
El mes de agosto trajo un nuevo descenso en la confianza del consumidor en Colombia, interrumpiendo la tendencia positiva que se había observado durante los tres meses previos.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por Fedesarrollo, se ubicó en -2,4%, lo que representa una caída de 7,7 puntos porcentuales respecto al 5,3% registrado en julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este retroceso evidencia un debilitamiento en las expectativas económicas de los hogares, aunque el balance resulta menos negativo que el observado en el mismo periodo de 2024, cuando el indicador alcanzó -15,3%.
El informe de Fedesarrollo atribuye la disminución del ICC principalmente a la contracción de dos de sus componentes clave: el Índice de Condiciones Económicas (ICE), que descendió 12,2 puntos porcentuales (de 5,4% a -6,8%), y el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), que cayó 4,7 puntos porcentuales (de 5,2% a 0,5%) en comparación con julio.

Estos indicadores reflejan tanto la percepción de los hogares sobre su situación actual como sus proyecciones para los próximos 12 meses.
A pesar de la caída mensual, el análisis interanual muestra una recuperación significativa.
Frente a agosto de 2024, el ICC mejoró 12,9 puntos porcentuales, y el repunte es aún más notorio si se compara el tercer trimestre de 2025 con el mismo periodo del año anterior: el índice general aumentó 14,9 puntos porcentuales, la disposición a comprar bienes durables subió 20,5 puntos porcentuales, la valoración sobre la situación de los hogares creció 15,1 puntos porcentuales y la percepción sobre la situación del país avanzó 12,7 puntos porcentuales.
El comportamiento de la confianza del consumidor varió considerablemente según la ciudad. De las cinco capitales analizadas, solo Medellín mostró una mejora, con un incremento de 3,4 puntos porcentuales.
En contraste, Barranquilla lideró las caídas con -18,7 puntos porcentuales, seguida de Bucaramanga (-13,7), Bogotá (-10,5) y Cali (-1,5). No obstante, al cierre de agosto, tres ciudades mantuvieron el indicador en terreno positivo: Cali (11,7%), Bucaramanga (0,7%) y Barranquilla (0,1%), mientras que Medellín y Bogotá registraron los peores balances, con -8,2% y -4,2%, respectivamente.
El análisis por niveles socioeconómicos revela que la confianza del consumidor disminuyó en los estratos medio y bajo, con caídas de 8,1 y 7,9 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que el estrato alto experimentó un aumento de 5,4 puntos porcentuales. Esta divergencia sugiere que los hogares más vulnerables perciben con mayor intensidad la presión sobre su capacidad de gasto.

En cuanto a la disposición de compra de bienes específicos, el panorama es dispar. La intención de adquirir vivienda mostró una leve mejoría de 1,5 puntos porcentuales respecto a julio, situándose en -12,8%. El avance fue impulsado principalmente por Medellín y Cali, con incrementos de 41,6 y 24,2 puntos porcentuales, respectivamente. Por el contrario, Bogotá y Barranquilla experimentaron fuertes descensos en este indicador. Al comparar con agosto de 2024, la disposición a comprar vivienda aumentó 15,4 puntos porcentuales.
En el segmento de bienes durables, como muebles y electrodomésticos, la disposición de compra se redujo 19,5 puntos porcentuales en un solo mes, cerrando en -11,3%. Cuatro de las cinco ciudades analizadas reportaron caídas, siendo Bucaramanga y Barranquilla las más afectadas, mientras que solo Cali registró un aumento, aunque moderado.

En el caso de los vehículos, la disposición a compra descendió hasta -44,1%, una disminución de 7,6 puntos porcentuales respecto a julio. Sin embargo, este dato resulta menos negativo que el de agosto de 2024, cuando se ubicaba en -57,8%.
El informe de Fedesarrollo destaca que, al comparar los resultados del tercer trimestre de 2025 con los del segundo trimestre, se observa un incremento de 4,9 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas, pasando de -3,4% a 1,5%.
Además, la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y del país aumentó 7,5 y 5,0 puntos porcentuales, respectivamente, frente al trimestre anterior. No obstante, la disposición a comprar bienes durables disminuyó 0,2 puntos porcentuales en el mismo periodo.
La confianza del consumidor es un indicador clave para anticipar el comportamiento del consumo y, por ende, el desempeño de sectores como el comercio, la construcción y la industria.
El retroceso registrado en agosto sugiere una mayor cautela por parte de los hogares colombianos, en un contexto marcado por una inflación moderada y tasas de interés aún elevadas.
Aunque las expectativas a mediano plazo muestran una mejoría respecto a 2024, las condiciones inmediatas continúan generando incertidumbre sobre la evolución del consumo en lo que resta del año.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración


