
El riesgo de un desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) amenaza a millones de familias y sectores productivos en Colombia tras el cierre de la vía al Llano, una arteria fundamental para el transporte de este energético.
La Agremiación Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas) advirtió que la interrupción de esta ruta pone en jaque la continuidad del suministro, con posibles consecuencias graves para hogares, instituciones y la economía nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La contingencia se originó por la pérdida de bancada en la vía al Llano, lo que obligó a suspender el tránsito por este corredor.
“Agremgas expresa su profunda preocupación por la contingencia presentada en la vía al Llano tras la pérdida de bancada que mantiene cerrada esta importante arteria vial”, dice el comunicado emitido por la agremiación.
Según el gremio, el 37% del GLP consumido en el país proviene de las fuentes Cusiana, Cupiagua y Termoyopal, y su distribución al resto del territorio depende exclusivamente de esta vía.

La organización subraya que la situación representa una amenaza inminente para el abastecimiento de un servicio esencial, del que dependen tanto familias como sectores productivos.
“El cierre genera una amenaza inminente al abastecimiento de este servicio esencial para millones de familias y sectores productivos”, se observa en la misiva.
Las alternativas de transporte han resultado insuficientes. La ruta por Pajarito, Sogamoso mantiene restricciones que impiden el paso de carga superior a 28 toneladas, lo que imposibilita el traslado del GLP desde las plantas de producción hasta los centros de consumo.
Aunque se han evaluado opciones como la habilitación de horarios especiales o el uso de la antigua vía, ninguna de estas medidas ha recibido autorización ni constituye una solución definitiva.

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, alertó sobre la gravedad del escenario: “Nos enfrentamos a una situación crítica. De no resolverse pronto, el cierre de la vía al Llano obligará a depender de importaciones de GLP, lo que encarecería la tarifa entre un 4% y 11% y afectaría directamente a los usuarios más vulnerables. El GLP es un energético vital en la vida diaria de millones de colombianos, por lo que se requieren medidas inmediatas y efectivas para garantizar el suministro”.
La organización solicitó de manera urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales que prioricen la búsqueda de soluciones que permitan restablecer el transporte seguro y continuo del GLP. Agremgas advierte que un eventual desabastecimiento impactaría no solo a los hogares, sino también a hospitales, colegios, comercios y a la economía en su conjunto.
SAC advierte riesgos por cierres en la vía al Llano, precios de alimentos suben en Bogotá

El cierre recurrente de la vía al Llano mantiene en alerta al sector agrícola y a los mercados mayoristas de Bogotá, aunque no se ha registrado desabastecimiento de alimentos, según advirtió el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, en declaraciones a Caracol Radio.
El dirigente gremial subrayó que las rutas alternas, como la vía del Sisga o la de Pajarito, presentan trayectos más extensos y restricciones de peso para camiones superiores a 20 toneladas, lo que reduce la competitividad de los Llanos Orientales y desincentiva el transporte de productos por esas vías.
Además, la SAC advirtió que el problema no solo implica un aumento en los costos logísticos, sino el riesgo de que las cargas se acumulen y no lleguen a tiempo a los centros de consumo, lo que podría ocasionar pérdidas millonarias para los agricultores.
De acuerdo con Bedoya, la vía que conecta Bogotá con Villavicencio es fundamental para el abastecimiento de la capital, ya que desde el Meta y Casanare se envían diariamente más de 3.000 toneladas de arroz y, cada semana, cerca de 1.952 toneladas de carne de pollo.
La Altillanura aporta el 10% de la porcicultura nacional y el 14% de la piscicultura, además de grandes volúmenes de plátano, yuca y carne bovina.
El presidente de la SAC aclaró que, aunque Bogotá cuenta con otras zonas productoras que ayudan a mitigar el riesgo inmediato, no se prevé un escenario crítico de desabastecimiento: “Hablar de desabastecimiento es mayor, significaría que no hay oferta de un producto. Eso no lo vemos por ahora en pollo, cerdo ni arroz, aunque sí puede haber reducciones en el volumen que llega a Corabastos y otras centrales”, afirmó.
No obstante, Corabastos ya reporta incrementos en los precios de productos como la cebolla, el plátano y la yuca, que dependen directamente de la región llanera.
Bedoya instó al gobierno a buscar soluciones estructurales y advirtió: “No podemos seguir dependiendo de medidas improvisadas como desvíos de emergencia o aperturas parciales. Esto afecta la confianza de los productores y transportadores, y golpea la economía regional”.
Más Noticias
Claudia López dio ‘sopa y seco’ bailando salsa en plena campaña presidencial: “Me tocó salir a defendernos”
El instante no pasó desapercibido en las redes sociales, consolidando aún más la imagen carismática y cercana de la líder política

Gustavo Petro amenazó con renunciar a su nacionalidad italiana si Europa sigue “apoyando” el geniocidio en Gaza
El presidente emitió fuertes declaraciones contra los líderes europeos y estadounidenses, a quienes señaló de ser cómplices por su silencio frente a la crisis humanitaria en Palestina

Esposa de J Balvin habría dejado en evidencia la reconciliación del paisa con Bad Bunny: “Un clásico”
Valentina Ferrer realizó una publicación en TikTok con uno de los éxitos más recordado del álbum ‘Oasis’

Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata
El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Ecopetrol negó adjudicación de regasificadora en el Caribe colombiano y explicó el verdadero estado del proyecto
Un comunicado de la compañía desmintió adjudicaciones y reveló detalles sobre la fase de análisis técnico y normativo que está en curso
