La polémica sobre la construcción del metro elevado de Bogotá volvió a ser tema de conversación luego de que el comediante Gabriel Murillo, exparticipante de MasterChef Celebrity, hiciera un video irónico en las redes sociales sobre la decisión de Enrique Peñalosa de optar por este tipo de transporte público.
Murillo, conocido por su estilo humorístico, publicó un videoclip en su cuenta de X, en la que burlonamente señalaba a Peñalosa por “dañar” la ciudad de Miami (Estados Unidos) con el mismo modelo de metro elevado que se construye en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su video, grabado en la ciudad del estado de Florida, Murillo expresó: “Oiga, ustedes no me lo van a creer, pero aquí en Miami, Peñalosa también les puso metro elevado. ¿Ah? Se tiró Miami, se la tiró. ¿Cómo le va a poner metro elevado a Miami? Señor, y es inquieto, fastidioso. Qué fastidio, el señor no puede ver una ciudad porque ya sea ponerle metro elevado a todo el mundo. ¡Eh! Cansón ese Peñaloza, así jode, hace daño, daño a Miami, se la tiró, se la tiró”.

Este comentario, claramente humorístico y exagerado, hace referencia a la principal crítica que enfrenta el exalcalde de Bogotá y es la elección de un metro elevado sobre el modelo subterráneo. Esta decisión provocó un debate intenso en la capital colombiana, tanto a nivel político como técnico.
A lo largo de los últimos años, Peñalosa ha defendido la viabilidad de su propuesta, mientras que sus opositores resaltan el impacto urbanístico y estético de este tipo de infraestructura.
Lo que nadie esperaba era que el propio Enrique Peñalosa respondiera a la crítica de Murillo en la misma red social, mostrando una vez más su carácter irónico.

En una publicación que rápidamente se hizo viral, Peñalosa escribió: “Perdón!!!!🙈 También me tiré a Londres, Tokio, Nueva York, Berlín y otras cuantas con metros elevados😩”.
Este mensaje, cargado de humor, fue interpretado como una respuesta sarcástica a las críticas del comediante, y generó una ola de reacciones entre sus seguidores y detractores.
Como suele ocurrir en muchos temas, especialmente en este que afecta directamente la movilidad de Bogotá, aunque él dejó la Alcaldía hace dos periodos, el proyecto sigue adelante y lo cierto es que esta situación generó cientos de comentarios, tanto a favor como en contra.

Varios usuarios comentaron que no era justo comparar ciudades desarrolladas con Bogotá, especialmente considerando las diferencias en las vistas y en los tramos del recorrido. Por otro lado, algunos resaltaron que, dada la crisis de seguridad que afecta a la capital colombiana, un sistema subterráneo podría generar aún más problemas.
Algunos de los comentarios expresaban: Si vamos a comparar con ciudades extranjeras, seamos justos. Los principales tramos elevados del metro de Lima o de Santiago están ubicados en zonas deprimidas, sucias y peligrosas. Lo he visto con mis propios ojos, incluso en Paris.Esto no es Miami, es LATAM"; “Cuál era el chiste ?”; “Usted ha sido el mejor alcalde que hemos tenido en Bogotá y ojalá lo tengamos dirigiendo el país que está sumido en el caos”.
La batalla por el metro de Bogotá: Peñalosa frente a sus críticos
La polémica sobre el metro elevado en Bogotá se centra en diversas diferencias técnicas, financieras y urbanísticas, así como en un fuerte componente político. Peñalosa y sus seguidores defienden la opción elevada por su menor costo, mayor rapidez en la construcción y la viabilidad técnica, debido al tipo de suelo en Bogotá. Además, destacan la mejor experiencia para los pasajeros y la integración con el sistema de transporte existente, como TransMilenio.

Sin embargo, las críticas se centran en el impacto visual y urbanístico del metro elevado, especialmente en la Avenida Caracas, además de la pérdida de oportunidad para una renovación urbana más integral que traería un metro subterráneo. También se cuestiona la viabilidad a largo plazo, debido a los riesgos técnicos y la falta de estudios completos.
A pesar de todos los comentarios políticos y populares sobre este tema, Peñalosa insiste en que si el metro elevado no fuera viable, no existiría en ciudades como Nueva York, Londres, París, Berlín, Tokio, Chicago, Vancouver, Dubái y Shanghái. En América Latina, ciudades como Medellín y Lima son referentes en sistemas elevados, mientras que São Paulo tiene un monorriel elevado y Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey cuentan con tramos elevados en sus redes de metro.
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
El “Guajiro” ha sido decisivo para los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
La MOE no hará monitoreo electoral ni emitirá reportes en la consulta del 26 de octubre: la misión se pronunció
La Misión de Observación Electoral informó que, en cambio, la plataforma Pilas con el Voto sí estará habilitada durante la jornada

Vicky Dávila acusó a Petro de fomentar un ataque en su contra luego de que la relacionara con la junta del narcotráfico
Las incriminaciones de Petro, solo hicieron que Vicky se refiriera a la noticia más reciente que sacudió el mundo de la política, pues el Gobierno de Estados Unidos anunciará que Petro, y varios de sus familiares y allegados fueron incluidos en la Lista Clinton

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Sebastián Villa fue el protagonista en la clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina tras eliminar a River
El delantero colombiano anota el penal clave que sella el pase de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina 2025


