Cayeron seis miembros de grupo dedicado a la extorsión en Meta: “Cada bala tatuada era un homicidio confesado”

Según explicaron las autoridades, los sindicados son responsables de múltiples homicidios registrados en la región del Ariari durante los últimos meses

Guardar
Cayeron seis miembros de grupo dedicado a la extorsión en Meta- crédito @PoliciaColombia/X

En un operativo simultáneo desarrollado en Granada y Acacías, en el Meta, la Policía Nacional logró la captura de seis personas presuntamente vinculadas con la estructura delincuencial conocida como “Los Juanitos”.

La acción también incluyó la aprehensión de un menor de edad, todos señalados de participar en delitos como extorsión, tráfico de estupefacientes, homicidios selectivos e intimidación a comerciantes, agricultores y finqueros de la región del Ariari, uno de los sectores más productivos del Meta.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las investigaciones adelantadas por la Policía, junto con el respaldo del Gaula, Sipol, Sijín y la Fiscalía General de la Nación, señalaron que la red “Los Juanitos” operaba desplegando un sistema estructurado de violencia.

Cada bala tatuada en la piel de sus integrantes, según las fuentes oficiales, representaba un homicidio confesado; cada orden recibida, una amenaza directa. En Granada fue capturado alias Chamo, presunto sicario con órdenes de asesinatos dirigidos a empleados de establecimientos comerciales, junto con dos mujeres que, al parecer, transportaban armas y se encargaban de labores de vigilancia sobre comerciantes.

Los Juanitos buscan asesinar a
Los Juanitos buscan asesinar a empleados de diferentes empresas en caso de que no se paguen las extorsiones- crédito @PoliciaNacional/X

En Acacías, bajo otro frente del operativo, la Policía detuvo a alias Juancho, señalado de tres homicidios selectivos, y alias Tomix, que habría coordinado el accionar de otros sicarios.

También cayó alias Carlos, que según las autoridades coordinaba el tráfico local de drogas. Alias Juancho también es investigado por su presunta participación en un intento de homicidio contra un trabajador de una estación de servicio en San Martín de los Llanos.

Durante los allanamientos llevados a cabo en los barrios Centro y cerca al kilómetro 1 de la vía antigua a Granada, las autoridades incautaron de panfletos intimidatorios usados para extorsionar, estupefacientes como marihuana, clorhidrato de cocaína y drogas sintéticas tipo “Tusi”, dinero en efectivo, así como elementos para la dosificación y seis equipos celulares que serían clave en la recolección de pruebas.

Los criminales tenían múltiples tatuajes
Los criminales tenían múltiples tatuajes de balas- crédito @PolicíaNacional/X

Los Juanitos, uno de los grupos criminales más peligrosos en el Meta

Los Juanitos es un Grupo Delincuencial Común Organizado (Gdco) con presencia en el Meta, especialmente en la región del Ariari. Sus operaciones se extienden a los municipios de San Martín, Granada, Acacías, Lejanías, Vista Hermosa, Puerto Gaitán y otros sectores rurales y urbanos afectados.

El liderazgo de la estructura ha sido atribuido a los hermanos Quintero Poveda (alias Juanito, alias Meneo y alias Yordy), quienes, aunque presos en centros penitenciarios, continúan manejando operaciones mediante comunicaciones desde la cárcel.

El grupo delinque mediante una combinación de actividades criminales: extorsión, amenazas, sicariato (homicidios selectivos), tráfico local de estupefacientes, porte ilegal de armas, y utilización de menores en algunas de sus operaciones. Las víctimas suelen ser comerciantes, agricultores, ganaderos, empresarios y trabajadores rurales.

Una de sus tácticas recurrentes es el uso de panfletos intimidatorios y amenazas telefónicas para obligar al pago de “vacunas” (extorsiones). En muchos casos exigen cifras que oscilan entre 5 y 50 millones de pesos, según los reportes de la Policía y Fiscalía.

La extorsión en Colombia es
La extorsión en Colombia es un flagelo que, en su mayoría, tenderos y comerciantes sufren en el país por bandas delincuenciales - crédito Contexto Ganadero

Extorsiones, una de las grandes problemáticas en el país

La extorsión en Colombia se ha convertido en una de las problemáticas criminales de mayor preocupación para la ciudadanía y las autoridades. Según informes de la Defensoría del Pueblo y otras entidades como la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), el delito ha crecido sostenidamente: en 2023 se denunciaron 9.871 casos, frente a los aproximadamente 8.188 de 2020, lo que representa un aumento del 20.5% en ese período.

Además, los datos del Consejo Gremial Nacional señalan que entre enero y noviembre de 2024 hubo cerca de 11.931 casos, lo que manifiesta otro salto importante respecto al año anterior.

Los departamentos y ciudades más afectados reflejan la extensión del problema: Antioquia, Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca y Norte de Santander están entre los lugares con más denuncias de extorsión.