María Fernanda Cabal aseguró que Iván Duque estaría apoyando la campaña presidencial de Vicky Dávila: “El partido debe llegar unido”

La senadora también propuso priorizar el orden público y la protección ciudadana, y defendió la educación técnica como alternativa para los jóvenes

Guardar
María Fernanda Cabal ya está
María Fernanda Cabal ya está revelando plan de propuestas para Elecciones 2026 - crédito Colprensa

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal expuso en una entrevista con La Fm y Tribuna RCN sus principales propuestas y críticas sobre la coyuntura política y social de Colombia.

Cabal defendió la libertad como el eje central de su visión de gobierno, subrayó la urgencia de fortalecer la seguridad en el país y rechazó de manera enfática los impuestos sobre alimentos, a los que atribuyó el cierre de 20.000 tiendas, según su apreciación. Además, la dirigente del Centro Democrático insistió en la necesidad de mantener la unidad interna de su partido y abordó el papel de la mujer en la política, así como los desafíos que enfrentan las familias encabezadas por madres.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante la conversación con La FM y Tribuna RCN, Cabal, quien aspira a la presidencia, abordó la situación interna del Centro Democrático, partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe. La senadora reconoció las diferencias entre Uribe e Iván Duque, pero consideró que estas no deben fragmentar la colectividad. “No creo que Iván Duque vaya a tomar partido por alguien. El partido debe llegar unido”, afirmó, al referirse a las tensiones que han surgido entre ambos exmandatarios.

Cabal también mencionó la cercanía entre Duque y la periodista Vicky Dávila, señalando que “Iván Duque está con Vicky”, en alusión a las afinidades políticas que influyen en la dinámica interna del partido.

Cabal dijo que Iván Duque
Cabal dijo que Iván Duque está aliado con Vicky Dávila - crédito Vicky Davila/Facebook

En cuanto a las prioridades de un eventual gobierno, la senadora fue categórica: “La seguridad es más urgente que la reconciliación”. Al definir su propuesta en una sola palabra, eligió “libertad”, y al ser consultada sobre cómo preferiría ser reconocida, optó por el término “transformadora”.

Cabal sostuvo que la seguridad debe ser el pilar fundamental para el desarrollo del país y que la juventud requiere un enfoque educativo diferente.

“Al joven hay que enseñarle que la libertad es el bien más preciado”, expresó, y defendió la educación técnica como una alternativa eficaz para los jóvenes que buscan incorporarse rápidamente al mercado laboral.

“Muchos no quieren estudiar carreras largas, quieren hacer programación en nueve meses o máximo año y medio”, explicó, y añadió que en países desarrollados los técnicos y tecnólogos suelen recibir mejores remuneraciones que los profesionales universitarios.

La precandidata también dirigió críticas a las políticas fiscales sobre alimentos y etiquetado, reiterando su desacuerdo con los impuestos que, según su opinión, han provocado el cierre de miles de pequeños comercios. “No estoy de acuerdo con impuestos que quebraron 20.000 tenderos en Colombia”, declaró en la entrevista con La FM y Tribuna RCN. Cabal argumentó que estas regulaciones afectan tanto a comerciantes como a consumidores, y cuestionó la efectividad de tales medidas en el contexto económico actual.

La precandidata también dirigió críticas
La precandidata también dirigió críticas a las políticas fiscales sobre alimentos y etiquetado, reiterando su desacuerdo con los impuestos que, según su opinión, han provocado el cierre de miles de pequeños comercios - crédito María Fernanda Cabal/Facebook

El papel de la mujer en la política fue otro de los temas centrales de la entrevista. Cabal sostuvo que es necesario que más mujeres participen en la vida pública, aunque reconoció los obstáculos que enfrentan muchas familias. “El 60 por ciento de los hogares son de madres cabeza de familia”, afirmó, y señaló que la independencia económica resulta más difícil para ellas.

Sobre el lenguaje inclusivo, la senadora manifestó su desacuerdo con modificar los términos tradicionales de los cargos públicos: “Yo digo presidente, así sea mujer. No con la a. Tengo ahí el conflicto con el tema del uso del lenguaje y la inclusión, porque yo no me siento excluida”. En su visión, la mujer aporta una “fuerza transformadora” que sostiene tanto hogares como proyectos colectivos.

En relación con la participación de su esposo, José Félix Lafaurie, en la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Cabal aclaró que esta se realizó “con permiso del presidente Uribe”. Reiteró la importancia de la coherencia en la vida política y personal: “Para mí es clarísimo quién es el malo. Yo nunca voy a perder mi mayor valor que es la coherencia”.

En relación con la participación
En relación con la participación de su esposo, José Félix Lafaurie, en la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Cabal aclaró que esta se realizó “con permiso del presidente Uribe” - crédito Colprensa

Al cierre de la entrevista, la senadora subrayó que la capacidad de transformación de la mujer resulta fundamental para el éxito de los proyectos familiares y sociales, una convicción que, según expresó en La FM y Tribuna RCN, impulsa su visión de liderazgo y cambio en Colombia.

Más Noticias

Formulan cargos a exgerente de la Imprenta Nacional por presuntas irregularidades en contrato de cédulas de extranjería

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a Andrés René Chaves Fernández al considerar que, como exgerente, incurrió en una falta grave con culpa gravísima en la contratación relacionada con los documentos

Formulan cargos a exgerente de

Enrique Gómez se despachó contra Iván Cepeda, ganador en la consulta del Pacto Histórico: “Quieren imponer una dictadura”

A través de su cuenta en X, el abogado alertó que el avance del Pacto Histórico podría representar una amenaza mayor que la del régimen venezolano

Enrique Gómez se despachó contra

El abogado de Gustavo Petro en Estados Unidos habló de la inclusión del mandatario en la Lista Clinton: “Trump no está feliz con Petro”

Daniel Kovalik, representante legal del presidente colombiano ante la Lista Clinton, anunció que también asumirá la defensa de Verónica Alcocer y Nicolás Petro, y que no les cobrará por sus servicios

El abogado de Gustavo Petro

Daniel Quintero buscará la Presidencia de Colombia de manera independiente: “Inscribiré mi comité de firmas”

El exalcalde de Medellín afirmó que su precandidatura presidencial será una iniciativa ajena a los partidos tradicionales, centrada en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico

Daniel Quintero buscará la Presidencia

Alexa Narváez, patrullera viral de la Policía, dejó ver los mensajes que recibía de la expareja de Aida Victoria Merlano: “Deduzcan ustedes”

Juan David Tejada está en el ojo del huracán por las declaraciones que entregó la uniformada, considerada una de las más sexis en redes sociales

Alexa Narváez, patrullera viral de
MÁS NOTICIAS