
El Gobierno Nacional confirmó la existencia de vínculos entre varios homicidios registrados en Bogotá y la denominada ‘Nueva Junta del Narcotráfico’, red señalada de reorganizar las economías ilegales del país.
El pronunciamiento lo hizo el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, tras la publicación de un informe de inteligencia revelado por W Radio, en el que se describen las operaciones de esta estructura criminal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información expuesta por el medio radial, esta junta utiliza sectores como la minería, el transporte, el agro, la seguridad privada e incluso el fútbol profesional como plataformas para legitimar capitales obtenidos por actividades ilícitas. El documento también advierte sobre la expansión de sus tentáculos hacia distintos países de América del Sur, Europa y Asia.
El ministro Sánchez se refirió al tema después de un consejo de seguridad en la capital. En su intervención explicó que “la ciudad presenta una tasa de 15.3 homicidios por cada 100 mil habitantes, casi la mitad de la tasa a nivel nacional que es de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes (…) frente al año anterior hay un leve aumento, hay un 3% perpetrado por riñas entre bandas criminales”. Sus palabras, recogidas por W Radio, dejaron ver que, aunque Bogotá mantiene indicadores más bajos que el promedio del país, existe una incidencia de las disputas de estructuras narcotraficantes en los crímenes.

El jefe de la cartera de Defensa también dio detalles sobre el origen de esta organización. “La Junta nueva del Narcotráfico, su origen de acuerdo a lo que hemos recibido por parte del DNI (Dirección Nacional de Inteligencia) es que surge de una junta directiva que hubo en los años 90 y 2000 y se fue transformando, el presidente Petro la ha ido mencionando. A raíz de las investigaciones que se han hecho para proteger al señor Presidente de la República, se encontró que hay una relación de una actividad criminal de esta autodenominada junta del narcotráfico (…) tienden a manejar un muy bajo perfil”, indicó.
La existencia de esta red estaría ligada a hechos violentos ocurridos en la capital en los últimos años. Según el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, “desde el 2019 al 2025 se han registrado 15 homicidios, todos asociados a cuentas por cobrar en temas narcotráfico, lavado de activos. Diferentes circunstancias que generaron y perpetraron esas muertes que están en investigación”.
El informe en manos del medio radial describe un entramado de operaciones que aprovechan distintos sectores económicos para aparentar legalidad en el manejo de recursos. La minería y el agro serían usados como canales de inversión, mientras que compañías de transporte y empresas de seguridad privada proporcionarían una fachada para actividades financieras. Incluso equipos de fútbol estarían incluidos en los esquemas de lavado.
Además, se detalla que la red mantiene lazos con grupos criminales en varios países. Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador figuran como destinos en el continente. A su vez, en Europa existen nexos en España y Turquía, mientras que en Medio Oriente se señalan vínculos en Emiratos Árabes Unidos. También se mencionan operaciones en Australia, lo que demuestra la capacidad transnacional de la organización.
El Ministerio de Defensa resaltó que estas revelaciones son resultado de investigaciones adelantadas en coordinación con la Dirección Nacional de Inteligencia y otras agencias de seguridad. Según lo explicado por Sánchez, el trabajo busca prevenir amenazas contra el presidente Gustavo Petro y, al mismo tiempo, identificar las dinámicas que sostienen el narcotráfico en el país.
La confirmación oficial sobre la influencia de la ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ en homicidios ocurridos en Bogotá abre un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado. Las autoridades aseguraron que continuarán con los operativos de inteligencia para esclarecer los casos y judicializar a los responsables.
El ministro de Defensa enfatizó que la estrategia del Gobierno incluye fortalecer la presencia de la Fuerza Pública en zonas urbanas donde se han presentado enfrentamientos entre estructuras del narcotráfico. Asimismo, reiteró que la cooperación internacional será clave para seguir la pista de las operaciones financieras que se extienden fuera de las fronteras colombianas.
Más Noticias
Gustavo Petro retiró al inspector de las Fuerzas Militares por presuntos nexos con el narcotráfico
El mandatario anunció la salida inmediata del mayor general Hernando Garzón Rey, tras recibir denuncias y pruebas que lo vinculan con actividades ilícitas, remitiendo el caso a la Fiscalía para investigación judicial

Golpe a la criminalidad en Colombia: capturan en Santa Marta a alias Peralta, uno de los delincuentes más buscados en Bucaramanga
El detenido fue identificado como una de las piezas clave por su cercanía con alias Poporro, presunto líder máximo de la organización

La selección Colombia tendrá un duro “rival” durante el mundial de 2026: revelador informe sobre el calor extremo
A menos de un año para el certamen en Estados Unidos, México y Canadá, una de las mayores preocupaciones de los organizadores es el clima durante el verano
Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, sacó sus ‘prohibidos’ para enamorar a una mujer mayor: estos son los tips
El influenciador aprovechó para hablar de manera abierta y sin reservas sobre su relación con la actriz y ofrecer recomendaciones para otras personas

Karol G, Shakira y Kapo arrasaron en la lista de nominaciones de los Premios Billboard de la Música Latina 2025: esta es la lista completa
La gala de premiación tendrá lugar el 23 de octubre en el James L. Knight Center en Miami. Con 27 nominaciones, Bad Bunny es el favorito a ser el ganador de la noche
