
El concejal Jairo Avellaneda, integrante del Pacto Histórico, anunció en las últimas horas el trámite de un proceso de revocatoria del mandato del alcalde Carlos Fernando Galán. Según el cabildante, la capital enfrenta una “catástrofe sanitaria y administrativa” que se refleja en la magnitud de la crisis de residuos que afecta a millones de bogotanos.
El concejal afirmó que la gestión de Galán constituye “un crimen contra la salud pública, un abandono deliberado que deja a millones expuestos a enfermedades, vectores y a una inseguridad exacerbada por el desorden urbano”. Para Avellaneda, “Galán ha fallado estrepitosamente; su ineficiencia es evidente y se requiere la revocatoria para restaurar la dignidad de Bogotá”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con datos del Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana (CGR) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la ciudad produce cada día entre 8.000 y 9.000 toneladas de desechos, lo que suma más de 3 millones de toneladas anuales. Estas cifras se traducen en la presencia de 732 puntos críticos de acumulación de basuras en la ciudad, especialmente en localidades como Engativá, Kennedy, Suba y Bosa, que se han convertido en focos de insalubridad y peligro para la ciudadanía.

La gestión de la recolección de basuras opera desde 2018 bajo el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), pero según Avellaneda, el sistema presenta graves incumplimientos de los operadores privados y una tolerancia por parte de la administración, con rutas de recolección inconstantes, deficiencias graves en el mantenimiento de vehículos, vertimientos ilegales de lixiviados y el retiro injustificado de 2.000 contenedores a través de un plan piloto avalado por la Contraloría Distrital y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
“¿Cómo se justifica retirar contenedores en una ciudad que se pudre en basura? Ese ‘plan piloto’ no es innovación: es un experimento irresponsable que sumerge a Bogotá en la mugre y la vergüenza. El mandato de Galán debe ser revocado por su negligencia que demuestra el engaño de una administración mentirosa", aseguró Avellaneda, reclamando actuaciones inmediatas.

A esta indignación se suma la denuncia sobre el manejo del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos (IAT), fondo creado para fortalecer la inclusión de recicladores, promover el compostaje y reducir la cantidad de desechos destinados a disposición final. Según el balance presentado por el concejal, el fondo contaba en abril de 2025 con un presupuesto acumulado de $99.328 millones, pero su ejecución es mínima:
- En 2023 solo recibió 13 proyectos, sin adjudicaciones
- En 2024 recibió 64 propuestas, de las cuales únicamente cinco han sido adjudicadas por un valor de $14.447 millones
- En 2025, se presentaron 82 proyectos que todavía no han sido evaluados.
Lo anterior deja cerca de $85.000 millones pendientes de ejecución, mientras la ciudad enfrenta la emergencia sanitaria. “¿De qué sirve un fondo millonario si Galán lo deja pudrirse en burocracia? Esos 85.000 millones podrían salvar a Bogotá de esta pesadilla, pero la ineficiencia de esta Alcaldía los condena al olvido”, reprochó Avellaneda.
El concejal, además de cuestionar el uso de los recursos públicos, exigió respuestas concretas al gobierno de Galán sobre las estrategias para cubrir las zonas periféricas y de difícil acceso, los motivos para ampliar la contratación de operadores sin mejoras tangibles y la falta de atención en barrios donde la basura es “el pan de cada día”.

En una frase dirigida a la bancada de oposición y a la ciudadanía, Avellaneda sentenció: “El alcalde Galán duerme en materia de seguridad, duerme en materia de residuos, duerme en materia de movilidad. Le digo a mis compañeros y a la bancada de oposición que hace su trabajo juicioso, que dejemos las palabras y debates y pasemos a los hechos, e iniciemos un proceso de recolección de firmas para una revocatoria de esta administración tan nefasta”.
A la voz de Avellaneda se sumó la del concejal Juan David Quintero, que en publicaciones a través de X instó a Carlos Fernando Galán a asumir una postura más activa frente a la emergencia. Quintero sostuvo que la crisis de residuos va más allá de la Uaesp y no podrá resolverse inmediatamente con el nuevo modelo de aseo, que solo regirá a partir de 2026. Frente a esto, reclamó que el distrito declare la emergencia y enfatizó que los retos actuales existen desde antes de esta administración, insistiendo: “¿Y mientras tanto? Esa es la pregunta olvidada”.

Quintero propuso, entre otras acciones, reforzar la inspección y control en compañía de las alcaldías locales para sancionar a quienes incumplan las normas de disposición, sellar comercios e industrias infractoras, y desplegar una campaña masiva de civismo sobre la gestión de residuos. También planteó la necesidad de incrementar la frecuencia de recolección con un enfoque barrial y ampliar los servicios para habitantes de calle, para evitar la dispersión de basuras en el espacio público.
En palabras de Quintero, la ciudad necesita del mismo liderazgo mostrado en crisis recientes, como los incendios y el desabastecimiento de agua: “Esa crisis era anticipable y hoy ya nos supera”. Su intervención subraya la urgencia de adoptar medidas contundentes frente a la situación que atraviesa Bogotá.
Más Noticias
Paz, juventud y elecciones, los objetivos en la Policía Nacional con su nuevo director: “El perdón no debilita”
El brigadier general William Rincón agradeció al presidente por su designación y recordó a su hijo fallecido durante la ceremonia de posesión

Operativo contra las finanzas del ELN: más de $885.000 millones del grupo armado fueron intervenidos
Bienes, dinero y hasta lingotes de oro incluyó uno de los operativos más grandes contra el grupo armado de los últimos años

Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

Esta es la estrategia del Gobierno Petro para llenar la plaza de Bolívar y recoger firmas para la asamblea nacional constituyente
El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991

A 30 años de ‘El Dorado’ de Aterciopelados: así se gestó el álbum que le dio voz al rock colombiano en el exterior
En pleno furor del rock en español, de MTV y con un país convulsionado por la violencia y la corrupción, la banda bogotana presentó uno de los trabajos más reverenciados de su carrera musical


