
El anuncio del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez de ser candidato al Senado, en los comicios del 8 de marzo de 2026, ha causado una serie de reacciones en las redes sociales. El exmandatario, pese a que afronta un proceso judicial en el que fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión por la presunta comisión de delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, quiere regresar al órgano legistativo, y no de cualquier manera.
A diferencia de los últimos dos comicios, cuando encabezó la lista del Centro Democrático, en 2014 mediante mecanismo cerrado, y 2018, en elección abierta, el exmandatario de los colombianos dijo que quiere ser el número 25 en el grupo de 100 aspirantes que tiene derecho a inscribir su colectividad. El propósito es, sin lugar a duda, forzar el apoyo a la lista que se confeccionará para la contienda que se avecina y que no tendrá candidaturas individuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Es decir, el ex jefe de Estado busca al menos sacar tres millones de votos por su partido para que se pueda contemplar la posibilidad de que, ubicado en la casilla en la que se presentará a los comicios, el expresidente pueda llegar al Congreso, en lo que sería su regreso a la corporación tras seis años; pues es recordada su renuncia en agosto de 2020: motivada por su deseo de no seguir siendo investigado por la Corte Suprema, sino por la Fiscalía General de la Nación.
“El partido entiende que esto es un desafío y esperamos tener 25 senadores, entre otras cosas, porque si los temas judiciales se lo permiten, Álvaro Uribe será el número 25 en la lista”, expresó el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo Chujfi, que fue el encargado de transmitir el deseo del expresidente, que está dispuesto a sacudir el ajedrez político teniendo en cuenta que la bancada oficialista, el Pacto Histórico, también se mueve con urgencia.
La apuesta es arriesgada, pues el exmandatario podría ‘quemarse’ si no llega a esa cifra, pero tal parece que el interés es recuperar el protagonismo perdido por su representatividad, que pasó de 19 escaños en el periodo 2018-2022 a 13, y cedió terreno ante nuevas colectividades, como el Pacto Histórico. Aunque, en caso de lograrlo, no sería la primera vez que el uribismo tendría mayoría en el Senado, pues controlaría más del 25% de la plenaria.
Eso sí: para tal fin, Álvaro Uribe espera conocer el desenlace del proceso judicial en su contra, que está en manos del Tribunal Superior de Bogotá, luego de que apelara el fallo proferido por la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia. Al renunciar a la prescripción, tal parece que el alto tribunal se tomará un tiempo prudencial para pronunciarse sobre el particular, aunque el fallo a una acción de tutela sobre su libertad parece haber dado algunas luces.

El registro que quiere repetir Álvaro Uribe en el Senado, con la lista del Centro Democrático
En efecto, en las elecciones de 2010, el ex jefe de Estado logró, de una forma u otra, que el partido que en su momento fue creado ‘a imagen y semejanza’ suya, el de la U, pero que se transformó en la corriente política que migró en su apoyo hacia el expresidente Juan Manuel Santos, fuera mayoría en el Legislativo. Incluso con una expectativa mayor a la creada por el exmandatario, que ha puesto la ‘vara’ en 25 curules para el Centro Democrático en 2026.
En dichas elecciones, que sirvieron de ‘palanca’ para el que era el candidato de Uribe, como el entonces exministro de Defensa Santos, la U sacó 28 senadores, gracias a los 2.792.944 votos que obtuvo su lista abierta. Es decir, el 26,3% de la corporación; seguido por el partido Conservador, que obtuvo 22 escaños y 2.257.335 votos en la contienda; y el 16,2% del Partido Liberal, que tuvo la tercera mayor bancada en el Capitolio. Un registro que ha sido difícil de igualar.

Para encontrar un registro similar a este hay que remontarse al 2002, cuando los partidos predominantes eran el Liberal y el Conservador, y el primero de ellos consiguió 29 curules en el Senado. Pero, después de esa contienda es claro que el panorama en la cámara alta se reconfiguró y aparecieron otras fuerzas, entre ellas la que tiene actualmente mayoría en la corporación, como el Pacto Histórico: coalición que alcanzó 20 escaños para la presente legislatura.
De hecho, el Pacto apuntó a la fórmula 55/86; es decir, 55 senadores y 86 representantes, para así tener mayoría absoluta y aprobar todas y cada una de las propuestas del presidente Gustavo Petro. No obstante, aunque en la cámara baja han sido benévolos con las iniciativas del primer mandatario, pese a repartir fuerzas con el liberalismo, no ocurrió de la misma manera en el Senado: órgano en el que se han hundido varias de las grandes reformas de su gestión.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Lotería de Bogotá: ganadores del jueves 11 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: jueves 11 de septiembre de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 11 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
