“No es odio, es justicia”: Petro se mostró sentimental, pero cerró la puerta a hablar de lo que siente por Olmedo López

El presidente admitió que tuvo cercanía con algunos de los involucrados en el caso Ungrd y otros ni los conocía, pero aseguró que esa relación no afecta su postura frente a las decisiones que debe tomar la justicia

Guardar
Petro escribió que Olmedo López
Petro escribió que Olmedo López traicionó el proyecto político por el cual fue elegido, pero negó que eso implique una reacción emocional - crédito redes sociales

El presidente Gustavo Petro se pronunció con dureza y a la vez con evidente emotividad ante una crítica pública que puso en duda su postura frente al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), y en particular, frente a la figura de Olmedo López, exdirector de la entidad y su exaliado.

En medio del escándalo que sacude a varios sectores del poder por el presunto desvío de millonarios recursos públicos desde la Ungrd, el presidente decidió romper el silencio sobre algo que parecía evitar, tratando de sus sentimientos personales. La chispa la encendió un comentario del periodista Sebastián Nohra, que desde su cuenta de X lanzó una afirmación que el presidente consideró invasiva y errada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El presidente odia a Olmedo López porque colaboró con la justicia y entregó a 27 de los suyos”, escribió el comunicador. “Por eso, es el único nombre que sale de su boca. Los demás no son ladrones ni merecen una reflexión sobre por qué eligió a tanto bandido para su gobierno. Su blanco es Olmedo”, agregó.

Sebastián Nohra afirmó que el
Sebastián Nohra afirmó que el mandatario “odia” a Olmedo López por haber colaborado con la justicia - crédito @SebastianNohra/X

Desde que se conocieron las primeras pruebas sobre la red de corrupción, Petro insistió en que las autoridades deben actuar sin freno, sin importar quién caiga. Reiteró que no tolerará ningún acto ilegal que afecte los recursos públicos ni su visión de país. No obstante, algunos sectores de la opinión pública ponen en duda esa postura, al considerar que hay un tratamiento diferenciado entre quienes rompieron su confianza y quienes simplemente formaron parte del esquema sin tener vínculos personales con él.

Petro responde con dureza a afirmación sobre supuesto “odio” hacia Olmedo López

Por eso, el comentario del periodista no pasó desapercibida para Petro, que rápidamente respondió desde la misma red social, aparentemente afectado posteo: “¿Quiere reemplazar mis sentimientos? ¿Sabe qué significa ese abuso periodista? Nadie puede sentir por otro”.

Las palabras del mandatario no solo desmintieron el supuesto odio, sino que intentaron fijar una línea clara entre las emociones personales y los principios políticos: “Usted no sabe qué siento, pero puedo comunicárselo. No siento odio por nadie. Nunca lo he sentido”.

A lo largo del extenso mensaje, el presidente insistió en que sus valores personales y su actuar político no permiten albergar odios, ni siquiera hacia quienes traicionaron su confianza, pues su defensa giró alrededor de la ética pública, y en ese sentido, sí fue contundente contra López.

Petro afirmó que su rechazo
Petro afirmó que su rechazo a López no se basa en sentimientos personales, sino en la ruptura de principios políticos fundamentales - crédito Joel González/Presidencia

“Olmedo rompió con los principios del proyecto político que eligieron los colombianos. No es asunto de odios, es asunto de justicia”, escribió Petro, refiriéndose al escándalo en la Ungrd tiene hoy a Olmedo López y a Sneyder Pinilla (ex subdirector de Manejo de Desastres de la entidad) en el centro del debate. Ambos entregaron detalles que comprometen a altos funcionarios y a varios congresistas, según los testimonios, se habrían desviado recursos destinados a la compra de carrotanques que llevarían agua potable a comunidades vulnerables en La Guajira. El caso, por la magnitud del dinero y los nombres involucrados, se convirtió en uno de los golpes más fuertes al discurso ético del actual Gobierno.

Más allá de lo penal, lo que más parece haberle dolido al presidente fue que se pusiera en duda su integridad personal. “Usted no puede afirmar que me robé un peso en mi vida. Todos mis debates giraron en defensa de la verdad”, escribió, y luego se describió como un “parresiasta al servicio del pueblo y de la ética con lo público”.

Con palabras fuertes, Petro también acusó a Nohra de un acto de abuso al atribuirle emociones que él niega rotundamente sentir: “Usted porque no tiene ningún derecho a interpretar mis sentimientos, sin siquiera preguntarme. Un abuso asqueante cuando se trata de la persona humana y sus derechos fundamentales”.

El presidente Gustavo Petro negó
El presidente Gustavo Petro negó sentir odio por el exdirector de la Ungrd Olmedo López - crédito @petrogustavo/X

Aunque reconoció que algunos de los implicados en el escándalo eran cercanos, negó que eso afecte su compromiso con la justicia; incluso lanzó una advertencia moral a quienes compartieron filas con él: “Ellos de mi confianza y de su propia historia y compañeros muertos”.

El tono del mensaje fue más personal que político, y por eso muchos lo interpretaron como una muestra de vulnerabilidad. No obstante, el mandatario dejó claro que no piensa hablar sobre lo que siente por Olmedo López, ni dejar que otros lo hagan por él: “No tengo odios. Lo que tengo es un proyecto de país que no acepta la corrupción. Usted quiere destruirme como persona solo por su prejuicio. Usted no tiene ningún derecho para hacer eso”.

Este episodio mostró a un presidente a la defensiva, no por las implicaciones judiciales del caso, sino por la manera en que se intentó construir un relato sobre sus emociones. En esa narrativa, Petro se mostró protector de su mundo interior; sin embargo, es fundamental recordar que él ocupa la jefatura del Estado no por lo que sienta, ni por lo que eso implique para unos u otros, ni por las interpretaciones ajenas sobre sus emociones, sino porque tiene la responsabilidad de responder por una red de corrupción que surgió durante su Gobierno, impulsada por alguien de su círculo cercano. A quienes lo eligieron en 2022, les debe explicaciones claras desde la Casa de Nariño.