María Carolina Hoyos recordó a Miguel Uribe Turbay con emotivo video, a un mes de su fallecimiento

La Fiscalía ha capturado a siete personas relacionadas con el caso, mientras continúa investigando posibles vínculos políticos y criminales detrás del ataque

Guardar
En la grabación, María Carolina y Miguel Uribe Turbay aparecen cantando y bailando durante un momento familiar - crédito @mcarolinahoyost/Instagram

La comunicadora y periodista María Carolina Hoyos Turbay compartió en sus redes sociales un video en homenaje a su hermano, Miguel Uribe Turbay, exsenador y excandidato presidencial, que fue asesinado el pasado 7 de junio en un atentado en Bogotá.

La publicación se registró en el marco del primer mes desde su fallecimiento, ocurrido dos meses después del ataque.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

2025 ha sido especialmente difícil para la familia Turbay Hoyos. María Carolina ha enfrentado la pérdida de dos seres cercanos: su abuela, Nydia Quintero, y posteriormente su hermano Miguel. Desde junio, la comunicadora ha compartido con sus seguidores el proceso de duelo que atraviesa, expresando la tristeza y el vacío que ha dejado la partida del exsenador.

El mensaje que acompañó el video

El mensaje que acompaña el
El mensaje que acompaña el video expresa el dolor de la familia y destaca el legado de Miguel - crédito mcarolinahoyost/Instagram

A través de su cuenta de Instagram, María Carolina Hoyos publicó un video en el que aparece junto a Miguel Uribe Turbay disfrutando de un momento familiar. En la grabación, ambos cantan y bailan la canción Le hace falta un beso, rodeados de otras personas. Durante la escena, la periodista abraza a su hermano por la cintura, mientras él sostiene el micrófono y entona la letra de la canción, en una actividad que, según se ha conocido, disfrutaba fuera de la política y el trabajo.

En la descripción del video, Hoyos escribió un mensaje que ha conmovido a sus seguidores: “Un mes sin ti, Miguel. Nos duele tu absurda partida, pero —como dice tu sobrino Mateo— nos queda lo mejor de ti: la sangre, tu amor y tu legado. Te adoramos, guerrero”. La publicación supera los 11.000 “me gusta” y ha generado cientos de comentarios de apoyo y solidaridad hacia la familia.

Avances en la investigación

Una hipótesis principal señala que
Una hipótesis principal señala que el asesinato estaría motivado por razones políticas e ideológicas - crédito @SenadoGovCo/X

Miguel Uribe Turbay fue víctima de un ataque armado cuando participaba en un evento de su campaña política en el Parque El Golfito, ubicado en Bogotá. Según la información preliminar, un joven de 15 años, identificado con el alias de Tianz, fue utilizado como autor material del crimen a cambio de una suma de dinero. Uribe recibió dos disparos que, pese a la atención médica recibida, causaron su fallecimiento semanas después.

Desde entonces, la Fiscalía General de la Nación ha avanzado en la investigación, logrando la captura de siete personas vinculadas al caso. El más reciente detenido es Harold Daniel Barragán, conocido como alias Harol. Los demás capturados han sido identificados como alias Gabriela (Caterina Andrea Martínez), alias el Costeño o el Veneco, alias el Hermano y otros individuos que habrían desempeñado roles en la logística, transporte, adquisición de armas y coordinación del ataque.

Tras la muerte de Uribe Turbay, la Fiscalía reclasificó los delitos que inicialmente se imputaron como tentativa de homicidio agravado, para ahora judicializarlos como homicidio agravado. También se ha solicitado la inclusión del delito de terrorismo, dado que se trató de un ataque contra una figura política durante una campaña electoral.

La Fiscalía investiga la posible
La Fiscalía investiga la posible participación de alias Zarco Aldinever, cuya muerte en Venezuela no ha sido confirmada - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

De acuerdo con las autoridades, una de las principales líneas de investigación apunta a que el asesinato de Uribe Turbay estaría relacionado con su perfil político y con su papel como líder de la oposición. Esta hipótesis sostiene que el atentado fue planeado como un acto deliberado para atentar contra su vida por razones ideológicas y estratégicas.

Además, la Fiscalía indaga sobre la posible participación de alias Zarco Aldinever, cuya supuesta muerte en Venezuela ha sido reportada pero aún no confirmada oficialmente. También se evalúa si existieron nexos entre redes criminales internacionales y la guerrilla del ELN en la planeación y ejecución del ataque.

Las autoridades continúan recopilando pruebas y testimonios para esclarecer la autoría intelectual del crimen y determinar si se trató de un hecho aislado o parte de una estructura criminal con alcance político.