
Las mujeres feministas del Congreso de la República, junto con otros políticos colombianos, expresaron su rechazo al nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad y Equidad por ir en contra de la Ley de Cuotas (Ley 581 de 2000), que establece que al menos el 50% de los cargos decisorios estén ocupados por mujeres.
El argumento de Florián de denominarse en femenino –llamarse ministra y no ministro– y de ser una persona de género fluido –que no se identifica precisamente como hombre o mujer– ha sido ampliamente cuestionado. Las congresistas, sobre todo, alegan que se está desconociendo e intentando evadir las victorias de las mujeres en el espectro político, del que ahora pueden hacer parte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Más allá del debate que se surte al respecto, y mientras es espera a conocer el resultado de tres demandas que fueron presentadas ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para tumbar su nombramiento, han surgido cuestionamientos sobre situaciones similares que podrían presentarse en otros escenarios.

La senadora Angélica Lozano dio a conocer una inquietud que expuso un geólogo al que conoció en 2019, en relación con toda la controversia que ha causado la designación del funcionario en la cartera. El hombre, llamado Gustavo, planteó una situación específica sobre los derechos a los que podría o no acceder una persona que se identifique como mujer.
Su cuestionamiento está centrado en la pensión a la que tienen derecho los ciudadanos luego de cumplir con cierto tiempo de trabajo certificado y con un aporte económico mínimo. “Senadora Buenos días. No se me vaya a enojar pero, leyendo la controversia con la ministra de la Igualdad Florian, me entra una duda: Pregunta seria: Senadora, ¿Si yo hoy me declaró “una marica” ¿puedo reclamar mi pensión a los 57 años? (sic)”, indicó el geólogo en WhatsApp.
La normativa colombiana indica que las mujeres pueden pensionarse a partir de los 57 años, mientas que los hombres pueden recibir ese respaldo económico mensual desde los 62 años. Esto, siempre y cuando tengan al menos 1.300 semanas cotizadas en alguna administradora de pensiones. En el caso de las mujeres, las semanas se reducirán de manera gradual hasta llegar a las 1.000, por orden de la Corte Constitucional, teniendo en cuenta las brechas laborales que enfrentan las ciudadanas en el país.
El geólogo advirtió que este tipo de debate podría suscitarse en algún momento, puesto que cualquier persona perteneciente a la población Lgbt+ podría solicitar el amparo de ese derecho, en caso de identificarse como mujer. “Suena a chiste, pero de verdad, en este pais de “leguleyadas”, toda la población LGTBI puede demandar que los que se autoperciben como mujeres, deberían ser pensionadas a los 57 años de acuerdo con la ley (sic)”, expuso.

La congresista hizo un comentario sobre el caso hipotético que presentó el geólogo, criticando al jefe de cartera Florián por asumir la dignidad de ministro de Igualdad, ignorando el hecho de que una mujer debería ocupar ese cargo para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Cuotas. Asimismo, aseguró que su designación sí podría afectar a las mujeres en otros aspectos en un futuro.
“El abuso del ministro que se cree ministra, desvirtúa y afecta muchas luchas.. incluyendo la justicia social vía pensiones si esto hace carrera (sic)”, aseveró.

La representante a la Cámara Katherine Miranda hace parte del grupo de congresistas que también rechazó el nombramiento de Florián en la cartera. En la plenaria de la Cámara de Representantes del 10 de septiembre de 2025, la legisladora criticó al Gobierno del presidente Gustavo Petro por hacer la designación y la posesión del politólogo en la cartera.
“Yo hoy quiero levantar la voz por las mujeres, porque lo que acaba de hacer el Gobierno nacional con el nombramiento de Juan Carlos Florián, diciendo que hace parte de la cuota de género, es un acto ruin, es una burla, es de un profundo cinismo que a mí misma me impresiona. Jamás pensé que este Gobierno fuera a caer tan bajo”, dijo.
Más Noticias
Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Bogotá este 14 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
