Armando Benedetti ‘sacó pecho’ por la clasificación de Colombia al mundial 2026: Ricardo Orrego lo ‘bajó de la nube’

El ministro de Interior vinculó el éxito de la clasificación de la Tricolor con las políticas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro

Guardar
Entre los pronunciamientos más llamativos se encontró el del ministro del Interior, Armando Benedetti, que utilizó sus redes sociales para expresar orgullo por el desempeño de la selección - crédito @AABenedetti / X

La clasificación de la selección Colombia al mundial de 2026, conseguida de forma anticipada y refrendada con una contundente victoria 3-6 sobre Venezuela en la última fecha de las eliminatorias con miras al mundial 2026, generó un amplio espectro de reacciones en el país, tanto desde el ámbito político como desde los medios deportivos.

El resultado obtenido en el Estadio Monumental de Maturín no solo ratificó el destacado momento futbolístico de la selección nacional, sino que fue utilizado como plataforma de debate acerca del papel de la administración gubernamental en los logros deportivos nacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pronunciamiento de Armando Benedetti

Entre los pronunciamientos más llamativos se encontró el del ministro del Interior, Armando Benedetti, que utilizó sus redes sociales para expresar orgullo por el desempeño de la selección y para lanzar críticas directas a los sectores políticos de derecha.

En un mensaje publicado en X, Benedetti vinculó el éxito de la clasificación de la Tricolor con las políticas impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro, al tiempo que señaló la supuesta ineficacia de los gobiernos anteriores de tendencia conservadora en materia deportiva.

Armando Benedetti habló sobre la
Armando Benedetti habló sobre la clasificación de la selección Colombia al mundial 2026 - crédito FPF/Montaje Infobae

“Si hay algo que es bueno para el país, es el fútbol y las políticas sociales y en el fútbol hemos clasificado al mundial. Pero no lo hicimos cuando la derecha estaba en el poder. (...) En las clasificaciones siempre ha habido alguien de centro o de izquierda. (...) Con el Gobierno Petro vamos a ir al Mundial; les guste o no les guste la derecha no sirve ni para el futbol ni para las políticas sociales la derecha no está con el pueblo nunca”, expresó el ministro, ligando explícitamente el rendimiento del equipo nacional al contexto político vigente.

Ricardo Orrego respondió

La postura de Benedetti generó inmediatas respuestas, entre las que destacó la del periodista deportivo Ricardo Orrego. El periodista manifestó en los micrófonos de Blu Radio su desacuerdo con la apropiación política de los logros futbolísticos, recordando antecedentes donde los jugadores rechazaron la instrumentalización partidista de sus triunfos.

El periodista deportivo no dudó
El periodista deportivo no dudó en responderle al ministro de Interior - crédito @orregoricardo / IG

“Este gobierno, que se quiere apropiar de la clasificación, recuerde que quiso apropiarse de la celebración de la gran Copa América de Colombia y fueron los jugadores los que dijeron que no aceptaban un recibimiento de tipo político. (...) El Gobierno debería apropiarse del peor presupuesto que tiene para el deporte en toda la historia, tristemente es el presupuesto más peluqueado que tiene la historia de Colombia, para el deporte y para el ciclo olímpico que se avecina”, indicó Orrego, subrayando que las decisiones recientes podrían comprometer el desarrollo de distintas disciplinas de alto rendimiento en el ciclo olímpico por venir.

Recorte presupuestal al Ministerio del Deporte

Además, en las intervenciones posteriores al partido, el contraste entre la celebración futbolística y el debate por el apoyo al deporte quedó evidenciado. Mientras algunas voces celebraron la clasificación de la selección Colombia como un reflejo del momento social y político actual, críticas como la de Orrego recalcaron la necesidad de separar el mérito deportivo de la gestión institucional, reclamando mayor coherencia entre el discurso oficial y los recursos efectivamente destinados a impulsar el talento nacional.

El resultado obtenido en el Estadio
El resultado obtenido en el Estadio Monumental de Maturín no solo ratificó el destacado momento futbolístico del equipo, sino que fue utilizado como plataforma de debate político - crédito AFP

Cabe destacar que uno de los temas centrales en el país que más levantó polémica fue el recorte de $866.000 millones al Ministerio del Deporte. Esta medida, señalada como la reducción más significativa históricamente en la financiación pública para el deporte colombiano, suscitó preocupación entre los entrenadores, federaciones y deportistas, que advierten sobre el posible impacto negativo en la preparación y participación del país en certámenes internacionales.

El desenlace de las eliminatorias y la euforia por una nueva clasificación mundialista ocurrieron, así, en medio de un debate abierto sobre la relación entre el deporte de élite y la política en la construcción y sostenibilidad de resultados.