Camacol lanzó programa para apadrinar a familias afectadas por el atentado en Cali, así respondió la comunidad

Constructoras locales, la Alcaldía y ciudadanos se unieron para reparar viviendas destruidas tras la explosión en la base aérea Marco Fidel Suárez. Donaciones y voluntades marcan el inicio de la recuperación

Guardar
La explosión en la base
La explosión en la base aérea Marco Fidel Suárez dejó graves daños en viviendas y comercios del norte de Cali - crédito Colprensa

El eco de la explosión que sacudió la base aérea Marco Fidel Suárez, en el norte de Cali, todavía se siente en los barrios cercanos. Tres semanas después del atentado, los vecinos empiezan a ver cómo el esfuerzo conjunto de instituciones públicas y empresas privadas comienza a dar forma a la recuperación de sus viviendas y locales.

La solidaridad tomó cuerpo a través de un programa inusual para el sector de la construcción. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en alianza con la Secretaría de Vivienda de Cali, presentó “Apadrinamiento”, una iniciativa que invita a constructoras con presencia en la capital del Valle a asumir, cada una, la restauración de los hogares más golpeados por la detonación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El programa 'Apadrinamiento' de Camacol
El programa 'Apadrinamiento' de Camacol y la Alcaldía de Cali impulsa la reconstrucción de los hogares más afectados - crédito Colprensa

“Nos reunimos con cada familia, les llevamos una plantita que representa el renacer y esperamos que en dos semanas ya tengamos completamente adecuados los hogares que sufrieron pérdidas materiales gracias a la generosidad de las empresas. Estamos apadrinando gracias a la generosidad de varias de nuestras empresas constructoras a 10 hogares, que son los que tienen mayores afectaciones. Mientras la violencia destruye, la solidaridad construye. Es aquí donde nos tenemos que unir”, manifestó Alexandra Cañas, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción en el Valle, al recorrer las cuadras más afectadas.

El plan no se limita a entregar materiales. Las firmas que participan, Constructora Solanillas, Constructora Inacar, Corasa, Constructora Meléndez, Constructora Jaramillo Mora y Constructora Normandía, enviarán a sus equipos técnicos para levantar inventarios de daños, escuchar a los damnificados, definir cronogramas y garantizar que cada reparación avance con responsabilidad, transparencia y acompañamiento cercano a las familias afectadas.

“Representantes de las constructoras conversaron directamente con las familias que apadrinarán, revisaron los daños y establecieron un plan de trabajo que permitirá iniciar la reconstrucción desde la próxima semana. A Colombia la construimos todos, y en ese construir no solo construimos vivienda, también tejido social y trabajamos sobre las comunidades que están cerca a nuestros proyectos”, afirmó Juan Miguel Sánchez Jaramillo, gerente de abastecimiento de Jaramillo Mora.

Constructoras locales asumen la restauración
Constructoras locales asumen la restauración de casas dañadas y acompañan a las familias en el proceso de recuperación - crédito Colprensa

El esfuerzo privado se suma al que ya adelantaba la administración municipal. María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda Social y Hábitat, destacó que funcionarios de la alcaldía “hicieron una colecta y reunieron casi $50 millones entre el gabinete más cercano del alcalde y los directivos, para poder llevar soluciones a familias con los daños de sus viviendas. Les pedimos a todos los caleños que, por favor, entendamos que somos una sola ciudad y hagamos esa manifestación de ayuda para que todos podamos salir adelante”.

Entre los beneficiarios, el alivio es evidente, aunque el camino por recorrer sea largo. Angie Vanessa Cartero, habitante de una de las casas dañadas, explicó a RCN Radio, “luego de la explosión nos hicieron una cotización del cambio total del techo, las puertas y ventanas afectadas y tienen un precio aproximado de $60 millones”. Su vivienda, como muchas otras, quedó inhabitable por la onda expansiva.

La solidaridad caleña se refleja
La solidaridad caleña se refleja en la participación de empresas, autoridades y ciudadanos en la reconstrucción - crédito EFE

El respaldo ciudadano tampoco es menor. Una ‘vaki’ promovida por la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y varios gremios de la región alcanzó $60.284.970, superando la meta inicial de $60 millones. El resultado refleja no solo la rápida reacción de las autoridades, también el compromiso de cientos de caleños y empresas locales que decidieron aportar desde montos simbólicos hasta donaciones significativas, demostrando unidad, solidaridad y confianza en las instituciones locales.

Según la administración municipal, esos recursos permitirán complementar el plan de reconstrucción y cubrir los casos que, por la magnitud de los daños o la complejidad de las reparaciones, no logren ser asumidos por los padrinos del programa comunitario.

Más Noticias

Segunda Marquetalia se habría apoderado del tráfico de Fentanilo en Arauca: autoridades investigan posible complicidad de hospitales

Las autoridades investigan cómo este medicamento, controlada por el Ministerio de Salud y con un alto valor en el mercado ilegal, terminó abasteciendo tanto a combatientes heridos como al creciente consumo juvenil en la región fronteriza con Venezuela

Segunda Marquetalia se habría apoderado

Más de 70 mujeres colombianas se forman para combatir incendios forestales

La iniciativa fue promovida por 11 países que fortalecen sus capacidades en manejo integral del fuego durante el primer “Women in Fire Training Exchange”

Más de 70 mujeres colombianas

Resultados de la Lotería del Chontico día del 14 de septiembre

Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Resultados de la Lotería del

Miguel Uribe Londoño lanzó dura crítica contra Gustavo Petro: aseguró que desde la “Casa de Nariño no se cumple la ley”

La declaración del precandidato presidencial del Centro Democrático y padre de Miguel Uribe Turbay, se dio en medio de sus propuestas para recuperar el turismo en Colombia

Miguel Uribe Londoño lanzó dura

La financiación privada domina la carrera del Centro Democrático para llegar a la Presidencia en 2026: así están las cuentas de los precandidatos

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño cuentan con fuertes apoyos de grupos empresariales poderosos, además de un sólido capital para llegar a las urnas el siguiente año

La financiación privada domina la
MÁS NOTICIAS