
Estar atento a la aparición de síntomas neurológicos previos al dolor ocasionado por la migraña, conocido como aura, y las fases que acompañan este padecimiento antes y después del episodio principal, es indispensable para iniciar un tratamiento que le permita mejorar su calidad de vida.
Y es que casi un tercio de aquellos pacientes que tienen migraña experimentan estas auras, que incluyen visión borrosa, formas en zigzag o adormecimiento en partes del cuerpo, lo que demuestra que esta enfermedad puede afectar sus actividades académicas, laborales y hasta una salida de ocio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Mariana Gaviria, neuróloga y profesora en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, la migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza intenso. Se trata de una de las enfermedades más frecuentes a nivel global y una de las principales causas de años de una sensación incapacitante.
“Quienes sufren de migraña tienen más riesgo de tener otras enfermedades, sobre todo trastornos en el estado de ánimo, como depresión o ansiedad y otros síndromes dolorosos”, indicó la experta.

¿Por qué da migraña?
Esta patología aparece por una combinación de factores en los que intervienen cambios en los vasos sanguíneos cerebrales, alteraciones en los nervios vinculados a la transmisión del dolor y procesos inflamatorios, así como elementos genéticos y ambientales. Suele presentarse entre los 14 y 40 años y afecta con mayor frecuencia a mujeres, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida.
El diagnóstico de la migraña es clínico y no requiere exámenes de laboratorio, pues el síntoma más notorio es el dolor de cabeza pulsátil, que tiende a intensificarse con el movimiento y se acompaña de sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas y vómito.
Según la especialista, “Los episodios de dolor sin tratamiento pueden durar desde 4 horas; sin embargo, hay personas que pueden estar con dolor incluso hasta por 72 horas”.
El impacto de la migraña no desaparece con el fin del dolor, debido a que antes de que inicie un episodio, algunos pacientes presentan bostezos frecuentes, dificultad para dormir o concentrarse, aumento del apetito y cambios en el ánimo. Al finalizar el episodio, experimentan lo que describen como una sensación de “guayabo”: fatiga, dificultad para concentrarse y variaciones en el estado de ánimo.

¿Cómo controlar y prevenir la migraña?
Gaviria describe cuatro pilares fundamentales que los pacientes deben tener en cuenta si quieren mejorar su calidad de vida:
- El primero consiste en mejorar el estilo de vida, para esto, es necesario que la persona adopte una alimentación balanceada, mantenga una buena higiene del sueño, se hidrate, evite cambios bruscos de temperatura y reduzca la exposición prolongada a pantallas, además de realizar pausas activas y controlar enfermedades asociadas.
- El segundo se centra en identificar los desencadenantes personales del dolor, lo que permite anticipar y prevenir nuevos ataques.
- El tercer pilar implica la administración temprana de analgésicos cuando aparecen los síntomas, buscando evitar la progresión del dolor.
- Tratamiento preventivo, cuyo objetivo es reducir la frecuencia e intensidad de las crisis. No todos los pacientes requieren este tipo de tratamiento, teniendo en cuenta que depende del perfil de los episodios y de la existencia de otras enfermedades asociadas.
“En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos específicos para la migraña, como los anticuerpos monoclonales, que bloquean las sustancias responsables del dolor y ofrecen una alternativa más para quienes padecen esta enfermedad“, puntualizó Gaviria, demostrando así el avance en enfoques terapéuticos que buscan mitigar el fuerte impacto de esta dolencia en la vida cotidiana de millones de personas.
Más Noticias
Bogotá podría enfrentar crisis de basuras en 2026 por vencimiento de contratos de recolección: “La ciudad no está lista”
El Concejo advierte que en 180 días la capital quedará expuesta a un cambio de modelo en la gestión de residuos sin preparación adecuada

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Valentina Taguado deja a Alejandra Ávila a un paso de la eliminación y lanzó fuerte comentario: “No me parece justo”
La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia

Estados Unidos definirá el futuro de la certificación antidrogas de Colombia el 15 de septiembre
El desenlace del proceso podría afectar la relación bilateral y el financiamiento de operaciones clave contra el narcotráfico
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Sigue la polémica por nombramiento del ministro Juan Carlos Florián: expertos explican si personas de “género fluido” aplican o no para ley de cuotas
La designación de Florián como jefe de la cartera de Igualdad reavivó el debate sobre la inclusión de identidades no binarias en altos cargos: hay demandas y críticas sobre la interpretación de la ley de cuotas de género
