
El presidente de la república, Gustavo Petro, se refirió a la reciente declaración que hizo Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd), en medio de su investigación por actos de corrupción en la entidad.
En una publicación realizada en su cuenta de X, el miércoles 10 de septiembre de 2025, el mandatario reiteró sus críticas hacia el hoy procesado por la justicia, en la que lo consideró como uno de los traidores del progresismo en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Toda persona que robe dinero público y alla (sic) dicho que defendía los principios de la libertad, la igualdad y la fraternidad, que son los principios de la izquierda, los ha traicionado“, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
En su publicación, el presidente acusó a Olmedo López de ser “un ladrón de recursos públicos confeso”.

Este no ha sido el único calificativo utilizado por el presidente contra el exdirectivo. En una alocución presidencial emitida el 15 de julio, el jefe de Estado se refirió a Olmedo López como el supuesto líder que ejecutó el escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión de Riesgos, cuando se refería a las presuntas irregularidades en la administración de los recursos que le gira el Gobierno a las EPS (Entidades Promotoras de Salud) para que garanticen sus servicios a la ciudadanía.
“Tiramos 87 casi 88 [billones], ¿a dónde se va a parar la plata? La diferencia ahí nomas da 2,71 billones que no aparecen. El vagabundo del señor Olmedo [López], vampiro de los pobres, y traidor del progresismo y del pueblo de Colombia, se tumbó 26.000 millones. Pongamos matemáticas, aquí se tumbaron el mismo año 2,71 billones. Y no hay proceso judicial. Esto debe ser denunciado, superintendente [de salud] a la justicia a la Fiscalía, esto es un crimen de lesa humanidad”, afirmó.
Qué dice la carta de Olmedo López a la Corte Suprema de Justicia
En una misiva de tres páginas, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López, manifestó nuevamente su disposición para colaborar con la Corte Suprema de Justicia en el proceso que investiga presuntos casos de corrupción dentro de esa entidad estatal.
Además, el exfuncionario describe cómo fue objeto de un intento de soborno, con el objetivo de que guardara silencio o alterara sus declaraciones en el proceso judicial.
“He sido objeto de soborno con el propósito de guardar silencio o modificar mis declaraciones. En concreto, me fue ofrecida la suma de 10.000 millones de pesos con el fin de alterar la verdad procesal", denunció.

Adicionalmente, López recordó que, por estos hechos, “ya existen personas judicializadas y capturadas, quienes han aceptado su responsabilidad penal y actualmente se encuentran dentro del marco de negociaciones con la Fiscalía General de la Nación. Estos hechos están debidamente documentados y han sido aportados como prueba ante las autoridades competentes”.
También, el exdirector de la Ungrd también relata que ha sido víctima de amenazas directas, las cuales denunció ante las autoridades para salvaguardar su integridad y la de su familia.
Entre los episodios que detalla, destaca el intento de ingreso de diez hombres armados a la residencia de su abogado y el robo de una caja de seguridad con documentos relevantes en su propio domicilio. “Cabe destacar que diez hombres armados intentaron ingresar a la residencia de mi abogado, y en mi caso particular, fue sustraída una caja de seguridad que contenía documentación relevante”, expuso.

Durante su declaración ante la justicia, el exfuncionario aseguró que las declaraciones del presidente Petro en su contra lo habían perjudicado y lo dejó en una situación de vulnerabilidad.
Frente a las palabras del presidente Gustavo Petro en su contra, Olmedo López sostuvo que se han incrementado los riesgos sobre su vida, aludiendo a su pasado como exmiembro del movimiento M-19 y a la gravedad de ser señalado como “traidor” en ese contexto.
“Esta expresión adquiere una connotación especialmente peligrosa si se tiene en cuenta mi pasado como exmiembro del movimiento M-19, donde la figura del ‘traidor’ era castigada con la muerte. Esta declaración, emitida en televisión abierta a nivel nacional, generó una ola de rechazo y odio que ha puesto en altísimo riesgo mi integridad física y la de mi familia”, comentó.

Pese a haber manifestado su deseo de continuar el proceso de colaboración con la Fiscalía General de la Nación, López comunicó que mantendrá silencio ante algunas autoridades hasta que existan condiciones adecuadas de seguridad. Esta determinación incluye aplazar declaraciones ante organismos como la Corte Suprema de Justicia.
“Mi disposición para aportar verdad, pruebas y testimonio es plena, y responde a una convicción moral de contribuir al esclarecimiento de uno de los casos mis graves de corrupción que ha afectado la estructura institucional del país”, puntualizó.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Aplicaron extensión de dominio a 31 bienes al Clan del Golfo en Antioquia, valorados en más de $9.000 millones
El operativo afectó las finanzas de la subestructura Edwin Román Velásquez, con la extinción de dominio de inmuebles, vehículos y sociedades adquiridos con recursos ilegales provenientes de la explotación de oro

Etapa 20, Vuelta a España EN VIVO: Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada, Jonas Vingegaard es el campeón virtual y así le fue a los ciclistas colombianos
Camino al Puerto de Navacerrada, Egan Bernal y Santiago Buitrago se quedaron en el ascenso, mientras que el corredor del Visma Lease a Bike se corona como el campeón virtual de la ronda ibérica
Capturan a seis personas mientras pintaban grafitis sobre el Clan del Golfo en Bogotá: tres son menores de edad
Hasta el momento, las investigaciones apuntan a que los involucrados formarían parte de la delincuencia común, la cual simula pertenecer a grupos delincuenciales organizados. Esta modalidad es utilizada para desviar la atención o intimidar a la población

Lidio García, presidente del Senado, habló de las elecciones 2026, la Paz Total, posible desertificación de EE. UU. y el presupuesto de Colombia
La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país
