de la Policía y esposo de Elizabeth Montoya, conocida como la Monita Retrechera, quien también figura entre quienes han adoptado el cristianismo tras su reclusión.

Cárcel La Tramacúa, una de las más importantes en el país
La Tramacúa, oficialmente llamada Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar (Cpams Valledupar), está situada a unos 3-3.5 kilómetros del perímetro urbano de Valledupar, en el departamento del Cesar, vía al Batallón La Popa hacia el corregimiento de La Mesa.
Inaugurada en abril de 2000 por el presidente Andrés Pastrana, fue construida para aliviar el grave problema de hacinamiento que sufrían las cárceles de la ciudad.

Tiene capacidad para alrededor de 1.600 internos según su diseño original, distribuidos en pabellones de alta y mediana seguridad, así como áreas especiales para sindicados.
Este penal es conocido por albergar algunos de los condenados más peligrosos del país, especialmente aquellos delincuentes con delitos de extrema gravedad como homicidio, abusos sexuales contra menores, terrorismo, narcotráfico y otros de connotación nacional.

David Murcia Guzmán, el artífice detrás de la “piramide” más grande de Colombia
David Murcia Guzmán es uno de los casos más emblemáticos en Colombia de fraude financiero a gran escala, conocido por liderar la firma DMG Grupo Holding S.A., acusada de montar una masiva pirámide financiera. Su actividad criminal abarcó principalmente los delitos de captación ilegal de dinero pública, lavado de activos, y promesas engañosas a inversores, con consecuencias muy graves para miles de víctimas.
El esquema DMG operaba ofreciendo atractivos rendimientos a quienes invertían mediante la compra de tarjetas prepago y otros productos de fachada, prometiendo retornos muy elevados en poco tiempo. En su mejor momento el conglomerado llegó a tener más de 400.000 clientes y captó más de 2.000 millones de dólares solo entre los años 2007 y 2008.
Parecía una operación financiera legítima, con empresas subsidiarias en varios países, tiendas operadas por la misma DMG, beneficios, descuentos, promociones y hasta ventas de bienes, pero detrás había una captación masiva de dinero sin respaldo real ni autorización de las autoridades competentes.
En noviembre de 2008, después de fuertes denuncias y de que el sistema empezara a colapsar por la incapacidad de pagar los rendimientos prometidos, Murcia Guzmán fue capturado en Panamá. Fue deportado a Colombia al poco tiempo y luego extraditado a Estados Unidos.
En Colombia en 2009 un juez lo condenó a 30 años y 8 meses de prisión por los delitos de captación ilegal de dinero y lavado de activos agravado. Más tarde, en 2016, la Corte Suprema rebajó esa condena a 22 años y 10 meses, y también se impuso una multa cuantiosa.
Más Noticias
Guerra entre EE. UU. y China por el café deja buenas noticias para Colombia en medio de aranceles y tensión entre Trump y Petro
La diferencia de impuestos y la prima de calidad impulsan la competitividad del grano nacional frente a otros países, confirmó el presidente ejecutivo de Asoexport, Gustavo Gómez
Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Nueva modalidad de robo en la calle 80, en Bogotá: mujer denunció su caso en las redes sociales “no bajen el vidrio”
La víctima compartió en video cómo fue abordada por varios hombres que intentaron quitarle una cadena de oro, advirtiendo a otros conductores sobre el peligro en esa transitada zona de la ciudad

Duras críticas a Wilmar Roldán tras ser designado para la semifinal de la Copa Libertadores entre Palmeiras vs. LDU de Quito
El equipo ecuatoriano lidera la llave 3-0, por lo que tiene medio pie en la gran final que se jugará en el estadio Monumental de Lima, ante el ganador de la llave entre Racing de Argentina y Flamengo de Brasil

Estos son los barrios de Bogotá que tendrán cortes temporales del suministro de agua del 27 al 30 de octubre
La Eaab anunció trabajos en la red de distribución, afectando múltiples sectores, con alternativas como carrotanques para instituciones prioritarias y recomendaciones para optimizar el uso doméstico durante la contingencia


