
La muerte de Elmer José Fuentes Muñoz, conocido como alias Colonia, marcó un punto de inflexión en la lucha contra el Clan del Golfo en Risaralda.
El miércoles 27 de agosto, el director de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, anunció que las autoridades habían dado de baja a este cabecilla, considerado uno de los principales responsables de la expansión de la organización criminal en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La eliminación de Colonia generó expectativas de mayor tranquilidad en la zona, pero la estructura del Clan del Golfo demostró su capacidad de reorganización.
De acuerdo con una investigación consultada por Semana, desde febrero de este año, miembros de la organización han ingresado a Risaralda a través de los municipios de Jardín y Andes, en Antioquia, con el objetivo de establecer corredores estratégicos de movilidad y dominio territorial.
En las veredas de Mistrató, el alias del Indio ha comenzado a ganar notoriedad como nuevo líder del grupo en esa área, mientras que otros delincuentes identificados como el Cura y el Soldado mantienen influencia sobre seguidores provenientes de Antioquia.
Las autoridades han determinado que estos cabecillas tienen la misión de consolidar el control territorial mediante el tráfico de armas y la ejecución de homicidios selectivos contra quienes se resisten a someterse a la organización.
Operativos y capturas recientes de las autoridades
La respuesta de las fuerzas de seguridad ha sido inmediata. Un equipo de investigadores ha intensificado el seguimiento a los movimientos de los nuevos líderes, logrando avances en la desarticulación de la estructura criminal.
Durante estas acciones, la Policía y la Fiscalía capturaron a alias Barbas en Mistrató, quien portaba una pistola Glock y actualmente permanece bajo medida de aseguramiento en la cárcel de La Dorada.
Además, fueron detenidos alias Richy y Simpson, ambos señalados por homicidio y porte ilegal de armas de fuego. A estas capturas se suman otros ocho integrantes del Clan del Golfo, aprehendidos durante la operación Temis, una acción coordinada que lleva el nombre de la diosa griega de la justicia.
Las autoridades han subrayado la importancia de la colaboración ciudadana en el avance de las investigaciones. El apoyo de la comunidad risaraldense ha sido clave para identificar y ubicar a los miembros de la organización.
Como parte de los próximos pasos, se prevé la publicación de un cartel con las siluetas de los delincuentes más buscados en el departamento, con el propósito de que la ciudadanía continúe aportando información que permita su pronta identificación y captura.
El prontuario criminal de Alias Colonia y por qué de su peligrosidad
Alias Colonia, con una trayectoria de veinte años en actividades criminales, llegó a Risaralda tras huir de Antioquia. Según las investigaciones citadas por Semana, antes de su muerte, el delincuente participó en ataques con explosivos contra la Fuerza Pública en los municipios antioqueños de Salgar y San Pedro de los Milagros durante los meses de abril y mayo.
Estos atentados provocaron la muerte de un agente policial y lesiones a otros dos uniformados. Posteriormente, ya en Belén de Umbría, en el centro de Risaralda, Colonia habría estado implicado en el asesinato de dos personas, lo que incrementó la preocupación de la comunidad local.
Así fue la abatida de alias Colonia
Alias Colonia, uno de los criminales más buscados de Antioquia, murió junto a dos de sus escoltas durante un operativo de la Policía Nacional en una zona apartada de Guática.
La Policía Nacional subrayó que este resultado representa un avance en la lucha contra la organización y en la protección de la seguridad ciudadana.
Durante el enfrentamiento, un agente resultó herido y las autoridades incautaron dos fusiles (un AK 47 y un M4) y una pistola Pietro Beretta de nueve milímetros.
El historial criminal de alias Colonia abarcaba más de 20 años, con siete procesos investigativos en curso por homicidio, concierto para delinquir agravado y tráfico de armas, según el general Carlos Fernando Triana Beltrán.
Entre los delitos atribuidos a Fuentes Muñoz figuran dos atentados con explosivos perpetrados el 17 de abril y el 23 de mayo en Salgar y San Pedro de los Milagros, que causaron la muerte del subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona y lesiones a tres uniformados.
Además, se le responsabilizaba por el homicidio de dos ciudadanos en Belén de Umbría (Risaralda), ocurrido una semana antes del operativo, como parte de una campaña de intimidación contra la población local.La Policía Nacional expresó:
“Exaltamos los 15 años de servicio que entregó este héroe de la patria por la seguridad y convivencia de los colombianos. Solidaridad con su respetada familia, con el compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de este hecho que enluta a la Policía Nacional”.
Más Noticias
Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Pico y placa en Cali hoy 4 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Galán pidió intensificar la búsqueda del otro agresor de Jaime Esteban Moreno: “Que este crimen no quede impune”
El alcalde expresó su solidaridad con los familiares del estudiante de la Universidad de Los Andes y reafirmó su compromiso para que los responsables sean llevados ante la justicia

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Estos son los cortes de la luz del martes 4 de noviembre en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander


