Toda una polémica se ha forjado en alrededor del nombramiento del politólogo y exactor de pornografía Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad y Equidad, debido a que su designación constituiría un incumplimiento a la Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas). La normativa establece una participación mínima del 50% para las mujeres en cargos de máximo nivel decisorio y de otros niveles decisorios.
El funcionario defiende su ubicación en el alto cargo del Gobierno con su identidad de género. De acuerdo con su explicación ante los medios de comunicación, lo que debe cambiar en este caso no es su nombramiento, como indicando algunos políticos de la oposición; es la manera como se determina quiénes pueden ocupar espacios de poder en el Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde su perspectiva, la normativa actualmente vigente resulta insuficiente y excluyente para otras identidades que no se ajustan al binarismo. En ese sentido, instó a evaluar el contenido de la ley, con el fin identificar vacíos y avanzar hacia la inclusión de otras identidades.

“Es importante que se dé el debate en Colombia, porque pareciera que la ley de paridad es una ley muy binaria, solamente para que las personas, hombres y mujeres, puedan acceder a cargos de poder y a cargos de poder tan importantes como una dignidad de ser ministro o ministra en Colombia”, precisó el jefe de la cartera.
De acuerdo con su postura, el país debe reconocer que existen varias identidades que son fluidas y que también hay orientaciones sexuales diversas. Aseguró que es necesario tener en cuenta las opiniones y formas de vida de personas como él, que se consideran de género fluido. “Tenemos que pensar en las personas como yo, que no se reconocen ni como hombre ni como mujer, y que tenemos un género fluido”, aclaró.
Florián insistió en que este debate surge también en medio de un esfuerzo del Gobierno por implementar cambios tendientes al progresismo. De esta manera, ciudadanos que no se identifiquen como hombres o mujeres, podrían ocupar cargos de diferentes niveles de decisión y representar a una parte de la población que actualmente no se ve reflejada en la administración.

“Que podamos tener también altos cargos de dignidad y representar de alguna manera, y ser tomadores de política pública y en este caso, de política pública social, como estamos haciendo en el Ministerio de la Igualdad y Equidad de Colombia”, detalló.
La senadora Angélica Lozano reaccionó a las declaraciones del jefe de la cartera, rechazando sus argumentos para sustentar su nombramiento y exigiendo que presente un proyecto que se centre en la inclusión de otras identidades en una normativa que garantice su participación efectiva en política y su ubicación en cargos de poder. Esto, respetando la ley existente que hace lo propio con las mujeres, que históricamente han sido excluidas en los espacios decisorios por el hecho de ser mujeres.
“Pendejo. Banalizando las luchas de las mujeres y #LGBTI Ministro, radique proyecto de ley sobre identidad fluida y cuota no binaria, ud es gobierno y tomador de decisión… radíquelo”, escribió la congresista en su cuenta de X.

Al igual que Lozano, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza se pronunció. Aseguró que la llegada de Florián al Ministerio de Igualdad desconoce las luchas de las mujeres y se sustenta en una “trampa” con la que se busca dejar de loado no establecido en la Ley 581 de 2000. “A las mujeres nos costó décadas lograr la ley de paridad como para que @juanflorians haga trampa para incumplirla, instrumentalizando otras causas. Si no le gusta la ley, presente una usted. Hasta entonces RESPETE nuestras victorias”, indicó.

Más Noticias
Egan Bernal terminará la Vuelta a España con un castigo: le aplicaron multa por una irregularidad
El ciclista del Ineos Grenadiers fue sancionado por una acción cometida en la etapa 20, aunque no lo afectará de cara al cierre del certamen en Madrid

Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: “Dejé la medicación de la depresión”
La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron

Supuesto brujo fue enviado a la cárcel por abusar sexualmente a mujeres mediante engaños, entre ellas una menor de edad
La investigación judicial reveló el uso de supuestos rituales y sucesos trágicos en las familias para acercarse a sus víctimas en varios municipios del sur del Huila

Una jugadora del Deportivo Cali va por un récord en la final de la Liga Femenina: vea de quién se trata
Las “Azucareras” defienden el título y quieren ser las primeras en conseguir un bicampeonato de manera consecutiva frente a las bogotanas, máximas ganadoras del torneo

Jorge Celedón tiene su doble perfecto de ‘Yo Me Llamo’ en Paraguay: “Es algo único lo que pasó”
La votación masiva en favor de Josema García en la undécima gala dejó en evidencia el aprecio de los televidentes por el desempeño del imitador del cantante vallenato
