
Un juez de conocimiento condenó a cuatro años de prisión a Duván Felipe Sáenz Cardoso por el delito de homicidio culposo, tras comprobarse su responsabilidad en la muerte de Carlos Andrés García Rojas, investigador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.
Los hechos ocurrieron el 20 de julio de 2020 en el barrio Caballero y Góngora de El Espinal. Según la investigación, García Rojas cumplía labores propias de su cargo y se movilizaba en una motocicleta institucional cuando fue embestido por una camioneta conducida por Sáenz Cardoso. El impacto fue tan fuerte que el funcionario perdió la vida de manera inmediata.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El informe judicial señaló que el conductor se encontraba en estado de embriaguez y además superaba los límites de velocidad establecidos en la zona. Tras el accidente, lejos de prestar auxilio, huyó del lugar, dejando abandonado el vehículo.
Durante el juicio, la Fiscalía presentó pruebas que demostraron que minutos antes del siniestro Sáenz Cardoso había estado consumiendo bebidas alcohólicas. Testigos también lo vieron herido y con la camioneta averiada, lo que permitió consolidar el caso en su contra.
El fallo fue emitido el 8 de septiembre de 2025 y corresponde a una decisión en primera instancia. La condena impuesta contempla una pena de cuatro años de prisión, aunque la defensa del sentenciado aún puede interponer los recursos de ley.
Panorama de accidentes en Colombia
En las carreteras de Colombia convergen motos, carros, bicicletas y peatones en una rutina que, aunque cotidiana, encierra riesgos que pueden ser fatales. Por eso, un anuncio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Anvs) trae un respiro, por primera vez desde la pandemia, el número de muertes en siniestros de tránsito comenzó a descender.

Las cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial muestran que entre enero y febrero de 2025 fallecieron 1.210 personas en las carreteras del país. Aunque la cifra sigue siendo alta, representa 57 vidas más que se salvaron frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1.247 víctimas. En términos porcentuales, equivale a una reducción del 5%.
El panorama, sin embargo, no es uniforme. Mientras que en casi todos los actores viales hubo disminuciones en los fallecidos, los ciclistas registraron un aumento del 22%. Este dato genera preocupación, pues evidencia la vulnerabilidad de quienes se movilizan en bicicleta y plantea el desafío de fortalecer su protección.
Para la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, la reducción confirma que las políticas de prevención comienzan a dar resultados: “Una de nuestras prioridades en el Ministerio de Transporte es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país, proteger la vida es una de las premisas del gobierno del cambio”, aseguró.

Los avances también se reflejan a nivel regional. Departamentos como Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima reportan bajas importantes en fallecidos. En cuanto a ciudades capitales, los mayores descensos se registran en San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín, donde las autoridades locales reforzaron las campañas de educación vial y los controles en puntos críticos.
Por su parte, Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la Anvs, destacó que “desde el cierre del año 2024 venimos con una tendencia de reducción de siniestralidad vial en el país” y anunció que durante 2025 el objetivo es llegar a 150 municipios con estrategias de sensibilización y pedagogía. La apuesta es lograr que conductores, motociclistas, ciclistas y peatones adopten hábitos seguros y responsables. El reto sigue siendo enorme. Colombia aún registra más de 600 muertes mensuales en accidentes viales, pero el descenso, aunque pequeño, muestra que los esfuerzos colectivos pueden traducirse en vidas salvadas.
Más Noticias
Expresidente del Congreso se despachó contra el ministro de Defensa, por monto de recompensa de responsables de atentado en el Cauca
Ernesto Macías Tovar, extitular del órgano legislativo, criticó en sus redes sociales el anuncio hecho por el general (r) Pedro Sánchez, que prometió 200 millones por información que permita la captura de los responsables de este ataque, cometido por miembros de las disidencias de las Farc, al mando de “Iván Mordisco”

María Fernanda Cabal contó detalles personales de la relación con su esposo, José Félix Lafaurie: “Ninguno de los dos es cariñoso”
La senadora compartió detalles inéditos sobre su relación con el presidente de Fedegán, destacando cómo han logrado separar la vida pública de la privada, pese a sus diferencias políticas y la presión mediática

La Toxi Costeña enfrentó con pruebas a su exmánager tras tildarla de “fracasada” y de haber mantenido a sus hijos: “Me vale mond*”
La disputa entre la influenciadora y su antiguo representante se intensifica en redes sociales tras acusaciones de irregularidades económicas y amenazas anónimas que involucran a la familia de la artista

El Pico y placa regional para ingresar a Bogotá llegó a su fin, pero continúa la restricción de tránsito para motocicletas
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Exparticipante del ‘Desafío Siglo XXI’ se sometió a una intervención estética
Cami, que fue una de las primeras eliminadas del concurso, reveló detalles de la operación que tanto quería


