Primeros vagones del metro de Bogotá llegan a Siberia, Cundinamarca: los separa una hora de recorrido para ingresar a la capital

La caravana que transporta el material rodante se encuentra próxima a la capital, generando entusiasmo entre autoridades y ciudadanos ante el inminente inicio de una nueva etapa en la movilidad urbana

Guardar
La llegada de los seis vagones marca un avance clave en el cronograma del Metro de Bogotá - crédito X

Los primeros vagones del metro de Bogotá ya se encuentran en Siberia, Cundinamarca, donde permanecerán estacionados hasta la noche, antes de iniciar su último trayecto hacia el patio taller —ubicado en la localidad de Bosa— en la noche del miércoles 10 o en la madrugada del jueves 11 de septiembre.

De acuerdo con las autoridades distritales, la llegada de los seis vagones representa un avance significativo en el cronograma del proyecto, marcando la inminente presencia del material rodante en la capital. La empresa Metro señaló que el siguiente paso será la puesta en marcha del Plan de Manejo de Tráfico (PMT) nocturno o durante la madrugada, controlando el paso de la caravana por los accesos principales hacia el punto de destino final.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entidad resaltó la cercanía del acontecimiento a través de sus canales oficiales: “Ya están cerca de Bogotá nuestros primeros vagones del metro”, publicó la Empresa Metro de Bogotá en redes sociales. Por su parte, Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, expresó en su cuenta de X: "Se acerca cada vez más nuestra caravana a Bogotá, mi ciudad, mi casa… su nueva casa!!“, haciendo eco de las expectativas por el arribo del tren que será parte fundamental del sistema de transporte público de la ciudad.

El traslado de los vagones desde Siberia a Bogotá representa el inicio de una nueva etapa para el proyecto - crédito X

La llegada de estos vagones inicia una nueva etapa para el proyecto del Metro de Bogotá, con la transferencia y adaptación del material en el patio taller previsto, tras completar el trayecto desde Siberia hasta la capital la madrugada del miércoles.

Dispositivo de movilidad para el ingreso del tren a Bogotá

Bogotá se alista para recibir los primeros vagones de la Línea 1 del metro. Este primer tren, de los treinta previstos para el sistema, inicia una fase de pruebas piloto diseñada para evaluar la operación en condiciones reales y acompañar la llegada de los 180 vagones desde el ingreso a la capital hasta el Patio Taller en Bosa.

Según explicó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, este proceso representa el resultado de un trabajo colaborativo con altos estándares técnicos y la coordinación de más de cien personas de la entidad junto a otras dieciocho entidades del distrito.

La ciudad implementó una resolución para el traslado seguro de cargas extra pesadas y extradimensionadas en obras públicas - crédito Secretaría de Movilidad/X

Díaz precisó que la movilización de los trenes es parte de una estrategia global para garantizar una operación segura, en la que se revisan puntos críticos como el control de tráfico en la avenida Ciudad de Cali, la altura bajo el puente peatonal de la calle 13 y los rangos de giro en la conectante de la calle 13 con la avenida Ciudad de Cali. Además, durante los traslados, equipos de guías y agentes civiles de tránsito coordinan pasos seguros para ciclistas y peatones, así como desvíos temporales para minimizar el impacto sobre los conductores.

Para el traslado de elementos de gran tamaño como dovelas, vigas, cajones y vagones, la ciudad adoptó una resolución de carga extra pesada y extra dimensionada, expedida en 2025. Esta reglamentación permite transportar cargas de más de cuarenta toneladas y treinta metros de longitud bajo condiciones seguras para la infraestructura y la ciudadanía, medida extensiva a otros proyectos de obra pública en Bogotá.

El primer convoy ingresará al área urbana por la calle 13 y avanzará hacia el Patio Taller en Bosa, que opera como cochera y centro de mantenimiento de los 30 trenes. De acuerdo con Narváez, la infraestructura de este espacio alcanza un avance del 78% e incluye el tendido de 13 líneas férreas y la instalación de la subestación central eléctrica, complementos fundamentales para la futura operación del sistema.

La llegada del tren marca
La llegada del tren marca el inicio de la etapa de pruebas y la cuenta regresiva hacia la operación comercial - Alcaldía de Bogotá

Cada tren, fabricado en China y conformado por seis vagones tipo S y M, está capacitado para transportar hasta 1.800 pasajeros en total y cuenta con 252 asientos distribuidos en los vagones. El diseño de los trenes incorpora un frente inspirado en el águila del escudo bogotano y ventanas panorámicas ampliadas, propuesta presentada por el alcalde Carlos Fernando Galán.

La Empresa Metro de Bogotá confirmó que se recibirán tres trenes adicionales durante 2025 y que la entrega de la flota completa se culminará en octubre de 2026. Las pruebas operativas se iniciarán en mayo de 2026 sobre los primeros 5,7 kilómetros construidos del viaducto, entre el Patio Taller y la estación 4 de Kennedy.

Está previsto que la integración total del sistema y la terminación de las obras civiles ocurran en diciembre de 2026, tras superar la fase de pruebas en la que cada tren deberá recorrer al menos 2.500 kilómetros para evaluar sistemas como frenos, tracción y seguridad antes de entrar en servicio para la ciudadanía.