Desde Argentina, 2 Minutos hace su regreso al Festival Cordillera: “Está bueno que haya grises para poder convivir”

Infobae Colombia habló con Alejandro Mirones, “El Indio”, guitarrista de la emblemática agrupación de punk rock argentina, previo a su regreso al país, sustituyendo a Panteón Rococó

Guardar
2 Minutos hace su regreso
2 Minutos hace su regreso al Festival Cordillera, como reemplazo de Panteon Rococó - crédito cortesía Criteria Entertainment

Desde su creación en 1987, 2 Minutos comenzó a labrar el camino que la llevó a ser una de las bandas más emblemáticas del punk rock argentino. La agrupación nacida en Valentín Alsina, el barrio obrero del conurbano de Buenos Aires que dio nombre a su LP debut (y el más aclamado de sus carreras), convirtió sus vivencias cotidianas en himnos que retratan la crudeza y el desparpajo de la vida en la calle.

En un ambiente marcado por la fiebre neoliberal del gobierno de Carlos Menem y una creciente desigualdad social, dieron sin pretensiones de ningún tipo con el manual para que el punk rock hecho en Latinoamérica tuviera un sentido y una razón de ser.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ese impulso proletario hizo de temas como Ya No Sos Igual, Amor Suicida, Odio Laburar o Vos no confiaste se convirtieron en clásicos del rock argentino y latino, pasando de los bares a las canchas de fútbol, consolidando al grupo como portavoz de una generación.

La carrera de la banda prosiguió, al punto de que celebraron el 30 aniversario de Valentín Alsina con una regrabación de dicho álbum en 2024, que incluyó invitados como Trueno, Die Toten Hosen, Ciro Pertusi de Attaque 77 y Flavio Cianciarulo de Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.

Sin embargo, 2025 no empezó de la mejor manera. En marzo, a través de sus redes sociales, Walter “El Mosca” Velázquez, la voz inconfundible y el alma de 2 Minutos, grabó un mensaje que estremeció a sus seguidores.

“Hola amigos y amigas. Hoy es 17 de marzo, en un rato entro a cirugía. Me van a operar de un tumor cancerígeno del pulmón derecho”, dijo con la crudeza de quien nunca necesitó filtros para comunicarse.

Esto motivó un receso temporal en las actividades de la banda, hasta que volvieron con una serie de conciertos, incluyendo su presencia como teloneros de Green Day en el estadio de Huracán.

Ahora la banda se suma como parte del Festival Cordillera, reemplazando la ausencia de Panteón Rococó, obligada también por problemas de salud. Se presentarán el domingo 14 de septiembre, y previo a su concierto Infobae Colombia dialogó con Alejandro “El Indio” Mirones, guitarrista de la banda, sobre festivales, las visitas del grupo a Colombia, el legado de 2 Minutos y el proceso de volver a los escenarios luego de la recuperación de “Mosca”.

La enfermedad de Walter "Mosca"
La enfermedad de Walter "Mosca" Velásquez, vocalista, obligó a detener temporalmente la actividad de 2 Minutos, misma que se reanudó a mediados de 2025 - crédito @los2minutos/Instagram

Infobae Colombia: 2 Minutos está de regreso en el Cordillera luego de dos años. ¿Cómo se están preparando frente a esta posibilidad de volver al parque Simón Bolívar?

Indio: Bueno, el año pasado ya estuvimos en Colombia, pero en el concierto de La Esperanza. Antes ya habíamos estado en un Cordillera, me acuerdo que estuvo rebueno.

Estuvimos un tiempo parados, quizá la mitad del año, porque el Mosca había tenido un problema de salud y nos dimos el tiempo para acompañarlo, para hacer sus cosas. Y, bueno, se mejoró bastante rápido, tenía muchas ganas. Empezamos yendo en una gira por Paraguay y se la reaguantó y de ahí nos fuimos a España.

Después volvimos a tocar acá en Argentina, en un lugar que estaba sold out, y fue increíble volverse a encontrar con la gente. Y nada, estamos ensayando, así que vamos a llegar bastante aceitados, digamos.

Para la banda, ¿cambia mucho el hecho de tocar en un concierto solos, frente al contexto de festival?, ¿lo afrontan distinto o es igual para ustedes?

No, es diferente, porque los tiempos son otros. Depende del festival, ¿no? Acá en Argentina hay festivales que tocás 30, 40 minutos, y cuando es un show tuyo, es tu público.

Lo que tiene bueno el festival es que tocás para diferentes tipos de públicos. Yo sé que van a tocar ahora en el Cordillera los Decadentes, Estelares... no recuerdo todas las bandas, pero sé que el lineup es bastante bueno y los públicos son diferentes. Entonces, ahí disfrutás mucho, más que nada para conocer gente y bueno, pasar un buen momento.

En ese contexto de festival, ¿Diría que el público ahora es más tolerante o más receptivo con la novedad, comparado con lo que podrían ser los inicios de la carrera de 2 Minutos?

Yo creo que el público va cambiando. Hay mucha gente, muchos diferentes tipos de música y está bueno que se junten todos, en paz. Si vos te ponés a pensar, la sociedad tiene una violencia desde que salís de tu casa hasta que volvés, ¿entendés? Porque pasa de todo. O sea, creo que no solo son los conciertos donde puede haber violencia, o en un partido de fútbol. Hoy en día la sociedad está dividida en blanco y negro, y no se ven los grises. Entonces, está bueno que haya grises para poder convivir, porque lo ideal sería poder convivir todos y que nadie moleste a nadie, pero a veces no pasa eso.

Lo que yo te digo como experiencia en el último festival que estuvimos en Bogotá, me pasó algo que nunca me había pasado. Como que vi algo que fue gratis, bien armado, totalmente lleno y no vi a nadie que haga desmanes, nadie. O sea, seguro que alguno se tomó su guarito, pero no vi a nadie como que quiera causar problemas, ¿me entendés? Y eso me sorprendió mucho. Dije: “En otro momento no sé si hubiera pasado eso”, ¿viste? Hoy la verdad lo puedo disfrutar y más que lo disfruten las generaciones nuevas. Hay mucha gente que escucha un montón de música y hay otros que escuchan solamente punk, y está bueno que haya intercambio y todo eso. De hecho nosotros grabamos con Trueno, grabamos con los Cadillacs que son más contemporáneos, podríamos ir más juntos, pero no tenemos problema con eso.

2 Minutos fue uno de
2 Minutos fue uno de los grupos invitados al Concierto de la Esperanza 2024, celebrado en la Plaza de Bolívar - crédito @los2minutos/Instagram

Cuando uno valora líricamente Valentín Alsina, el debut de 2 Minutos, explora todos estos grises de la sociedad que menciona. Pero al mismo tiempo, el año pasado, cuando hicieron esta reversión de todos los temas, exploran un poco esos grises, pero ya desde la variedad en los artistas invitados como Trueno o los Cadillacs, y desde el legadode 2 Minutos. ¿Cómo surgió ese proyecto?

El proyecto surgió porque teníamos el productor y más o menos el tiempo, más o menos. Lo trabajamos con “La Mosca” Lorenzo de los Auténticos Decadentes, y tratamos de, de juntar a todos los músicos que queríamos. Lo principal era que queríamos hacer todos los temas reversionados para que se escuchen de una manera mejor de lo que se grabaron. No se reniega de los temas como están grabados, pero lo bueno es que pudimos hacerlo de una manera más profesional, con nosotros ya más seguros de un montón de cosas.

Fue lindo compartir con Trueno, Flavio, Los Auténticos Decadentes, Ciro de Attaque 77... La verdad es hermoso que hoy se puede grabar, te mandan el track y acá ya lo mezclás directamente, ¿viste? Eso antes, cuando empezamos a tocar, no pasaba. No podíamos ir ni al estudio porque no nos querían en ningún lado (risas).

Desde la experiencia colectiva de 2 Minutos, ¿Cuál ha sido la clave para que el grupo perdurara en el tiempo?

Creo que nos sentimos reflejados con lo que dijimos, con lo que hacemos, y creo que la gente se da cuenta también, porque hay muchas letras que me pasan a mí, pero le pueden pasar a cualquiera. Estamos viviendo en Argentina, y lo que veo de otros países me interesa, pero lo veo como recortes de algo.

Las letras que nosotros hicimos en este momento siguen siendo iguales. O sea, hay mucha gente que se siente representada. Y eso me sorprende porque mirá que han pasado políticos, han pasado partidos diferentes, todo, y siempre el problema es el que más abajo tienen, es al que más pisan, es el que menos posibilidades tiene.

Siempre sentimos que eso no debería ser así, pero lamentablemente o a veces la gente se equivoca y vota mal, o a veces vos tenés una expectativa y creés en alguien que después va a ser tu verdugo. Y el trabajador tiene que seguir trabajando igual, le guste o no le guste, porque tiene sus cosas que hacer, tiene que mantener a su gente, tiene que pagar su casa y hoy le suben el bus, mañana le suben la comida y el sueldo no se lo suben. Esa es la verdad, eh. Eso es acá en Argentina, en Colombia, en Chile, en todos lados.

En el aspecto musical, 2 Minutos es una banda de punk jurada, con todo lo que eso implica, sobre todo, por la concepción de ser un estilo con tres acordes. ¿Cómo es posible que eso pueda perdurar más de 30 años?

La cultura rock es así. O sea, mirá los Ramones. Tocaron miles de años y la rompieron toda y con tres tonos, y en tres tonos hacían una magia que por ahí otro músico no lo hace, ¿viste? Es raro.

Yo siento que nosotros le ponemos un montón de cosas. Hacemos una ensaladita. Y esa ensaladita a veces sale bien (risas).

¿Qué planes tiene 2 Minutos para lo que queda de 2025 o para lo que sigue en 2026? ¿Están trabajando en algún álbum de estudio en este momento?

En este momento sí, pero en casa. En mi casa ando tirando ahí cosas, haciendo bases, sobregrabando, grabando, metiendo más guitarras, sacando guitarras... Pero estamos todos un poco así, por lo que estuvimos parados bastante tiempo. Y sin embargo, seguimos ensayando igual y todo eso, pero ahora estamos más enfocados a terminar el año con todas las fechas que tenemos, en no ir tan acelerados como hacer una gira de 15 días seguidos. Vamos más tranquilos.

Más Noticias

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025

El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Santa Fe vs. Deportivo Cali

Margarita Rosa de Francisco se refirió al polémico gesto de Petro con una de sus funcionarias: “Cuánto contenido patriarcal y misógino”

La actriz salió a dar su punto de vista sobre las críticas que ha recibido el presidente sobre el momento que vivió en público con la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Margarita Rosa de Francisco se

Cambio Radical se le fue con todo a Petro por atribuirse logros que no serían de su gobierno: “Un país que solo existe en su cabeza”

Con cifras, el movimiento político desmintió al mandatario afirmando que la actual administración quiere culpar a los demás " del desastre" que ellos mismos han causado

Cambio Radical se le fue

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal y los ciclistas no pueden llegar a meta por lo que se cancela la jornada

La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada

Etapa 21 de la Vuelta

Fetucini, bromas y miradas: la grabación de Mario Alberto Yepes y Caterin Escobar que incrementa los rumores de un romance

El entusiasmo de los seguidores creció tras ver la dinámica entre ambos en la preparación de un plato especial para el Día de Amor y Amistad

Fetucini, bromas y miradas: la
MÁS NOTICIAS