Una grave emergencia minera mantiene en vilo a la comunidad de Santander de Quilichao, Cauca, luego de que un derrumbe en la mina artesanal San Antonio atrapara a siete trabajadores.
El colapso ocurrió durante la madrugada del viernes 12 de septiembre en esta excavación a cielo abierto, que opera de manera ilegal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la secretaria de Gobierno del municipio, María Luisa Holguín, dos derrumbes consecutivos habrían sepultado a los mineros bajo tierra.
Las autoridades locales activaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las operaciones de rescate. Equipos del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y voluntarios de la comunidad trabajan en el lugar, mientras se mantiene la zona acordonada para garantizar la seguridad de todos.
“En este momento, siete personas permanecen atrapadas tras el colapso de la mina artesanal”, confirmó Holguín. La información sobre su estado de salud aún no ha sido confirmada oficialmente.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que su equipo de Seguridad y Salvamento Minero en Jamundí se encuentra en el sitio, trabajando junto con los socorristas y las autoridades locales para atender la emergencia.
Los mineros quedaron atrapados a una profundidad aproximada de 28 metros dentro del socavón, y la acumulación de agua en el interior de la mina ha dificultado las labores de rescate.
Para superar este obstáculo, los organismos de socorro esperan la llegada de una oruga especializada en perforación de agua, herramienta clave para continuar con la operación y lograr un rescate seguro, según el medio Red+.
Mientras tanto, los equipos de bomberos, la Defensa Civil y otros grupos especializados mantienen esfuerzos constantes en condiciones adversas, priorizando la seguridad de los mineros atrapados.
La emergencia ha encendido las alarmas en la región, que recientemente sufrió la muerte de dos mineros en Suárez, Cauca, debido a intoxicación por gases en otra mina de oro. Estos incidentes evidencian los riesgos asociados a la minería ilegal, actividad de la que dependen muchas familias en la zona.
Minería ilegal de oro sigue desafiando a Colombia mientras EE. UU. se consolida como su mayor comprador
La minería ilegal de oro en Colombia continúa siendo un desafío estructural, a pesar de los esfuerzos del gobierno por formalizar el sector y erradicar prácticas ilícitas.
Grupos criminales se aprovechan de la informalidad, la falta de recursos y la complejidad regulatoria, mientras numerosos pequeños mineros permanecen fuera del marco legal, según el informe de la Fact Coalition.
En este contexto, el flujo de oro colombiano hacia el mercado internacional sitúa a Estados Unidos como el principal destino de exportación.
En 2023, Colombia registró ventas de oro al exterior por un valor de USD3.400 millones, de los cuales USD1.400 millones fueron adquiridos por EE. UU., consolidándolo como el mayor comprador individual, según datos de Naciones Unidas citados por Daan van Uhm en Organized Environmental Crime: Black Markets in Gold, Wildlife, and Timber.
La relevancia de Colombia en el mercado estadounidense es significativa: del total de USD15.100 millones en importaciones de oro realizadas por Estados Unidos en 2023, aproximadamente el 10 % provino del país suramericano, lo que convierte a Colombia en el tercer mayor proveedor del mineral para EE. UU., según el periodista Maxwell Radwin en Mongabay.

Esta relación comercial otorga a Estados Unidos una posición de influencia y, al mismo tiempo, una cuota de responsabilidad en la dinámica del sector aurífero colombiano.
A pesar de las políticas gubernamentales para combatir la minería ilegal, la aplicación de las normativas sigue siendo desigual.
Las operaciones ilícitas tienden a reemerger o desplazarse a nuevas zonas, y los costos elevados y la falta de apoyo institucional mantienen a muchos mineros en la informalidad, según reportan Daniela Quintero Díaz, David Riaño Valencia, Sergio Silva Numa y David Escobar Moreno.
La Asociación Colombiana de Minería advierte que, si bien el sector aporta significativamente a la economía nacional, la persistencia de la minería ilegal representa un desafío que trasciende fronteras.
El papel de Estados Unidos resulta determinante en esta ecuación. El periodista Maxwell Radwin destacan que el sistema financiero estadounidense puede facilitar, de manera involuntaria, el lavado de activos provenientes de la minería ilegal.

Esto subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de monitoreo, la cooperación en inteligencia financiera y los procesos de formalización en Colombia.
Sin la participación activa de EE. UU., advierten, será prácticamente imposible romper el ciclo de la minería ilegal dada la magnitud de las compras estadounidenses y la interdependencia de los mercados.
Más Noticias
Egan Bernal terminará la Vuelta a España con un castigo: le aplicaron multa por una irregularidad
El ciclista del Ineos Grenadiers fue sancionado por una acción cometida en la etapa 20, aunque no lo afectará de cara al cierre del certamen en Madrid

Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: “Dejé la medicación de la depresión”
La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron

Supuesto brujo fue enviado a la cárcel por abusar sexualmente a mujeres mediante engaños, entre ellas una menor de edad
La investigación judicial reveló el uso de supuestos rituales y sucesos trágicos en las familias para acercarse a sus víctimas en varios municipios del sur del Huila

Una jugadora del Deportivo Cali va por un récord en la final de la Liga Femenina: vea de quién se trata
Las “Azucareras” defienden el título y quieren ser las primeras en conseguir un bicampeonato de manera consecutiva frente a las bogotanas, máximas ganadoras del torneo

Jorge Celedón tiene su doble perfecto de ‘Yo Me Llamo’ en Paraguay: “Es algo único lo que pasó”
La votación masiva en favor de Josema García en la undécima gala dejó en evidencia el aprecio de los televidentes por el desempeño del imitador del cantante vallenato
