Capturado en Colombia con ayuda del FBI narco del Tren de Aragua que era buscado en los Estados Unidos

El delincuente arrestado tenía una orden de captura emitida por la Corte Distrital Sur de Texas, en Estados Unidos, donde alias Tovar deberá responder por cargos relacionados con el tráfico de drogas

Guardar
Alias Tovar, Tren de Aragua,
Alias Tovar, Tren de Aragua, capturado en Bogotá - crédito @DirectorPolicia/X

La detención en Bogotá de alias Tovar, presunto miembro clave del Tren de Aragua y extraditable a Estados Unidos, destaca los recientes esfuerzos de la Policía Nacional de Colombia y del FBI en la lucha transnacional contra el narcotráfico.

Este operativo ocurrió como resultado de la cooperación entre ambas entidades, según informó la Policía Nacional a través de sus canales oficiales.

Alias Tovar se encontraba bajo el mando directo de alias Chuky señalado como el principal colaborador de Giovanni San Vicente, quien lidera la estructura del Tren de Aragua en Colombia.

De acuerdo con el reporte policial, ‘Tovar’ tenía la responsabilidad de organizar la logística de transporte y distribución de estupefacientes en Bogotá, siguiendo instrucciones precisas del liderazgo de la organización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La detención fue resultado de una orden de captura emitida por la Corte Distrital Sur de Texas, en Estados Unidos, donde alias ‘Tovar’ deberá responder por cargos relacionados con el tráfico de drogas.

Las autoridades colombianas enfatizaron la importancia de esta operación en el marco de las acciones que buscan combatir estructuras criminales de alcance global.

“En lo corrido de 2025, la Policía Nacional capturado a 49 delincuentes del Tren de Aragua”, reportó la institución, recalcando el impacto de estas acciones sobre la capacidad operativa de la organización.

De acuerdo con el reporte policial, ‘Tovar’ tenía la responsabilidad de organizar la logística de transporte y distribución de estupefacientes en Bogotá, siguiendo instrucciones precisas del liderazgo de la organización - crédito @DirectorPolicia/X

A lo largo del año, las autoridades colombianas han incrementado las operaciones contra el Tren de Aragua, una organización clasificada como “terrorista transnacional” y con presencia activa en diferentes países, incluyendo Estados Unidos.

Estas acciones han sido presentadas como parte del compromiso institucional de enfrentar el narcotráfico y proteger a la juventud en los cinco continentes, según la Policía Nacional.

La coordinación entre la Policía de Colombia y el FBI fue clave para localizar y capturar a alias Tovar, cuya extradición está ahora sujeta a los procedimientos legales correspondientes tras la solicitud de la justicia estadounidense.

De acuerdo con el reporte
De acuerdo con el reporte policial, ‘Tovar’ tenía la responsabilidad de organizar la logística de transporte y distribución de estupefacientes en Bogotá, siguiendo instrucciones precisas del liderazgo de la organización - crédito @DirectorPolicia/X

¿Quién es alias Chuky?

Giovanni Vicente Mosquera Serrano, identificado como uno de los diez prófugos más buscados por el FBI, enfrenta cargos federales en Estados Unidos por conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional y por prestar apoyo material a una organización terrorista extranjera, según información oficial difundida por el Departamento de Estado y el Buró Federal de Investigaciones.

De acuerdo con el comunicado, Mosquera Serrano, de nacionalidad venezolana y nacido el 22 de febrero de 1988, es señalado como presunto cabecilla de alto rango de la organización criminal Tren de Aragua, designada como organización terrorista extranjera por las autoridades estadounidenses.

El FBI sostiene que esta banda, originada en Venezuela, mantiene operaciones en varios países de América Latina y en Estados Unidos, y se le atribuyen actividades relacionadas con el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas y delitos violentos.

El Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito Sur de Texas emitió una orden de arresto federal contra Mosquera Serrano tras acusarlo de conspirar para prestar y de prestar apoyo material a una organización terrorista extranjera, así como de distribuir y conspirar para distribuir cocaína en Colombia con destino a Estados Unidos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta USD 3.000.000 por información que conduzca al arresto o condena de Mosquera Serrano. Las autoridades advierten que debe ser considerado armado y peligroso.

Alias Chuky, Tren de Aragua
Alias Chuky, Tren de Aragua - crédito Departamento de Justicia de Estados Unidos

Hombres del Tren de Aragua buscados por EE.UU.

En un información difundida por BBC en 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos, junto con el Gobierno colombiano, ofreció recompensas millonarias por datos que ayuden a capturar a tres líderes de la organización venezolana Tren de Aragua: hasta 5 millones de dólares por alias Niño Guerrero, 4 millones por “Johan Petrica” y 3 millones por “Giovanny”. Según un comunicado, investigaciones recientes sugieren que “Petrica” estaría en Venezuela, mientras que los otros dos podrían hallarse en Colombia.

El Tren de Aragua comenzó como una banda carcelaria en Tocorón, Venezuela, pero amplió sus actividades a distintos países de la región. Estados Unidos la designó como “importante organización criminal transnacional” y bloqueó activos relacionados al grupo, acusándola de tráfico de personas y explotación de migrantes.

Las autoridades colombianas han capturado recientemente a varios miembros, incluyendo a “Larry Changa” y “Salomón”, sumando más de 80 detenciones. No obstante, funcionarios venezolanos, como el canciller Yván Gil, insisten en que el Tren de Aragua es una invención mediática y que fue desmantelado por fuerzas venezolanas.

De los buscados, “el Niño Guerrero” es identificado como el líder principal, responsable del crecimiento de la organización desde su reingreso a la cárcel en 2013. “Petrica” controló zonas mineras en Venezuela y es considerado uno de los fundadores. “Giovanny” dirige operaciones en Bogotá, donde el grupo asimila bandas locales bajo su estructura. El alcalde de Bogotá declaró que la ubicación y aprehensión de “Giovanny” y “el Niño Guerrero” son prioridades para las autoridades.