Accidentes sin Soat le costaron al sistema de salud $326.000 millones en el primer semestre

La Adres reveló que más de 143.000 víctimas fueron atendidas entre enero y junio, en un contexto de alta evasión del seguro obligatorio

Guardar
El sistema de salud destinó
El sistema de salud destinó $326.000 millones a víctimas de accidentes de tránsito sin Soat en el primer semestre de 2025 - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

El volumen de dinero que el sistema de salud destinó a cubrir víctimas de accidentes de tránsito sin Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) creció de manera significativa en el primer semestre de 2025. Según la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), entre enero y junio fueron girados $326.000 millones a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que atendieron personas lesionadas por vehículos no identificados o sin póliza vigente. La cifra supera en $126.000 millones lo transferido en igual lapso del año pasado.

Detrás de esos desembolsos hay un universo amplio de pacientes. En el mismo periodo, la entidad registró 143.343 víctimas únicas de este tipo de siniestros. La mayoría fueron hombres, 60,2% (85.031 casos), seguidos de mujeres con 31,8% (45.011) y un 0,8% (11.301) sin información sobre sexo. El grupo de 20 a 39 años concentra casi la mitad de los afectados con 66.189 personas, equivalentes al 46,8% del total.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El número de víctimas atendidas
El número de víctimas atendidas por accidentes sin seguro alcanzó 143.343 personas, con predominio de hombres jóvenes - crédito Colprensa

El director de la entidad explicó que este comportamiento obedece tanto a la presión sobre el sistema por la circulación de automotores sin seguro como al fortalecimiento de los controles sobre los cobros que presentan las IPS. “El valor pagado en este periodo refleja el trabajo de la Adres en materia de auditoría de las cuentas médicas presentadas por las IPS a las que se les ha girado, no solamente más recursos, sino que también han sido sometidas a mayor control de sus reclamaciones”, señaló la entidad en un comunicado.

A pesar del incremento en los pagos, el número de reclamaciones nuevas mostró una tendencia contraria. Entre enero y junio se radicaron 195.991 solicitudes, lo que significa una reducción del 20,2% frente al mismo semestre de 2024. En valor, la caída fue de 19,8%, con un total de $468.248 millones frente a los $584.072 millones reportados en ese entonces. Es decir, aunque se atienden más víctimas, las IPS presentaron menos cuentas o estas son más ajustadas a los requisitos de auditoría.

El análisis territorial revela dónde se concentra la presión financiera. Cinco departamentos y la capital absorbieron el 57,6% del valor de las nuevas radicaciones, Valle del Cauca encabezó el listado con 20% ($93.489 millones), seguido de Atlántico con 11% ($51.708 millones), Córdoba con 10,7% ($50.264 millones), Magdalena con 9,3% ($43.763 millones) y Bogotá con 6,5% ($30.476 millones). El mapa evidencia que la mayor carga económica recae en regiones con alto flujo vehicular y problemas de evasión del Soat.

Cinco departamentos y Bogotá concentraron
Cinco departamentos y Bogotá concentraron el 57,6% del valor de las reclamaciones por accidentes sin Soat - crédito @BogotaTransito/X

La relación por prestadores de servicios también muestra grandes diferencias. El mayor monto reclamado correspondió a Especialistas Asociados S. A., de Córdoba, con $28.677 millones (6,1% del total nacional). Le siguieron IPS Clínica Cali, con $26.524 millones; Fabilu Ltda., también en el Valle del Cauca, con $23.364 millones; Clínica Primero de Mayo Integral SAS, en Santander, con $10.370 millones, y Clínica Medical SAS, en Bogotá, con $9.627 millones. Estas entidades, ubicadas en zonas con alta accidentalidad, concentran gran parte de los pagos.

La Adres señaló que los giros por accidentes sin seguro son una obligación establecida para proteger la vida y la atención oportuna de quienes resultan heridos. Sin embargo, advirtió que el crecimiento sostenido de estos desembolsos pone en evidencia un problema estructural, miles de automotores circulan sin cumplir la norma, trasladando los costos al sistema público de salud.

La Adres advierte sobre el
La Adres advierte sobre el impacto estructural de la evasión del Soat en el sistema público de salud - crédito Adres

La entidad insiste en que los usuarios y los prestadores deben actuar con transparencia. Por un lado, los conductores deben portar el Soat para garantizar la cobertura en caso de siniestro; por otro, las IPS están llamadas a presentar cuentas claras y soportadas. El fortalecimiento de los procesos de auditoría busca precisamente equilibrar la protección al paciente con la sostenibilidad de los recursos.