El primer debate sobre el Presupuesto General de la Nación para 2026 se realizó el jueves 11 de septiembre ante las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República, en una fase crucial ya que la fecha límite para aprobar o rechazar el monto está fijada para el 15 de septiembre.
En una parte de la discusión se registró el fuerte llamado de atención del senador del Partido Liberal Mauricio Gómez Amín al ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ávila Plazas presentó el proyecto presupuestal ante los parlamentarios, pero fue durante la discusión que enfrentó cuestionamientos sobre la viabilidad de lograr consenso.

En medio de la sesión, Gómez Amín señaló directamente al ministro, reclamando mayor atención a las intervenciones de los senadores y advirtiendo sobre la falta de respaldo mayoritario en las comisiones clave.
“El señor ministro de Hacienda que deje de hablar con el presidente de la Comisión Tercera y me escuche. Señor ministro, tome asiento y escuche a los parlamentarios, que es su deber”, expresó el senador durante la intervención.
El legislador liberal enfatizó el desafío político que enfrenta el Gobierno para obtener los votos necesarios en las instancias parlamentarias. Dirigiéndose a Ávila Plazas, Gómez Amín afirmó que aún no contaba con mayoría en dos de las cuatro comisiones donde se define el futuro del proyecto: “No se ría tanto, ministro, que hay dos comisiones: la tercera del Senado y la cuarta de Senado en la que no cuenta con los votos, señor ministro. O sea, que esa sonrisa vaya quitándosela de la cara, que no tiene los votos en dos comisiones de cuatro”.
El debate continúa abierto, mientras se acerca la fecha límite para la decisión legislativa sobre el monto del Presupuesto General de la Nación para 2026.
Gobierno propuso reducir en $10 billones el Presupuesto General de la Nación 2026
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció este jueves 11 de septiembre que el Gobierno aceptó la posibilidad de reducir en $10 billones el monto total del Presupuesto General de la Nación para 2026. Con ello, la pretensión del proyecto de ley de financiamiento, conocido como reforma tributaria, se reduciría de $26,3 a $16,3 billones.
Según Ávila, el objetivo de esta nueva propuesta es “lograr un consenso y acuerdo con el poder legislativo para poder tener el próximo año un presupuesto y una ley de financiamiento acordada con el Congreso”. Durante la sesión, el ministro planteó la disposición del Gobierno a ajustar su reforma tributaria y convocó al Congreso a “realizar un ejercicio para definir el monto del Presupuesto y un examen riguroso a toda la estructura de ingresos y gastos del presupuesto”.
Entre los temas abordados, Ávila afirmó que se podría revisar el incremento del IVA a la gasolina con el propósito de minimizar sus posibles impactos. También consideró la posibilidad de analizar el IVA del 19% a los juegos de suerte y azar en línea y el efecto que tendría el aumento de precio en la cerveza con las modificaciones propuestas.

No obstante, Ávila destacó que el esfuerzo tributario tiene que concentrarse en las personas de altos ingresos. Por tal motivo, señaló que se mantendrán las iniciativas sobre renta y patrimonio incluidas en la reforma, que implican una reducción de los umbrales.
Adicionalmente, el jefe de cartera señaló que el Ejecutivo estaría dispuesto a revisar el impuesto planteado para las boletas de más de $500.000.
Por su parte, Cambio Radical expresó su rechazo al apoyo del proyecto de Presupuesto para 2026, presentado por el gobierno de Gustavo Petro, al asegurar que aun con una reducción de $10 billones, el desfinanciamiento es mayor.
“Cambio Radical no respaldará el proyecto de Presupuesto 2026 como lo propone el Gobierno. Aunque el presidente Petro plantea una rebaja de 10 billones en su propuesta de reforma tributaria, el desfinanciamiento real del presupuesto supera los 26 billones de pesos”.
Para dicha colectividad, la posibilidad de suprimir artículos referidos al IVA en combustibles y de disminuir los impuestos sobre ciertas bebidas alcohólicas “no resuelve el problema de fondo: el presupuesto sigue siendo inviable, basado en supuestos inciertos y sin un respaldo fiscal serio”.

Incluso ante una eventual reducción, el presupuesto proyectado mantendría un déficit de al menos $16 billones, lo que requeriría la aprobación de nuevos impuestos. Cambio Radical sostiene: “No apoyaremos un presupuesto que aumenta el gasto de funcionamiento en más del 11%, mientras se intenta tapar el hueco fiscal con una tributaria improvisada. El país no necesita más impuestos ni promesas vacías”.
Más Noticias
Before Club volvió a arremeter contra el alcalde Galán por horario de rumba en Bogotá: “Confiamos en la palabra del dormilón”
Con un video en el que se escucha un fragmento de uno de los discursos de Luis Carlos Galán, padre del mandatario local que fue asesinado en 1989, el centro de eventos mostró su inconformidad con el mandatario local de la capital del país

Así se pueden detectar estafas en línea en Black Friday 2025
Los delincuentes utilizan ofertas falsas, anuncios engañosos y mensajes que imitan a marcas reconocidas para robar datos y dinero

Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”
La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027


