
En su visita a Timbío (Cauca) en la tarde del jueves 11 de septiembre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, encabezó la firma del Pacto Territorial por el Cauca: Transformación y Paz, con Dignidad Cumplimos, con el que se formalizó la promesa de inversión social del orden de $27,6 billones, con el compromiso de destinar, por los próximos 10 años, las vigencias futuras para avanzar en este acuerdo por el progreso de una zona devastada por la violencia.
En su discurso, el jefe de Estado hizo énfasis en que la transformación del Cauca requiere reemplazar las economías ilícitas por iniciativas productivas sostenibles y con enfoque de justicia social. No obstante, lo que llamó poderosamente la atención fue la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez: la misma que había acusado al gobernante de haberla instrumentalizado durante la campaña presidencial del 2022 para obtener el triunfo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ambos combatieron de forma efusiva ante los presentes en el Coliseo Municipal del municipio, de más de 38.000 habitantes y que queda ubicado en el corazón del departamento. Una clara señal de ‘reconciliación’ entre ambos, tras señalamientos mutuos sobre sus actuaciones en el presente mandato; en especial de Márquez, que además indicó que había sido responsabilizada sobre los malos resultados del Ministerio de Igualdad, que lideró entre 2023 y 2024.

“El Gobierno del Cambio sigue dejando para este departamento del Cauca, acciones de cambio y de transformación. Sigamos construyendo juntos una Colombia con dignidad para todos y todas”, escribió la vicepresidenta en su perfil de X, con el que sacó pecho por los anuncios hechos por el Ejecutivo y reivindicó la lucha por su departamento, pese a que otra de las frases que había indicado sobre la gestión de Petro es que antes, en el gobierno de Iván Duque, “estaban mejor”.
Francia Márquez se ‘reconcilió’ con Gustavo Petro, pese a que decía que había sido usada para ganar la presidencia
Este mensaje lo acompañó con una llamativa postal, con la que parece confirmarse que, de cara a la recta final del mandato, al que le quedan 329 días, habrían hecho las paces para ofrecerle al país unidad del progresismo: que se jugará en los comicios parlamentarios y presidenciales del 2026, en marzo y mayo, el ser la primera fuerza política del país. Todo esto pese a que ya el país vio las grietas que existen entre los políticos que llegaron con promesa de cambio.
“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza, la mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero, pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora“, fue una de las frases que dijo Márquez en aquel discurso del 25 de julio en un evento en Cali.
En aquella oportunidad, incluso, fue más allá. “Quiero ser clara, no estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no me duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar. Tengo ganas de contar como este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en sus desconfianzas y luego nos culpa por no respirar“, afirmó la vicepresidenta, a la que Petro le quitó su cargo al frente de la cartera de Igualdad y la culpó de sus fracasos.
Y habló, en específico, de esa amarga experiencia. “Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron ‘Hazlo tú’. Y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco y lo hice a pesar del bloqueo sistemático”, destacó en aquel entonces, por lo que sorprende, en cierto modo, su efusividad y cercanía con alguien al que acusó de exigirle “ser sumisa” y no respetarla como miembro de Gobierno.
Más Noticias
Niña de 10 años falleció, presuntamente, por dengue en Floridablanca, Santander: esto se sabe
La víctima llegó a estar hospitalizada durante varios días, periodo en el que fue intubada a raíz de sus problemas respiratorios

Destruyeron 14 toneladas de explosivos que pertenecían a las disidencias del Ejército Bolivariano
Granadas, morteros caseros y minas antipersonal fueron inutilizados con la supervisión del Grupo Marte del Ejército Nacional y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA

TransMilenio enfrenta cuestionamientos: plantean reforma al Sitp por déficit financiero y falta de transparencia
El Concejo de Bogotá analizó la crisis financiera del transporte público, señalando falta de transparencia, concentración de contratos y utilidades privadas mientras persisten subsidios estatales y aumentos en tarifas para los sectores más vulnerables

Juanes hizo parte del festival Futttura y cantó junto a Tini sus éxitos más icónicos
La cantante argentina y el colombiano unieron voces en Buenos Aires, cautivando a los internautas

Nuevo sistema de pensiones en Colombia que promueve Petro podría generar problemas a quienes reciben dinero de los bancos
Un análisis de la calificadora Moody´s sobre la reforma pensional abrió un escenario de incertidumbre para la liquidez y la inversión en el país


