
Desde que asumió la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro ha indicado que uno de sus objetivos es lograr acuerdos de paz con las estructuras criminales del país.
Bajo ese propósito, el 10 de septiembre se conoció que el reconocimiento del Clan del Golfo como un Grupo Armado Organizado (Gaor), además de su reconocimiento como Ejército Gaitanista de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con esta decisión, el grupo armado tendrá una denominación oficial, y aunque no deriva en la legitimidad de sus acciones, sí abre la puerta para un hipotético diálogo de paz con el Estado.
En una de las repercusiones más llamativas al respecto, María Gaitán Valencia, nieta de Jorge Eliécer Gaitán, renunció a la delegación de paz tras manifestar su desacuerdo con el reconocimiento del nombre ‘Ejército Gaitanista’.
Historia del Clan del Golfo

En 2004 se registró la firma del Acuerdo de ¨Paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia, que se consolidó un año después con la entrega de armas y desmovilización de miles de integrantes de este grupo armado.
Sin embargo, también provocó que se crearan nuevas estructuras criminales como Los Urabeños, el Clan Úsuga o las Águilas Negras; algunas de estas se unieron con el paso de los meses para conformar lo que se conoce como el Clan del Golfo.
Entre los paramilitares que siguieron delinquiendo estaban los vinculados al bloque Elmer Cárdenas y el bloque bananero, que comenzaron a seguir las órdenes de los hermanos Juan de Dios Úsuga y Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, que se consolidaron territorialmente en el Urabá antioqueño.
El Clan del Golfo se dedicó al tráfico de cocaína, extorsión, minería ilegal y control de rutas estratégicas para el narcotráfico. Su capacidad armada, organización y conexiones internacionales le permitieron disputar territorios con otras organizaciones criminales y grupos armados, incluyendo restos de guerrillas y bandas criminales surgidas tras la desmovilización paramilitar.

La presencia del Clan del Golfo se extiende más allá del Urabá (Antioquia, Chocó y Córdoba), en la actualidad hay bloques de este grupo armado en el norte y occidente de Antioquia, el sur de Bolívar, Córdoba, Sucre, el Magdalena Medio, la costa Atlántica y han intentado expandirse hacia zonas como la Sierra Nevada de Santa Marta.
A nivel internacional, ha sido mencionado últimamente por el poder que tiene en el sector del Darién, frontera terrestre entre Colombia y Panamá, en donde hacen cobros extorsivos a los migrantes que buscan llegar a Centroamérica.
Su impacto en Colombia se refleja en altos niveles de violencia, confrontaciones con la fuerza pública, desplazamiento de comunidades y el fortalecimiento de economías ilícitas.
El Clan del Golfo también ha tenido repercusión internacional debido a su rol en las cadenas de narcotráfico globales y por figurar entre las organizaciones criminales prioritarias para agencias de seguridad de la región.

Por ejemplo, el nombre de la estructura criminal aparece en algunos de los informes en los que se menciona la participación de la dictadura venezolana en el envío de drogas a Norteamérica y Europa.
Desde que se registró la captura y posterior extradición de “Otoniel”, el Clan del Golfo tiene varios cabecillas, siendo Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo el más buscado por las autoridades.
Desde que Ávila está en el poder, el Clan del Golfo se ha vinculado con estructuras criminales como el cartel de Sinaloa, la mafia italiana y otras organizaciones delictivas en los Balcanes, aumentando la cantidad de droga que mueven en la actualidad.
En estos momentos, representantes del Gobierno nacional adelantan diálogos con el ‘Ejército Gaitanista’ en Catar, con el objetivo de llegar a un acuerdo para que se consolide una mesa de negociación de paz en el corto plazo.
Más Noticias
Ejército confirma secuestro de dos soldados en La Macarena, Meta, durante asonada de la comunidad
La institución denunció que los uniformados fueron despojados de su equipo militar y trasladados a un lugar desconocido. Exigió su liberación inmediata y respeto por su vida e integridad

El Pico y Placa en Cartagena para este martes 4 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este martes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este martes 4 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Pico y placa en Cali hoy 4 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa


