En una de las escenas más virales de la tarde del lunes 8 de septiembre de 2025, dos mujeres protagonizaron un fuerte enfrentamiento en pleno casco urbano de Barranquilla, al parecer, por uno de los llamados “líos de faldas”.
Los hechos se registraron en el Paseo Bolívar, uno de los puntos más concurridos de la capital atlanticense. Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, dos mujeres comenzaron a golpearse y a “mechonearse” ante la atenta mirada de decenas de personas que permanecían en ese sector de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que fueron decenas de transeúntes los que llegaron a atestiguar la escena, que dejó golpes e insultos, en lo que sería un ataque de celos por parte de una de las involucradas.
Al parecer, una de las mujeres que participaba de la pelea permanecía en ese sector de La Arenosa con el esposo de la otra persona. Así las cosas, al percatarse de lo que sucedía, la ciudadana “afectada” habría optado por golpearla, lo que generó la discusión.
Luego de golpearse mutuamente durante algunos segundos, las dos mujeres cayeron al suelo, donde continuaron su enfrentamiento, que se extendió hasta que algunos de los sujetos que atestiguaban lo que sucedía decidieron detenerlas.
La escena dejó decenas de comentarios en redes sociales, donde hubo internautas que se mostraron en contra de la posición de las decenas de personas que observaban con atención la pelea.

Por ejemplo, un usuario comentó: “Más de un minuto de pelea, y ningún ciudadano quiso intervenir para parar la pelea y casi al minuto un señor trató de intervenir de pacificador y no lo dejaron. Gozaban los “caballeros” como las 2 mujeres se golpeaban mutuamente. Todo un circo“.
Así mismo, otro internauta explicó: “Y la gente gozando, que sociedad con tan poco valor…Entonces usted piense bien antes de hacer un reclamo y exponerse a la burla, ya que no ganaste nada, le diste un motivo más a la sociedad para seguir en su actitud Estupida!!!“.
Y es que no es para menos; con el paso de los meses, la intolerancia se ha convertido en una de las principales causas de muerte en todo el territorio nacional. De hecho, Barranquilla es una de las ciudades más afectadas por esta problemática.

La violencia no para en Barranquilla
Por ejemplo, la capital atlanticense enfrenta desafíos significativos en materia de violencia con distintos rostros. Entre enero y octubre de 2024, la ciudad registró 986 casos de violencia intrafamiliar, cifra que la posiciona como la cuarta capital con más casos en el país, solo detrás de Bogotá, Medellín.
En materia de violencia interpersonal, fueron reportados 1.463 incidentes, también ubicándose en una posición preocupante entre las ciudades más afectadas.
La violencia homicida no cede en Barranquilla. En 2024, el Atlántico cerró el año con 948 muertes violentas, de las cuales 871 ocurrieron en el área metropolitana de Barranquilla—es decir, más del 90% del total.

Entre el 15 de noviembre de 2024 y el 17 de julio de 2025, se contabilizaron 307 homicidios en la ciudad, representando el 64% de los asesinatos del área durante ese periodo. Solo en mayo de 2025, ocurrieron 36 homicidios en Barranquilla, contribuyendo al acumulado de 372 muertes violentas en todo el departamento al cierre de ese mes.
La violencia de pareja es otra expresión grave del problema de intolerancia. En el 2022, de los 4.999 casos de violencia de pareja reportados en la región Caribe, 1.858 correspondieron al departamento del Atlántico, y 1.101 se concentraron en Barranquilla, lo que significa que más del 59% de estos casos ocurrieron en la ciudad.
Además, entre enero y abril de 2024, se reportaron 177 homicidios de niños, niñas y adolescentes en Colombia, gran parte en capitales como Barranquilla, según alertas de la Procuraduría.
Más Noticias
Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la lista cremallera: “Hay que irle bajando a esa inclusión obligatoria”
El candidato consideró que el trabajo político de las mujeres ya se refleja en las urnas y propuso que, en futuras elecciones, las listas del Pacto Histórico se construyan bajo criterios de democracia plena y sin obligatoriedad de alternancia de género

Policía Nacional revisa más de 130 solicitudes de reintegro: el general Rincón define tiempos y condiciones
El nuevo director de la Policía, general William Rincón, anunció en Medellín que un comité especial evalúa las solicitudes de reincorporación de oficiales retirados para fortalecer el componente operativo de la institución

Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca


